Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Aleglobedia escriba una noticia?

El FBI y el cifrado de datos en los smartphones

16/10/2014 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Apple y Google anunciaron que sus nuevos sistemas operativos estarían encriptados (en iOS 8 y en Android L), y que no facilitarían el acceso a los contenidos de los teléfonos

El director del FBI estadounidense, James Comey, criticó la decisión de Apple y Google de codificar los datos de sus teléfonos, porque impediría que los entes policiales logren acceso a la información contenida en los mencionados móviles incluso con una orden judicial de por medio autorizandolos.

Comey expresó durante conferencia de prensa en la sede del FBI que funcionarios federales mantienen conversaciones con las empresas, para evitar que las mismas brinden productos que permitirían a las personas ponerse fuera del alcance de la ley.

El funcionario puso por ejemplo casos de secuestro de niños y terrorismo como dos situaciones en las que el acceso rápido de las autoridades a la información almacenada en teléfonos celulares pueden salvar vidas. Comey no citó casos específicos en los que el FBI no hubiese podido investigar sobre la base de las nuevas normas, que sólo tratan del acceso físico directo al teléfono de un sospechoso o víctima cuando el propietario no puede o no está dispuesto a desbloquearlo para beneficio de las autoridades.

Expresó: "Lo que me preocupa de esto es que las compañías comercializan algo expresamente para permitir a personas quedar fuera del alcance de la ley". También mencionó que teme encontrarse en una situación donde "gente con lágrimas en los ojos me mire y me pregunte: ¿qué quiere decir que no puede desbloquearlo?"

Comey dijo que continúa reuniendo mayor información sobre el tema y que ampliaría sus comentarios más adelante.

Apple y Google anunciaron que sus nuevos sistemas operativos estarían encriptados (en iOS 8 y en Android L), y que no facilitarían el acceso a los contenidos de los teléfonos. Las autoridades aún pueden interceptar conversaciones pero es posible que no tengan acceso a la información de las llamadas, contactos, fotos y correos electrónicos almacenados en el dispositivo.

Incluso con las nuevas normas, en Estados Unidos las autoridades todavía tienen acceso a los datos de telefonía celular de una persona respaldados en los servicios de almacenamiento en línea de las compañías. También pueden recuperar registros telefónicos y mensajes de texto en tiempo real para determinar a quién llamaba o enviaba mensajes de texto un sospechoso, y pueden usar escuchas para monitorear llamadas desde los teléfonos.

Más sobre

En una explicación de sus nuevas normas, Apple indica en su página Web que en los dispositivos que funcionen con iOS 8 "su información personal, como fotos, mensajes (incluido material adjunto), correo electrónico, contactos, historial de llamadas, contenido de iTunes, notas y recordatorios quedan protegidos por la clave. A diferencia de nuestros competidores, Apple no puede burlar la clave y por lo tanto no tiene acceso a esta información. Por ello no es viable que respondamos a órdenes judiciales del gobierno para extraer información de dispositivos en su poder".

Google expresó en un comunicado que sus teléfonos Android ofrecen encriptación de los datos desde hace tres años, pero en la próxima actualización de su sistema operativo (Android L) la característica vendría activada de fábrica.

Windows Phone 8 permite encriptar los datos en el teléfono, pero sólo cuando se activa una cuenta Exchange o de gestión corporativa (MDM). BlackBerry 10 también incorpora la función de cifrado de datos a voluntad.

En comentarios sobre las palabras de Comey el jueves, Matt Blaze, investigador de seguridad informática y profesor de la Universidad de Pennsylvania, dijo: "Es decepcionante que el FBI haya escogido concentrarse en ejemplos en que la codificación pudiera potencialmente obstaculizar una investigación hipotética, a la vez que ignora el hecho de que una codificación adecuada y fiable es la única forma que tenemos de evitar una amplia gama de delitos muy graves".

"Dependemos de los smartphones para administrar y proteger cada vez más aspectos de nuestros negocios y actividades personales y financieras", dijo Blaze.

El FBI y el cifrado de datos en los smartphones is a post from: Santa Paranoia

Tags: Celulares, moviles, seguridad


Sobre esta noticia

Autor:
Aleglobedia (244 noticias)
Fuente:
santaparanoia.com
Visitas:
5502
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.