¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Llop escriba una noticia?
Parece ser, que frente a todas las crisis económicas que hemos vivido, hay unos elementos que no dejan de crecer y son: los ricos y el lujo. Ese conjunto, ese dúo asociativo de ingredientes, van a más, por más que resulte extraño o quizás increíblemente raro..
Siempre se ha dicho en el refranero español " A río revuelto, ganancia de pescadores" lo que nos indica que siempre que hay líos, conflictos y todo tipo de situaciones no buenas para la economía, siempre hay alguien o "álguienes" que ganan, que salen ganando.
Las personas de "a pie" no logramos entender como és posible que eso ocurra, pero es algo totalmente cierto y demostrable con datos reales.
"España durante la crisis
POR FRAN GÓMEZ
4 JULIO 2018
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 12 MAYO 2021
Desde que en 2008 comenzara a notarse la crisis económica que llevaría al país a una enorme recesión, el número de millonarios ha aumentado en España un 76%, tal y como recoge el ‘Informe Mundial de Riqueza’ publicado por la consultora Capgemini."
¿Que no sabemos las personas "normales" para poder ganar más dinero? ¿Que nos separa de esos ricos, de esos millonarios?
Seguramente, en primer lugar, nos falte ambición y nos sobren escrúpulos.
No quiero decir que las fortunas se basen en ilegalidades, pero estoy bastante seguro de que si andas con mucha ética, mirando por los derechos de los demás, no es fácil que logres hacerte millonario.
También carecemos de conocimientos y de valor para arriesgar y sobre todo de un espíritu emprendedor.
En cualquier caso, en España hay muchos y buenos emprendedores que luchan por salir adelante, y muchos de ellos logran vivir bastante bien, con economías holgadas.
No obstante eso, no llegan a ser ricos o millonarios muchos de ellos, por lo cual tienen que darse algunos factores que ayuden a llegar a ese nivel de riquezas.
Es de suponer que vivir en unos países u en otros debe marcar una de las diferencias, vivir en ciudades grandes de países grandes con fuertes economías y mucha población.
Desde luego el nivel de estudios suele ser bastante significativo en muchos casos, universidades de donde salen las grandes riquezas y donde forman a los líderes políticos y económicos del mundo, eso suele ser así.
El dinero llama al dinero y cuanto más dinero tienes, más fácil es que tengas más... siempre como regla general, és un más a más.
Lo normal es que si una persona tiene un buen nivel económico y por ejemplo es representante de algunas firmas y productos, venda más que otro cualquiera que con buenos productos y buen trabajo pertenece a una economía inferior, o incluso que es más sencillo en sus formas externas y en su forma de ser.
Cuanto más brilles, más dinero te llegará trabajando lo mismo o menos que otras personas. Es como un mantra... Antes pobre que sencillo....
Las religiones y formas de gobierno suelen marcar también diferencias mentales y logísticas importantes, a la hora de alcanzar la riqueza.
El dinero no lo es todo, creo que el dinero ayuda a ayudar, y si no se usa para eso en alguna proporción, es casi una maldición..
Y sobre todo, supongo que es el deseo de ser rico, lo que más marque a los que lo logran, ese amor al dinero que otros pensamos casi pecaminoso y el pecado es no tenerlo, según dicen ahora.
El que desee ser rico de jovencito y se la traiga al pairo el sufrimiento de los demás, puede que llegue a rico y el que tenga otro tipo de sentimientos quizás será un pelagatos en el futuro, eso es lo que parece que se piensa ahora.
El joven que a los 17 años sólo piensa en si mismo y piensa en tener venga de propiedades, empezando por un móvil, una ropa mejor, un coche, una casa con piscina... etc. estará mejor colocado en la lista de ambiciosos que logre a lo mejor formar parte de la de Forbes.
Lo que parece preclaro es que dando nadie se hace rico, por lo cual, quizás uno de los ingredientes para ser millonario, sea no dar ni los buenos dias...
Pero en cualquier caso eso no es más que una idea preconcebida y arquetípica, y no tiene que ser así aunque siempre lo que decimos es "este és rico porque no dá nada de nada"
Hay millonarios que contribuyen a la riqueza de la sociedad ayudando al dar trabajo y becas para los jóvenes y otros que se lo quedan todo para ellos.
Los yonquis del dinero normalmente suele ser del dinero ajeno y mejor si és público, pero eso no es una buena forma de hacerse rico, aunque suela ser rápida.
El reparto desigual de la riqueza desigual no debe de existir, porque hace que muchas personas no tengan nada en la vida y otras tengan demasiado, lo cual no es que tenga mucha lógica y no hay quien lo sostenga desde un punto de vista moral.
¿Se puede estudiar como ser millonario en alguna escuela y/o universidad? ¿Es necesario ser de buena familia con buenos dineros?
La sociedad no ha cambiado tanto desde los tiempos de los romanos, y los patricios de aquella época siguen existiendo con apellidos de familias famosas y pudientes.
No quiero decir que los ricos lo sean por herencia (que los hay) sino que ser de una buena familia puede ser un buen trampolín para llegar alto.
No obstante hay muchos ejemplos de herederos de fortunas de apellidos famosos que no han llegado alto, y han dilapidado su fortuna y buen nombre.
Lo que es cierto y verdad, es que incluso de continentes más fastidiados económicamente como podría ser África, salen verdaderos cerebros y personas que saliendo de la nada económica, llegan a ser ricos y sobre todo a poder vivir mejor, y normalmente ayudando a sus comunidades, que es lo importante verdaderamente.
Ser rico debe de ser toda una experiencia, debe de ser una situación bastante agradable por regla general, pero lo que yo pienso es que la riqueza está en compartir, en ayudar y en amar y ser amado.
Y yo, es eso lo que deseo para mi, para los míos y para todos ustedes.
Sean ricos en amor y alegría sencilla, sana y natural.
Amén.