Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Epicavamurta escriba una noticia?

Gabriel Ferrater, poemas en español

08/09/2015 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Alguien podría opinar que Gabriel Ferrater no es el mejor poeta catalán de los últimos decenios, como mínimo. Yo opino que sí, y de largo. De muy largo. A mi modo de entender, no hay poeta en lengua catalana mejor, lo prefiero a pesos pesados como Carles Riba, Salvador Espriu, Pere Gimferrer o Carner. A los poetas modernos catalanes, que conozco menos, no los considero por desconocimiento. Incluso en la poesía peninsular, las poesías y libros de Gabriel Ferrater son mejores que muchos grandes nombres. ¿Soy subjetivo? Claro, hablo con las entrañas puestas sobre el blanco mármol de la cocina. Incluso, diría que Gabriel Ferrater esté entre los grandes poetas europeos del siglo XX. image

image

¿A qué se debe que fuera de Catalunya apenas sea conocido este monstruo?

A que escribió en catalán, (un mercado pequeño), y a la casi ausencia de viajes de ida y vuelta entre la cultura catalana y el resto de culturas ibéricas e incluso más allá. Y probablemente al peso exagerado de la literatura anglosajona en todo el mundo, que domina tanto la distribución como la edición. Un puente que debe ser reconstruido. No pasa nada, para eso sirven los blogs. ¿Suena todo esto un tanto exagerado? Quizá sí pero no importa. Lo que importa es que alguien lea y se interese por la obra poética de Gabriel Ferrater. A eso voy. Y recordar que la editorial Lumen tradujo su obra en español en 2002. Y añadir que Gabriel Ferrater fue un poeta que iba por libre. Es el único camino. No se subordinó a nadie ni nada, pero eso tiene un precio, claro. La poesía de Ferrater huele a Ferrater, lo que ya es un logro único.

Habitación de Otoño La persiana, no del todo cerrada, como

un retenido espanto de caer hasta el suelo,

no nos aísla del aire. Mira, se abren

treinta y siete horizontes rectos, finos,

mas los olvida el corazón. Y sin nostalgia

va muriendo la luz, que era color

de miel, y ahora es color de aroma de manzana.

Qué lento el mundo, qué lento el mundo, qué lenta

la pena por las horas que se van

aprisa. Dime ¿te acordarás

de esta habitación?

«La quiero mucho.

Aquellas voces de obreros... ¿Qué son?»

Albañiles:

falta una casa en esta cuadra.

«Cantan,

Y hoy no les oigo. Gritan, ríen,

y hace raro que hoy callen».

Qué lentas

las hojas rojas de las voces, qué inciertas

cuando a cubrirnos vienen. Soñolientas,

las hojas de mis besos van cubriendo

los escondites de tu cuerpo, y mientras tú ya olvidas

las hojas altas del estío, los días

abiertos y sin besos, en el fondo

recuerda el cuerpo: aún

mitad es de sol tu piel, mitad de luna.

Traducido por José Agustín Goytisolo Gabriel Ferrater, Habitación de Otoño. Barcelona: Seix Barral, 1968

He abierto fuego con Habitación de otoño o Cambra de tardor , uno de los poemas más conocidos de Ferrater. Es un poema de amor, pero un poema de amor ferraterniano. Hay un ir y venir del mundo exterior al más íntimo, como un vaivén, hay reflexiones sobre el paso del tiempo, Y sin nostalgia / va muriendo la luz, que era color /de miel, / y ahora es color de aroma de manzana. // Qué lentas / las hojas rojas de las voces, qué inciertas / cuando a cubrirnos vienen . Este es uno de los temas básicos en la poesía de Ferrater. Los poemas de amor, muchas veces poemas eróticos, las relaciones entre hombres y mujeres. Hay un todo. Una modulación propia.

image

Quizá fuera su voz, única, que dejó atrás la aburrida poesía social y la Escuela de Barcelona, tan pobre. Los poemas de Ferrater suenan a poemas de Ferrater. Voz propia. Lou Reed, antes de morir, recitó Habitación de otoño en New York en inglés. Hay dejo el vídeo. ¡Ah! Y Seamus Heaney, premio Nobel por su poesía, es otro lector de Gabriel Ferrater en su traducción al inglés.

image Gabriel Ferrater no solo era poeta. Era un pensador, un intelectual. Título que tantos se atribuyen y tan pocos realmente puede ostentar, ya que requiere de un rigor máximo. Todavía más insólito. Gabriel Ferrater fue un autodidacta. Era crítico de arte, matemática, lingüista, profesor y traductor. Nació en Reus en 1922, hijo de una cultivada familia de la burguesía catalana. Accedió a los caminos de la poética mediante Shakespeare y Baudelaire, Las Flores del Mal , como él mismo reconoció, lo impulsaron hacia los campos vacíos de la poesía que él supo garabatear.

El mutilado

Ya sé que no le quieres.

No lo digas a nadie

Los tres, si tú me ayudas,

guardamos el secreto.

Nadie más ha de ver

lo que tú y yo hemos visto.

Se esconderá de todas

las personas y cosas

que antes eran amigas.

Vendrán días de invierno,

muy lejos de las mesas

donde os servían antes

ostras y vino blanco.

En los días lluviosos

no mirará el asfalto

donde os habíais visto

cuando ibais a pie

porque no había taxis.

No abrirá más los libros

que le hablaron de ti:

ignorará qué dicen

cuando no hablan de ti.

Y sobre todo, puedes

estar segura, nunca

sabremos dónde está.

(fragmento. Versión de Pere Gimferrer)

Se debió decantar por la poesía, en lugar del diseño de aspiradoras, por muchos motivos, pero debió de ser determinante el hecho de que, en los años cincuenta, casi todos sus mejores amigos fueran poetas: Jaime Gil de Biedma, Barral, J.M. Valverde, etc. Dejo otro poema para seguir luego. Famosos fueron los desayunos de Ferrater y Gil de Biedma amenizados con litros de ginebra junto a otros monstruos de los 50's y 60's. image

Su aparición, su debut literario, fue tan tardío como huracanado. Con sólo tres libros, Da nuces pueris (1960), Menja't una cama (1962) y Teoria dels cossos (1966), reunidos después con algunas correcciones en el volumen Les dones i els dies (1968), Gabriel Ferrater (1922-1972) se convirtió en uno de los poetas fundamentales de la literatura catalana contemporánea. Y todo eso en apenas cinco años. Ferrater escribió la práctica totalidad de su obra en verso entre 1958 y 1963.

Ocio Ella duerme. Es la hora en que los hombres

ya despertaron, y una escasa luz

entra todavía a herirlos.

Con muy poco nos basta. Solamente

el sentimiento de dos cosas:

la tierra gira y las mujeres duermen.

Más sobre

Reconciliados, nos apresuramos

hacia el fin del mundo. No nos es preciso

hacer nada para ayudarle.

Versión de José Agustín Goytisolo

image A pesar de ser poco leído, la poesía de Ferrater sí ha tenido una cierta influencia en los nuevos poetas hispánicos. En todo caso, en 2002, coincidiendo con los ochenta años de su nacimiento y los treinta del suicidio del poeta, Lumen se lanzó a publicar Las mujeres y los días , título que reúne toda su obra traducida por Mª Àngels Cabré. Lamento decir que la edición no está disponible ni en pdf, ni en epub, sólo en tapa blanda. Y eso es un error garrafal. El título es casi un broma y remite al libro del griego Hesíodo Los trabajos y los días (700 AC).

Perdón

Amor, te he pedido perdón

demasiadas veces, hasta que has visto

la argucia del corazón tramposo:

de tu perdón, él hace permiso.

"Perdón de habértelo pedido."

Otra chispa se te enciende

y zigzaguea por cien espejos

de suplicado consentimiento.

Una baja magia quiere

deslumbrarte, y ha levantado

(almagres y verdes) una barraca

de una feria suburbana.

Amor, no entres ahí. Infiel

ayudante del mal histrión,

el corazón, te entrego descubierto

su truco de implorar perdón.

Amor, perdón. Perdón por mí.

Un último perdón sin encanto,

no un proyecto de los vidrios viles,

el fraude que por ti montamos.

Y aún más. Perdón, perdón

por ahora, por este momento

en que el relampagueo desasosegador

me ha hecho temer que te engañara.

Yo que no sé dejar el servicio,

demasiado fácil, del corazón absurdo,

he olvidado (¿verdad que lo comprendes?)

qué real eres, cómo vives en ti.

Versión de José María Valverde

La literatura es más bien un procedimiento higiénico para destruir las ideas ideológicas: es un ácido disolvente , afirmó el poeta. Por eso no se adscribió a ninguna tendencia ni escuela, muy politizadas por aquel entonces. Ferrater sostenía que la poesía debe de contar cosas, casi como una novela. Situaciones humanas concretas, por ejemplo. De ellas Ferrater extraía una enseñanza o reflexión. Ferrater hacía poesías morales de algún modo, aunque a la contra de la moral de la época. Algunos de sus poemas contiene la enseñanza, casi un epifonema, al final, que concluye y condesa.

image

Decía al principio que este poeta iba por libre. Los artistas deben situarse frente al poder, no a su lado. El precio a pagar es el ostracismo, en su caso, relativo. Algunos vindican su figura. Fue uno de los grandes y hoy apenas se le recuerda. Tampoco se adscribió a movimiento literario alguno, otra razón para ser pasto del olvido. Y escribió en catalán, algo que no ayuda, ya que éste es un mercado editorial chico, y más si se trata de vender libros de poesía. Recuerdo haber leído que al poeta de Reus le preguntaron hasta qué punto los surrealistas lo habían influenciado y respondió algo así como que lo que decía su madre le había influenciado más.

Acabo con Cançó del gosar poder o Canción de atreverse a poder . Un aullido contra el orden establecido en los tiempos de la Guerra del Vietnam. Viendo cómo va el mundo, pienso, pobre Ferrater, si viera hoy como las cosas han empeorado. Ahora manda menos en número y mandan más. Y más abajo apuntalo la Canción con el vídeo de Ferrater recitando este poema para enmarcar y morder. Qué emoción en el timbre del poeta.

Canción del atreverse a poder Atrévete a poder ser fuerte, y no te detengas:

atrévete a poder ser viejo, que si tienes hijos

un testamento les atará bien corto.

Atrévete a poder que no te guste mucho

ir testado por un mundo que se separa.

Si te sobran hijos, arréglales una guerra. Atrévete a poder dar trabajo a "charnegos".

Con tu sueldo, comprarán vino bastante agrio

para que en tres años les pudra los dientes.

No te dé miedo: tú toma el opio de los ricos

(opio, te llega de Escocia y de Roma). Tú, muchacho nuevo, confía en años futuros.

Bastante tiempo tendrás de hacerte amigos virgilios

que te leguen eneidas que salvar.

Atrévete a poder hacerte persona augusta

cuando tengas tiempo. Y hoy, Octavio, chico,

atrévete a poder degollar a Cicerón. Barbado Alfonso, emperador de España,

primo de un Santo, y Sabio tú mismo,

fíjate bien, que vendrán otros más sabios

a historiarte, y dirán que eres mal rey:

les has perdido una sucia batalla

que ellos se han atrevido a poderse hacer suya. Fíjate bien, general, que una patria

se atreve a poner mucha esperanza en ti.

No te atrevas, no, a poder perder batallas.

Pero tampoco hace falta ganarlas todas.

Si tienes napalm con que sembrar campos del Norte,

atrévete a poder perder guerras del Sur.

Traducido por Pere Gimferrer, J.A. Goytisolo y José M. Valverde


Sobre esta noticia

Autor:
Epicavamurta (353 noticias)
Fuente:
epicavamurta.blogspot.com
Visitas:
8601
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.