¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Elecea escriba una noticia?
La Administración Nacional de Educación Pública comenzó a preparar la edición 2009 del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA por su significado en ingles) en la cual participarán 8.000 estudiantes uruguayos de 15 años que asisten a la Educación Media
Según lo previsto, la prueba -que evalúa conocimientos y desempeños académicos en Matemática, Ciencias y Lectura- se realizará durante este mes de agosto.
Cada participante deberá responder un cuestionario, que incluye preguntas sobre la composición del hogar y la educación de los padres, entre otras.
A partir de una base de datos que incluye a todos los centros públicos y privados, se procede a la selección por sorteo, que se realizará en una institución de Estados Unidos (Westat) que tiene a su cargo la responsabilidad de la organización.
Como en ediciones anteriores, todas las respuestas serán estrictamente confidenciales, ya que no se identificará al estudiante, sino que se informará en torno a los resultados generales de cada país que toma parte en esta experiencia, que serán conocidos en 2010.
La prueba, que será fiscalizada por un docente preparado a tales efectos, tendrá una duración de tres horas y media. La evaluación incluirá preguntas de opción múltiple, en cuyo caso el estudiante deberá seleccionar y marcar sólo una de las respuestas propuestas. A su vez, en la hipótesis de que la interrogante sea presentada como falsa o verdadera, el participante deberá marcar una de ellas. En el caso de que se requiera una respuesta abierta, se deberá escribir una referencia breve que puede ser una palabra o un bien un enunciado.
En esta oportunidad, la muestra incluirá un “estrato de frontera”, con el propósito de analizar la influencia del dialecto portugués del Uruguay en la comprensión de nuestra lengua.
Esta será la tercera participación de nuestro país en el Programa Pisa que, en este caso, le permitirá cotejar resultados y desempeños con 500.000 estudiantes de otros sesenta y seis países del mundo.
Será la tercera participación de nuestro país en el Programa Pisa que, en este caso, le permitirá cotejar resultados y desempeños con 500.000 estudiantes de otros sesenta y seis países del mundo
La información proporcionada por este estudio constituye un crucial insumo de trabajo para los organizadores de la muestra, así como también para las autoridades locales responsables de los sistemas educativos. En tal sentido, los resultados permitirán determinar la eficacia de las estrategias formativas tendientes a preparar a los jóvenes para integrarse a la sociedad del conocimiento, la incidencia de la gestión de los centros en los desempeños académicos, el nivel de motivación para el aprendizaje y qué habilidades y destrezas poseen los jóvenes para resolver situaciones problemáticas y comprender textos, entre otros temas de evaluación.
En 2006, Uruguay participó por segunda vez en esta experiencia de evaluación de saberes y conocimientos. La muestra incluyó a 4.839 estudiantes de centros públicos y privados. En esa oportunidad, nuestro país ocupó el primer nivel del ranking latinoamericano en Matemática con 427 puntos, seguido por Chile y México con 411 y 406 puntos respectivamente. La escala fue cerrada por Argentina, con 381 puntos y Brasil y Colombia con 370.
En Ciencias, Uruguay obtuvo 428 puntos, apenas diez menos que Chile, que en este rubro lideró la tabla regional de desempeños académicos, con 438 puntos.
En Lectura, Chile superó a todos los países latinoamericanos con 442 puntos, seguido por Uruguay con 413 puntos y México con 410 puntos.
En relación al mapa nacional de desempeños académicos, el estudio reveló una notoria asimetría de resultados entre los estudiantes que asisten a centros de contexto muy favorable con los de centros de contexto muy desfavorable. Mientras en el primer caso los resultados arrojaron guarismos de 524 puntos en Ciencias, 527 puntos en Matemática y 519 puntos en Lectura, en el segundo los jóvenes sumaron 367 puntos en Ciencias, 357 en Matemática y 338 en Lectura.