¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Unos grupos armados rivales en el norte de Malí se enfrentaron el sábado en Tabankort, en la región de Gao, donde existe una gran tensión desde hace días, según unos responsables de las partes beligerantes y una fuente de la ONU, sin informar de si hubo muertos o heridos.
Estos enfrentamientos de Tabankort (a más de 190 kilómetros al norte de Gao) implicaron a combatientes de grupos tuaregs y árabes que integran la Coordinación de Movimientos del Azawad (CMA) y a hombres del Grupo de Autodefensa tuareg (GATIA) apoyados por una rama del Movimientó árabe del Azawad (MAA), indicaron a la AFP dirigentes de la CMA y del MAA cercanos a GATIA, así como una fuente militar africana en el seno de la Misión de la ONU en Malí (MINUSMA), con base en el norte.
Los combates comenzaron el sábado por la mañana "y rodeamos Tabankort esta tarde a las 18H00. Ya hicimos prisioneros y continuamos la redada", declaró Mohamed Usman Ag Mohamedu, miembro de la CPA, en unas declaraciones a la AFP en Uagadugú.
Éste afirmó expresarse desde Kidal, en el extremo noreste de Malí, donde tiene su base la CMA. Esta Coordinación agrupa a la CPA, el Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA), al Alto Consejo para la Unidad del Azawad (HCUA) y a una rama del MAA.
Algunos de estos grupos están implicados en las conversaciones con el gobierno malí lanzadas en julio de 2014 en Argel. El GATIA, creado en agosto de 2014, reivindica una plaza en la mesa de negociaciones. Este grupo y el MAA (pro-GATIA) están representados por algunos observadores como próximos a Bamako.
Por otro lado, el campamento de la misión de la ONU en Malí (MINUSMA), situado en Kidal, en el extremo noreste del país, fue de nuevo el sábado objetivo de un ataque, en el que murió un casco azul chadiano, indicó a la AFP una fuente de la MINUSMA.
"El campo de la MINUSMA fue atacado por terroristas. Lanzaron un camión bomba hacía la entrada del campamento y después lo atacaron. Los soldados de la MINUSMA respondieron, pero lamentablemente, un soldado chadiano murió y otro quedó herido", explicó esta fuente. Durante el asalto, los atacantes lanzaron más de una decena de obuses.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó este ataque y reafirmó la determinación del organismo, indicó su portavoz en un comunicado. El ataque del sábado y los que lo precedieron "no cambiarán la determinación de Naciones Unidas de apoyar al pueblo malí en su búsqueda de la paz", reza parte del comunicado. "Este último ataque no hace otra cosa que subrayar la urgencia de alcanzar un arreglo político para poner fin al conflicto y asegurar el reestablecimiento completo de la autoridad del Estado sobre la totalidad del territorio malí", añade la ONU.
Un habitante de Kidal, situada a unos 1.500 kilómetros de la capital, dijo a la AFP que el sábado por la mañana oyó "disparos hacia el campo de la Minusma, tiros y 'contra-tiros'", lo que obligó a los residentes a encerrarse en sus casas.
La MINUSMA, que relevó en julio de 2013 a una fuerza panafricana para contribuir a la estabilización de Malí, ha perdido en los últimos meses varios cascos azules en ataques de yihadistas.
El norte del país estuvo controlado durante cerca de 10 meses entre 2012 y 2013 por diversos grupos ligados a Al Qaeda, aunque fueron expulsados, en gran parte durante la intervención militar internacional lanzada a principios de 2013 a iniciativa de Francia, en la llamada 'Operación Serval'. Pese a ello, los islamistas siguen activos en algunas zonas. En agosto de 2014, la 'Operación Serval' fue reemplazada por la 'Barkhane', cuyo radio de acción se extiende al conjunto de la franja sahelo-sahariana.