Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Nosieski escriba una noticia?

El enorme privilegio de ser abuelo

21/06/2012 13:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Al llegar a la tercera edad, disfrutar de los nietos es uno de los mayores privilegios

SER ABUELO........UN PRIVILEGIO PARA DISFRUTARSE

INTRODUCCION : Los seres humanos tenemos la cualidad de necesitar de determinadas fechas para recordar acontecimientos y aprovechar para dar regalos.

Pero un regalo no siempre trasmite todo lo que quisiéramos trasmitir.

Por ejemplo, esto se ejemplifica muy bien en la letra de uno de los temas que realiza un duo argentino que a pesar de ser en realidad hermanos, sus canciones dan a entender que tienen una relación de pareja.

En una de esas canciones se dice:

Joaqin: .........que te hace falta hoy,

tienes ropa que lucir.. no?

Lucia: Si

Joaquin: Tienes comida en tu mesa.. no?

Lucia: Si

Joaquin: Si haz vivido en un mundo comun y sencillo,

te he dado un castillo, que te hace falta hoy?

pero .....PRESTE ATENCION A LA RESPUESTA DE LA CHICA :

Lucia: Me hace falta una flor, una flor, una flor,

necesito una flor, una flor, una flor,

que me haga sentir que estoy viva, que vibro, que amo y respiro,

que aun existe el amor.

Me hace falta una flor, una flor, una flor,

necesito una flor, una flor, una flor,

que me haga soñar y olvidar la rutina del mundo en que vivo

que no ha muerto el amor.

Si, asi es, muchas veces los seres humanos no necesitamos de grandes regalos para saber que se nos ama, que se nos tiene presente, que se nos recuerda.

Como dice el tema de Pimpinela, solo me hace falta una flor........

Algo tan simple, pero que puede trasmitir todo el amor que sentimos.

-------------------------------------------------------------------------

En Uruguay, el dia 19 de junio es un dia feriado por conmemorarse el aniversario del nacimiento del libertador de la nación el General Artigas.

Asi como durante el año se eligen determinados dias para recordar a la madre o al padre, tal vez muchos se apeguen a costumbres de otros lugares como celebrar el dia de los enamorados, de la secretaria y asi por el estilo, cada 19 de junio los uruguayos hemos sido instados a recordar a nuestros abuelos.

Puede que muchos compartan que no es tan mala la idea de que en cada aniversario del nacimiento del prócer del pais y debido a que por lo general se lo pinta en sus años finales, ya muy envejecido, en sus años de exilio en Paraguay donde falleció.

Entonces la avidez por tensformar nuestro amor hacia nuestros seres queridos en algo comercial, como pretexto para comprar un obsequio esta fecha no pasa desapercibida.

Pero, ¿ será nuestro abuelo (o abuela) un objeto de excusa para recordarle mediante apartar un dia en el año para realizarle un obsequio que trasmita nuestro sentir......?

-------------------------------------------------------------------------------

EL ARTE DE SER ABUELOS

CUANDO nuestro hijo llegó a ser padre, tuvo comienzo una nueva serie de relaciones, una que tenía que ver con padres e hijos... y no pasemos por alto a la abuela y el abuelo. El sabio dijo en Proverbios 17:6: “La corona de los ancianos son sus nietos; el orgullo de los hijos son sus padres.”

Pero el ser abuelo o abuela envuelve más que el cuidar a los niños de sus hijos de vez en cuando. Hay que tomar en cuenta la posición de los padres, así como el efecto de largo alcance que las palabras y acciones de los abuelos tendrán en los nietos. Como es cierto en el caso de todas las relaciones en esta época, las relaciones de los abuelos con el resto de la familia pueden estar acompañadas de problemas, peligros y, a veces, angustias. El ser abuelos respetados (pues no podemos ganar el amor a la fuerza) presenta un desafío

¿Cuántas veces ha oído usted decir en tono despreocupado: “Oh, sus abuelos los tienen mimados”? Deseosos de participar de la felicidad que proviene de dar, a la mayoría de nosotros los que somos abuelos nos gusta dar regalos o juguetes a los niños, pero algunos lo hacemos con demasiada frecuencia. En los países más prósperos no es nada raro entrar en el cuarto de los nietos y hallar lo que parece una verdadera juguetería de juguetes mecánicos o muñecos felposos y hasta televisores para el uso exclusivo de los niños. Más tarde tal vez haya bicicletas, velomotores y, cuando los nietos alcanzan más edad, automóviles. Con el tiempo resalta el hecho de que, aunque en muchos casos hay felicidad en dar, hay tristeza en mimar excesivamente.

La vida sin regalos sería muy vacía. Pero cuando regalamos, sería bueno tratar de escoger algo que dure, algo que contribuya al desarrollo mental o emocional del niño y, en la mayoría de los casos, algo que no sea demasiado costoso. Junto con las otras cosas, quizás sea preciso dar más de nosotros mismos y de nuestro tiempo. El hacer esto con éxito exige buena comunicación.

LA COMUNICACION

Es necesario empezar la comunicación temprano; y eso no es difícil, puesto que no se espera mucho a modo de respuesta de los niñitos. La comunicación progresiva a través de los años de la adolescencia y hasta la edad adulta presenta un gran desafío.

El tiempo es una “dádiva” que desempeña un papel de gran importancia en la comunicación. Como abuelos, es preciso que nos demos tiempo para escuchar a nuestros nietos cuando nos relatan sus problemas y aventuras de la vida diaria.

Se siente un placer enorme cuando al llegar a la vejez uno puede sentirse realizado gracias a la llegada de los nietos, por ello ser abuelo ES UN PRIVILEGIO INIGUALABLE

¿Cuánto éxito tiene usted en cuanto a comunicarse con sus nietos? Pregúntese: ¿Converso yo con mis nietos, o solo les hablo? ¿Se basa mi conversación principalmente en lo que se debe y lo que no se debe hacer, o escucho bien para luego dar razones y explicaciones? Según sea apropiado, ¿comparto con mis nietos las experiencias de la vida, mis fracasos, mis gozos, mi amor por ellos? ¿Hemos caminado lado a lado en el campo, a lo largo de la playa, en un parque o jardín? ¿Hemos contemplado juntos y considerado en conversación la vida silvestre, las estaciones, los peligros y las bendiciones de la vida?

Hay muchas oportunidades para participar juntos en proyectos especiales de interés mutuo. Si usted no es persona hábil con las herramientas, ¿qué hay de la lectura? ¡Qué dádiva de valor duradero resultaría ser para su nieto o nieta el que, debido a que ustedes hubieran pasado tiempo leyendo juntos, se despertará en él o ella una sed por el conocimiento y la fascinación que brindan los buenos libros!

LA PACIENCIA Y LA TOLERANCIA

Se ha oído decir: “No se puede poner la cabeza de un anciano sobre los hombros de un joven.” El poder resolver los problemas que surgen entre los jóvenes y las personas mayores requiere paciencia y tolerancia, cualidades que son escasas en la sociedad de hoy día.

El mundo que rodea a los jóvenes frecuentemente ejerce vigorosa influencia en ellos. Es natural que sientan el deseo de ser aceptados por sus iguales. Tal vez piensen que sus padres les impiden esto. Como abuelos, nosotros podemos ayudar. Puesto que por lo general no estamos tan directamente envueltos en los asuntos relacionados con la disciplina diaria de la familia, es posible que los nietos se sientan más inclinados a tomar a pecho lo que les digamos. Frecuentemente resulta útil relatarles algunos de los problemas parecidos a los de ellos que nosotros tuvimos en nuestra juventud.

Tal vez descubramos que en algunos casos no estamos enteramente de acuerdo con la manera en que nuestros hijos estén tratando los asuntos relacionados con los nietos. Pero es preciso recordar que, según lo indica la Biblia, los padres son quienes tienen la responsabilidad principal de criar a los hijos.

Si nosotros los abuelos nos entremetemos en la manera en que los padres estén tratando con tales asuntos como los hábitos de comer, la disciplina, la escuela, el tratamiento médico y los modales, aunque lo hagamos con buenas intenciones, corremos el peligro de perjudicar una preciosa relación.

Es verdaderamente difícil manifestar paciencia y tolerancia cuando vemos que se están desarrollando situaciones que pudieran resultar en tristeza. No obstante, si nosotros que somos abuelos queremos que se nos respete, tenemos que reconocer el papel que nos toca en relación con el círculo familiar, y no tratar de desempeñar el papel que correctamente corresponde a los padres.

COMO TRATAR A LOS ABUELOS

Las estaciones del año presentan interesantes contrastes, y hay quienes las han comparado a los cambios que ocurren en las diferentes etapas de nuestra vida. Algunas personas se adaptan a las estaciones con mayor facilidad que otras.

Pueden surgir problemas a medida que nosotros los abuelos envejecemos. Con el transcurso de los años, se hace más difícil llevarse con algunos de nosotros. Lo que hagamos quizás interrumpa los arreglos de la familia. Tal vez nos pongamos más irascibles y menos pacientes y tolerantes. Triste es decirlo, pero la senilidad afecta a algunos de nosotros, a unos más que a otros. Si, en tiempos anteriores, hemos sembrado la paciencia, la tolerancia y el amor, tenemos razón para esperar que segaremos esas cualidades de vuelta.

Prescindiendo de lo ancianos que seamos, a nosotros los abuelos nos gusta que se nos haga sentir que todavía somos parte de la familia. En realidad, una relación que se mantiene estrecha gracias a la comunicación y al reconocimiento de que las personas de edad avanzada y los jóvenes pueden enriquecerse unos a otros con las experiencias de la vida es una relación verdaderamente satisfaciente. Cuando el amor y el respeto son mutuos, las tres generaciones —abuelos, padres e hijos— pueden disfrutar, aun en un mundo turbulento, de muchas de las bendiciones que Dios tenía propuestas al instituir la familia.

EL SABIO CONSEJO DE LAS ESCRITURAS

Pablo, uno de los Apóstoles de Cristo instó lo siguiente a un joven compañero suyo en el ministerio durante el primer siglo de nuestra era, ese joven era un fiel siervo de Dios llamado Timoteo, y Pablo le aconsejé lo que se registra en la carta que el Apóstol le escribió:

1ª DE TIMOTEO 5: 4 :"Pero si alguna viuda tiene hijos o nietos, que estos aprendan primero a practicar devoción piadosa en su propia casa y a seguir pagando la debida compensación a sus padres y abuelos, porque esto es acepto a vista de Dios....."

2ª DE TIMOTEO 1 : 3 :"Estoy agradecido a Dios —a quien rindo servicio sagrado como lo hicieron mis antepasados, y con conciencia limpia— de que nunca ceso de acordarme de ti en mis ruegos, y noche y día ..........."

A Loida, la abuela de Timoteo, se la encomia por tener una ‘fe sin hipocresía’, y al parecer ayudó a Timoteo a desarrollar su fe y en su crecimiento espiritual, y debemos tener muy presente el consejo que Pablo le dio referido al trato que su abuela tuvo para con él:

2ª DE TIMOTEO 3: 14, 15 :"Tú, sin embargo, continúa en las cosas que aprendiste y fuiste persuadido a creer, sabiendo de qué personas las aprendiste, 15 y que desde la infancia has conocido los santos escritos, que pueden hacerte sabio para la salvación mediante la fe relacionada con Cristo Jesús......"


Sobre esta noticia

Autor:
Carlos Nosieski (17 noticias)
Visitas:
5010
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Personaje
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.