¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Funcionarios del Registro Civil de Chile rechazaron este martes una última propuesta del gobierno para poner fin a una paralización que extiende por 36 días y que mantiene pendiente millones de trámites.
Después de cinco semanas de conflicto, en las que miles de chilenos han debido posponer trámites, como renovar o sacar la cédula de identidad y el pasaporte o la inscripción de bebés y familiares fallecidos, los funcionarios rechazaron por unanimidad una última propuesta gubernamental.
"Hubo un rechazo unánime de las regiones" a la propuesta, dijo a periodistas Nelly Díaz, presidenta de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil.
"Estamos en conversaciones, pero sin acuerdo", agregó la dirigente, cabeza de esta extensa paralización que ha causado indignación entre miles de usarios que esperan para poder realizar sus trámites.
El gobierno calificó la paralización de "ilegal" y entregó la semana pasada una última propuesta de aumento salarial y de un bono por desempeño para 2017, que fue considerada "insuficiente" por los trabajadores.
Para enfrentar la movilización, el gobierno de Michelle Bachelet dispuso de un plan de contingencia que permite la realización de un mínimo de los trámites pendientes, al cabo de varias horas de espera, en interminables filas en las afueras de las distintas oficinas del Registro Civil.
De acuerdo con datos oficiales, la gran mayoría de los 85.000 trámites que se realizaban cada día en el Registro Civil no se había podido realizar.
De acuerdo con cálculos privados, más de 20.000 automóviles nuevos circulaban sin patentes por las calles del país y más de 5.000 recién nacidos no habían podido ser inscritos a causa del paro.