Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kastania escriba una noticia?

El poder de pocos

22/04/2021 22:38 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

�Si analizamos, el país con su política presidencialista, pierde o gana? En este momento se hace imperioso que grupos de notables de diferentes ítems puedan asesorar al poder ejecutivo o más bien al presidente

Se estableció en la Constitución de la República, un sistema presidencialista  que rige bajo la legalidad en una democracia plena y justa.

Pero no está en la letra constitucional la demagogia, la soberbia e inexperiencia, siendo impresiones meramente personales, aún compartiendo su política y medidas ejecutivas.

Una coalición de gobierno se lleva en forma mancomunada, se logra en consenso, se tiene a mano a sus principales representantes. Y son cosas que no veo. El País atraviesa la anormalidad, la urgencia, los temores a lo desconocido, los reclamos, las injusticias y requieren del mejor grupo gobernante en la Nación. Nos debemos despojar de lo individual para salvar a un pueblo sufriente con un grupo de notables en economía nacional, política social, seguridad interna, etc.etc.

Pero encontramos valientes individualismos que por sí solos no van a encontrar lo mejor, porque es humanamente imposible. La valía de un presidente también está en delegar en grupos altamente especializados en cada materia y en el momento en que vivimos, así se impone esa necesidad.

Muchos se pueden confundir, no es crítica lo que hago, todo lo contrario, el país sufre una anormalidad tremenda y eso requiere que se utilicen los máximos esfuerzos para sortear los peores momentos que nos atacan.

Esto hace que sea urgente la creación de grupos de notables para tomar las mejores medidas y que las decisiones sean tomadas con el mayor rango de consenso y exactitud para no complicar más todo este panorama. Nada es ilegal, pero quizás inoportuna la capacidad de poder de la presidencia de la República, pues considero que éste debe estar en la cabeza de cada decisión y estar en forma permanente dando la cara al pueblo.

Una coalición de gobierno se lleva en forma mancomunada, se logra en consenso, se tiene a mano a sus principales representantes

 

Puede ser una contradicción, pero una cosa es tomar la decisión en base a asesores y otra que lo hagan grupos de élites con la cara visible del primer mandatario. Y desde acá hago el aviso, el presidente debe mostrarse más, debe tomar la iniciativa, asesorarse con los mejores y no de los paracaidistas asesores que poco pueden hacer en estos casos tan delicados.

Sabemos del descontrol de la pandemia, sabemos del temor de los trabajadores de la salud, sabemos de la necesidad de muchos, sabemos de la incertidumbre de nuestros jóvenes, niños y los mayores que confiaban en la normalidad venidera, pero el panorama es sombrío. Apelemos a lo mejor,  confiemos en las medidas a tomar, pero a la vez confiemos en que esto va a cambiar gracias a las buenas decisiones de los grupos sugeridos. Nos sentiremos más tranquilos y la demostración científica lo hizo el Gach.

Se imaginan que tengamos la contención de grupos especializados por el momento especial que atravesamos ?  El presidente tiene la última palabra y sé que se lo han propuesto. No reniego en absoluto del sistema político uruguayo, pero este régimen presidencialista requiere y necesita de mucha  ayuda y eso debe complementarse también desde el alto cargo que ostenta una persona.

Naturalmente una opinión no tiene el peso suficiente, ni por el autor ni por su contenido. Pero a veces el manifestarlo nos libera y nos conocemos más. Saldremos de esta situación juntos, podremos hablarlo después, pero las crisis nos hacen ver cosas que en tiempos normales no las vemos y nos toman por sorpresa. La ola de esperanza avanza, subamos a ella y logremos salir victoriosos de esta guerra contra la pandemia, pero no podemos ver ni grietas ni

oposiciones antojadizas, todo esto necesita de todos, porque hoy más que nunca un pueblo gobierna, a la vez que sufre.

Contó Don Domingo Arena:

“…la política, como la ciencia, debe estar en continuo movimiento si quiere responder a las necesidades de todos los momentos, y el Partido Colorado, que no quiere dejarse vencer - ¡que no debe dejarse vencer! tiene que estar constantemente alerta, en perpetua vibración (…) “

Se estableció en la Constitución de la República, un sistema presidencialista que rige bajo la legalidad en una democracia plena y justa

 

Daniel Bilinis Arena.       


Sobre esta noticia

Autor:
Kastania (40 noticias)
Visitas:
387
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios