Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

¿Hasta qué edad van los niños al pediatra?

11/11/2020 04:11 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La pediatría es una especialidad en medicina que estudia al niño y las enfermedades que puede tener. Desde que es un bebé, debe acudir a este tipo de profesionales, pero ¿qué ocurre a medida que el niño crece? Existe una edad máxima antes de que el niño acuda a una consulta normal para adultos.

El Ministerio de Sanidad considera que la pediatría está destinada a los niños o al periodo de la infancia que comprende hasta los 18 años. Pero en la práctica esto no es así. Aunque es cierto que en los centros privados, dependiendo del tipo de póliza, se pueden atender a los niños hasta esta edad, en la Sanidad Pública las circunstancias son diferentes y nunca un joven de 16 años suele ir al pediatra.

La edad media para acudir al pediatra, antes de que al niño se le derive al médico de cabecera, son los 14 años. A partir de esa edad, pasará de estar en pediatría a médico normal que le seguirá evaluando durante el resto de su vida. Sin embargo, esta situación puede cambiar en según qué circunstancias.

Si un niño tiene una patología grave o crónica, es posible que pueda continuar en pediatría hasta la edad de los 18 años. Estamos hablando de casos de cáncer, parálisis cerebral o alteraciones auditivas, por ejemplo. En los niños que estén sanos, lo habitual es que a partir de los 14 años ya pasen al médico de cabecera.

La razón por la que existen pediatras para los niños, aunque no se suela exceder más de los 14 años, es porque estos profesionales están especializados en las enfermedades y patologías que les afectan tanto a los lactantes, como a los niños en edad escolar y aquellos que ya han iniciado su adolescencia.

Además, el pediatra sabe qué vacunas son obligatorias y a qué edades deben suministrárseles a los niños para que puedan crecer sanos. Por lo tanto, un pediatra vela por el crecimiento y desarrollo de los niños tanto sanos como enfermos, algo que un médico de cabecera no podría hacer.

A pesar de que la figura del pediatra es tan necesaria, las razones por las que los niños no continúan yendo a este profesional (excepto en casos graves) es por la escasez de pediatras que existe en España. Esto es algo que denuncian desde la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP).

Desde el año 2018, la AEPAP ha puesto el foco en las plazas que hay para los profesionales de la pediatría y ha criticado que un porcentaje importante no se cubrían. De hecho, afirmaron en enero de ese mismo año que "ha habido un 30% de las plazas de los centros de salud de todo el país que no han estado cubiertas por médicos especialistas de Pediatría". Una situación que todavía persiste.

Llevar a los niños al pediatra no solo cuando tienen una enfermedad o infección, sino para ponerles las vacunas que necesitan es importante. Por eso, los padres suelen tener un libro de vacunación para no olvidarse de aquellas que deben ponerse a una determinada edad. Esta es una rama de la medicina muy importante, aunque los niños solo asistan hasta los 14 años.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1458
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.