¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marpauna escriba una noticia?
Los resultados obtenidos por Uruguay en lo que va de ésta eliminatoria clasificatoria para Sudáfrica 2010, carecen de cualquier explicación lógica que se le quiera adjudicar.Lo de Uruguay es ciertamente increíble
Si analizamos fríamente los resultados obtenidos por Uruguay en lo que va de ésta eliminatoria clasificatoria para Sudáfrica 2010, carecen de cualquier explicación lógica que se le quiera adjudicar.
Uruguay debuta ante Bolivia el 13 de octubre del 2007, a quién derrota con goleada en el Centenario 5-0. Seguidamente cuatro días después el 17 de octubre, pierde en Asunción ante Paraguay 0-1, en un partido en cual, si bien podría ser previsible una derrota ante los guaraníes de visita, no mereció perder, quedó la sensación de que Uruguay perfectamente pudo haber sacado un empate de haber sido un poco más atrevido futbolísticamente hablando.
El 18 de noviembre del 2007 por la tercera fecha ante Chile en Montevideo, un rival directo por la disputa del 3º y 4º puesto, sufre la primera decepción. En un partido difícil por la planificación de Bielsa, Uruguay arranca bien controlando el partido y abre el score a los 41´ del primer tiempo, pero posteriormente en el segundo cuando quiere asegurar el partido, Chile llega y empata a los 13´y tan solo 10después a los 23´ en medio de la desesperación celeste y de tiro penal, Marcelo Salas para Chile anota el segundo tanto, finalmente cuando parecía que llegaba la noche para Uruguay, el loco Abreu empata y Uruguay termina rescatando un punto, o mejor dicho, perdiendo dos en lugar de los tres que ya se veían perdidos.
Tres días después el 21 de noviembre, en el Morumbí de San Pablo, Uruguay juega ante Brasil el mejor partido de la eliminatoria hasta el momento, pero pierde ante Brasil de visitante 1-2, en un partido extraño realmente. Uruguay sorprende a Brasil jugándole de igual a igual y se pone en ventaja 1-0 a los 8´ con gol de cabeza de Sebastián Abreu. Pero Brasil sin merecerlo empata por intermedio de Luis Fabiano a los 43´en un gol muy sicológico antes de finalizar el primer tiempo. Posteriormente, en un segundo tiempo intensamente diputado Brasil logra el segundo tanto por medio de Fabiano nuevamente a los 19´ y Uruguay vuelve a jugar muy bien ante Brasil como visitante, pero se pierde los tres puntos.
Hasta aquí, terminadas las cuatro primeras fechas, Uruguay ya insinúa los que se confirmará después, mucha irregularidad, con errores defensivos y fracasos ofensivos en la puerta del gol, que terminan haciendo perder oportunidades poco creíbles.
Lamentablemente ya contábamos con 5 unidades menos y perdidas en aquellos encuentros en los cuales Uruguay debía imponerse
En síntesis de las primeras cuatro fechas, tres buenas actuaciones ante Bolivia, Paraguay y Brasil, pero con resultados que no se ajustan a lo que fue insinuado en la cancha y un partido de local ante Chile, en el cual la Localia (los nervios y la ansiedad ante su público) le peso demasiado y dejó los primeros dos puntos de oro, de ésos que en una eliminatoria no se pueden perder.
Pasado el largo descanso de siete meses sin partidos por la eliminatoria, el 14 de junio del 2008, Uruguay inicia la quinta fecha con una frustrante actuación ante Ecuador de local en el propio Centenario de Montevideo, empatando 1-1. De nuevo Uruguay parece tener todo para controlar y ganar el partido cómodamente, poniéndose en rápida ventaja a los 12´por gol de cabeza de su capitán Diego Lugano; pero lamentablemente no remata el partido perdiéndose situaciones muy propicias y posteriormente en el segundo tiempo Ecuador encuentra el gol del empate a los 10´por parte de Ronald Vargas y ahí Uruguay se desespera, pierde todo control sobre el partido y termina empatándolo, perdiendo de nuevo dos hermosos puntos de local.
Tan solo tres días después, Uruguay de nuevo de local, obtiene una contundente goleada de 6-0 ante una selección Peruana que estuvo muy lejos de siquiera parecerse a una representación incaica, pero Uruguay tuvo que superar sus nervios para imponerse finalmente con comodidad.
Terminada entonces la sexta fecha de las eliminatorias, Uruguay contaba con solo 7 puntos en la tabla de posiciones, cuando los estudios previos podían imaginar que perfectamente a esta altura ya podía contar con 12 unidades, producto de las sendas victorias que se suponía debía obtener ante Bolivia, Chile, Venezuela y Perú, jugando de local; pero lamentablemente ya contábamos con 5 unidades menos y perdidas en aquellos encuentros en los cuales Uruguay debía imponerse.
Continúa en parte II.