¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vuelta Al Cole escriba una noticia?
Educación física y deporte en el colegio
Prácticamente todos los colegios tienen una asignatura destinada al deporte: Educación Física. La EF es considerada fundamental para el desarrollo de los niños ya que implica la adquisición de cualidades físicas y el aprendizaje de técnicas y tácticas. Es por ello que el deporte en el colegio implica algo más que deporte, es el aprendizaje de técnicas, hábitos, valores, actitudes y conductas deportivas.
Según la definición estándar, educación física es una disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo humano. Impulsa los movimientos creativos, la manifestación del cuerpo a través de procesos cognitivos y afectivos y se fomenta la participación en actividades que implican movimiento. Del mismo modo, se potencia la convivencia, amistad y compañerismo.
El deporte en el colegio ayuda a los alumnos a adquirir habilidades sociales y personales, ya que la comunicación entre alumnos es mayor. En muchos deportes, además, es necesario crear equipos por lo que el alumno aprende a trabajar en común con otros y eso hace que socialicen más. Para niños con problemas de comunicación o que sean más tímidos, el practicar un deporte en equipo puede ayudarles a vencer ese obstáculo y aprender a relacionarse mejor con el resto de compañeros. Lo que se busca es potenciar la cooperación y participación por encima de la competición y la valoración de los resultados de forma exclusiva.
El deporte escolar también enseña a crear estrategias y tácticas y a compartirlas con el resto de compañeros. Esto les hará aprender a valorar decisiones y tomar la más acertada, algo que les ayudará en el futuro, sobre todo en ámbito laboral.
Una buena educación física es aquella que favorece también la autonomía del alumno y que a la vez mejora las capacidades perceptivo-motrices. Los deportes que se practiquen deben estar adaptados a cada uno de los alumnos ya que no se les puede exigir lo mismo a todos. Lo mejor es potenciar a cada alumno en lo que mejor sabe hacer.
Importante para una buena actividad física en el colegio es crear un buen clima en clase, el profesor para ello debe ser un ejemplo a seguir en base a su comportamiento. Aunque se adapten los deportes a la motricidad de cada alumno, lo que hay que evitar es diferenciarlos por otros motivos. Todos deben ser tratados como iguales. Las actividades competitivas se deben de usar como un medio para aprender, tanto a ganar como a perder, ya que saber gestionar la frustración desde pequeños es algo crucial para el desarrollo integral del alumno.
¿Qué aprenden los niños que hacen deporte en el colegio?Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) considera de vital importancia que para llevar un estilo de vida saludable intervengan los centros de enseñanza en la promoción de estos hábitos. Actualmente estamos en una sociedad con riesgo al sedentarismo y cada vez más en población joven, ya que se han detectado niños con problemas de colesterol y de obesidad y cada vez en edades más tempranas. Es una problemática que requiere gran atención por parte de los centros escolares y que la educación física tiene que ayudar a crear una rutina y un hábito saludable para evitar la aparición de enfermedades crónicas, aumento de peso, estrés. etc.
Para la salud mental también es importante porque la clase educación física supone un descanso para los niños cuando están en el colegio. La mente se relaja, el cuerpo se mueve y así están más preparados para seguir con el resto de clases con las pilas más cargadas. Otra cosa importante para la salud en el colegio es evitar algunos problemas comunes que suelen tener los niños como dolor de espalda por llevar mochila, por lo que, una buena forma física también ayuda en este aspecto.
La entrada El deporte en el colegio aparece primero en Vuelta al cole.