Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Delwil escriba una noticia?

Bajan los impuestos para compras en el extranjero

15/07/2012 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se trata de la entrada en vigencia del decreto por el que se autorizan a recibir encomiendas del extranjero con compras de hasta 200 dólares sin pagar impuestos; se pueden hacer cinco por año

Aunque las empresas que dominan el mercado de las compras online lo transmitieron a sus clientes como una buena noticia, a las gremiales de comerciantes, por ejemplo, no le parece tan genial.

Hasta ahora las únicas encomiendas que no pagaban impuestos eran los libros, los CD y los DVD, que, por eso, eran los rubros más solicitados. El 80% de los clientes de Miami Box compraban esa clase de productos, dice Víctor Benávidez, director de Miami Box. Hoy se abre a cualquier otro rubro cuya importación no tenga otra clase de restricción. "Antes, la ropa por ejemplo, pagaba cuatro conceptos (Aduanas, Terminal de Carga, al despachante y el flete) pero ahora sólo se paga flete", dice, quien dice tener unos 15 mil clientes. Netbox, otra empresa del rubro, tiene cuatro mil, dice su vocera, Magdalena Andrade.

Los uruguayos han ido perdiendo el miedo a comprar en el extranjero a través de su tarjeta de crédito, por lo que algunas de estas empresas ofrecen hacer las compras ellas mismas. Una gran parte del mercado son compras en Estados Unidos aunque el proyecto no discrimina el país de origen.

A pesar de que la mayor oferta favorece a los consumidores y que el decreto es parte de los compromisos asumidos en la firma de un TIFA con Estados Unidos, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay tiene motivos para mirarlo con recelo.

"Estamos teniendo envíos por 200, 400 kilos por semana", dice Andrade de Netbox, quien estima que "ahora aumentarán a 600 por semana".Muchas de las grandes tiendas internacionales no tienen envíos a Uruguay pero los precios son realmente convenientes. Igual, a los 200 dólares hay que quitarle el costo del flete (unos 18 dólares por kilo) y el servicio de las empresas que aportan la casilla. En Gap, por ejemplo, se pueden conseguir ropa de niño por 120 pesos uruguayos, por ejemplo. Ya hay muchos uruguayos cambiando su vestuario con esta clase de ofertas. El precio, por lo tanto, es el principal reparo de los comerciantes al proyecto. Por eso, han presentado un recurso administrativo ante la justicia por lo que consideran competencia desigual. También exigen que se cumplan con los requisitos sanitarios y de calidad, que están contemplados en el proyecto.


Sobre esta noticia

Autor:
Delwil (558 noticias)
Visitas:
1186
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.