Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marpauna escriba una noticia?

Eliminatorias – Lo de Uruguay no tiene una explicación lógica - Parte II

13/06/2009 11:00 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Lo de Uruguay es increíble, con muy poquito más, si tan solo hubiese ganado ésos 3 partidos de local que empató y haber triunfado los partidos fuera de casa, que tuvo para ganar; tan solo con ello, podía tener hoy 28 puntos y ser el líder absoluto del certamen

En la parte I del análisis de la eliminatoria para Uruguay, habíamos visto como la “celeste” en las primeras 6 fechas de la eliminatoria para Sudáfrica 2010, ya había dejado 5 puntos por el camino, considerando tan solo los encuentros que había jugado de local que terminaron en empate en el Centenario; sin contabilizar los dos encuentros jugados ante Paraguay y Brasil de visitantes, que no se pueden considerar como puntos a rescatar, ya que la derrota en ésos encuentros se toma como previsible.

Terminada entonces la sexta fecha de las eliminatorias, Uruguay contaba con solo 7 puntos en la tabla de posiciones, cuando los estudios previos podían imaginar que perfectamente a esta altura ya podía contar con 12 unidades, producto de las sendas victorias que se suponía debía obtener ante Bolivia, Chile, Venezuela y Perú, jugando de local.

El 6 de setiembre de 2008 se inicia la 7° fecha de las eliminatorias y Uruguay obtiene una brillante victoria ante Colombia 1-0 en el propio estadio Nemesio Camacho “ El Campín” de Bogotá Colombia. Un partido jugado muy correctamente por un Uruguay muy bien tácticamente y que supo especular adecuadamente con la desesperación del equipo colombiano. Un partido similar a como lo había planteado ante Paraguay y ante Brasil cuando jugó también de visita, tan sólo que en ésta oportunidad el resultado acompañó y permitió disimular algunos errores que igual se cometieron. Una victoria que hizo olvidar los contrastes de los tres empates en el Centenario, que tanto dolor le trajo a su afición.

Pero tan solo 4 días después, por la 8° fecha, de nuevo el bajón “celeste”, Uruguay entonado por la victoria a domicilio ante Colombia, no puede igual superar la ansiedad y los nervios de jugar ante su público y empata con Ecuador 0-0, ante la desilusión de su afición. Uruguay a ésta altura, en la octava fecha, perdía ya 7 puntos vitales, de oro; de esos puntos de local y ante rivales accesibles que no se pueden perder nunca para la tabla de posiciones, puntos que hoy mismo estamos lamentando.

El 11 de octubre de 2008, inaugurando la 9° fecha, Uruguay fue por un milagro a Buenos Aires y tan solo salió conforme con no ser goleado por una Argentina que fue muy superior, perdió 1-2, después que ya a los 12´del primer tiempo perdía 0-2, realmente salió barata, para expresarlo de alguna manera.

Tres días después, por la 10° fecha, Uruguay tuvo que ir a la tan traumática altura de la Paz al “Hernando Siles” y empató con Bolivia 2-2. Un resultado en lo previo aceptable, sacar un empate en la altura para Uruguay ya es un excelente resultado, no obstante después de ver el trámite del mismo, quedó la sensación de que de nuevo dejamos escapar puntos vitales. Pero tampoco debemos olvidar que después Argentina perdía ahí mismo 1-6 con los Bolivianos.

Pasaron las vacaciones y ya en el 2009, el 31 de marzo, Uruguay obtiene la más contundente e importante victoria 2-0 ante el puntero absoluto de la eliminatoria hasta ése momento, Paraguay. Un equipo guaraní que tuvo el tupé de anunciar que vendría al Centenario a festejar la clasificación adelantada. Lamentablemente para la afición paraguaya, hasta el día de hoy no han podido conseguir tan anhelada como merecida recompensa, pues después de la derrota a manos de Uruguay, no han logrado volver a ganar.

El 1° de abril, por la 12° fecha, Uruguay viaja a enfrentar en Santiago a la respectada selección Chilena de Marcelo Bielsa. Nuevamente Uruguay se trae un empate 0-0 con gusto a poco. Chile nos respectó demasiado y Uruguay por sus propios errores, no supo liquidar un partido que se le presentó a pedir de boca. Pues Chile quedó con 10 jugadores a los 34´ del primer tiempo por la expulsión por doble amarilla del jugador Mauricio Isla. Uruguay se llevó por delante en el segundo tiempo a un Chile que terminó pidiendo la hora y festejando el empate como una victoria.

Uruguay no solo se perdió la gran oportunidad de ganar en Santiago y bajar a Chile de la tabla de posiciones, sino que también en ése encuentro recibieron tarjetas amarillas Diego Lugano y Cristian Rodríguez (el cebolla), que después no podrían jugar el partido clave ante Brasil en Montevideo.

El 6 de junio por la 13° fecha enfrentamos a Brasil, el cuco de América para todas las selecciones, menos para Uruguay y Argentina, son partidos aparte, son realmente los clásicos Sudamericanos. Aunque en la últimas eliminatorias Brasil no ha podido tampoco, llevarse puntos de Asunción ante Paraguay. Por algo Brasil llega con el historial de 33 partidos sin victoria en el Centenario ante Uruguay.

Uruguay no solo no supo ganar los puntos de local que debía haber ganado, sino que además desperdició excelentes oportunidades de visita

La expectativa es enorme, el partido ganado a los paraguayos en el partido anterior en el Centenario y el empate con poco sabor ante los Chilenos en Santiago, le dieron a Uruguay, a su afición y a su prensa deportiva en especial, un entusiasmo desmedido. Ya nadie soñaba con un empate, tan solo se sentía hablar de por cuantos goles se ganaba. Y Uruguay pagó durísimo ésa confianza desmedida, ya se habían olvidado los tristes empates ante Chile, Venezuela y Ecuador jugando de local y ya le ganábamos bien a Brasil por uno o dos goles.

Errores mayúsculos, nervios, descontrol y aún llegando y creando jugadas claras de gol que se malograron, Brasil nos ganó muy bien 0-4, aunque el resultado pudiera ser exagerado para lo que fue el trámite del partido.

Así llegamos al pasado miércoles 10 de junio, cuando jugando por la 14° fecha y última hasta el momento de las eliminatorias para Sudáfrica 2010, Uruguay viaja hasta el Estadio Cachamay de Puerto Ordaz y empata 2-2 ante Venezuela.

Una Venezuela motivada por un brillante triunfo en la Paz 1-0 ante Bolivia con un equipo de reserva y apostando todos sus boletos a ganarle a Uruguay para sacarlo de las eliminatorias. Aquí vimos a un Uruguay muy urgido por los puntos, muy nervioso por la necesidad de obtener una imperiosa victoria. Un Uruguay que no supo ganar los puntos que tenía que ganar en casa y que ahora siente la necesidad de tener que ganarlos como visitantes.

Un partido cambiante, que de nuevo y más allá de que se haya jugado bien, mal o regular, Uruguay lo debió liquidar, porque tuvo el momento para hacerlo, pero de nuevo a la hora de rematar y asegurar el partido, fracasó y relegó una vez más puntos de oro.

En síntesis: Uruguay no solo no supo ganar los puntos de local que debía haber ganado como contra Chile, Venezuela y Ecuador, sino que además desperdició excelentes oportunidades de obtener mejores resultados de visita como fue el partido de Asunción ante Paraguay que se perdió 0-1, cuando bien pudo ser un empate; el partido en San Pablo ante Brasil 1-2, igual y después los partidos ante Chile y Venezuela que bien pudieron ser victoria.

Por todo lo de Uruguay es increíble, con muy poquito más, así como está jugando, si tan solo hubiese ganado ésos 3 partidos de local que hemos mencionado y haber triunfado los partidos fuera de casa, ante Chile y Venezuela que tuvo para ganar; tan solo con ello Uruguay podía tener hoy 28 puntos en la tabla de posiciones y ser el líder absoluto del certamen.

No es ninguna exageración : tal como se presentaron los encuentros Uruguay perdió como local, 6 puntos con los empates ante Chile, Venezuela y Ecuador, después perdió 4 puntos más, al no vencer en Santiago a Chile y a Venezuela en Puerto Ordáz. Ahí solo tenemos 10 puntos perdidos, no hablemos de los sendos empates que dejó escapar ante Paraguay en Asunción y ante Brasil en San Pablo, que bien podrían haber sumado 2 puntitos más, que no estamos considerando.

Por todo, con muy poquito más, hoy perfectamente podríamos disponer de 10 PUNTOS más, que nos sumaría los 28 que hemos soñado en éste análisis, a la luz de cómo se presentaron los encuentros.

Claro que igual nos estaríamos quejando de lo mal que jugamos.


Sobre esta noticia

Autor:
Marpauna (24 noticias)
Visitas:
1207
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
1
+ -
Responder

Marpauna (14/06/2009)

Eliminatorias Sudáfrica 2010 - Uruguay tal como se presentaron los encuentros, si tan solo hubiese ganado los 3 partidos de local que empató y haber triunfado en 2 de los partidos fuera de casa que tuvo para ganar; tan solo con ello, podía tener hoy 28 puntos y liderar la tabla de posiones. No se trata de una simple observación matemática, realmente ha sido así, con que poquito, hubiese cambiado tanto el panorama.