Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

Un drama turco, un biopic sobre el pintor Turner y "Tombuctú", favoritas a Palma de oro

19/05/2014 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Un meditativo e íntimo drama turco, "Winter sleep", un 'biopic' británico sobre el pintor JMW Turner, de Mike Leigh, y un filme africano sobre la guerra santa en Tombuctú lideraban el lunes la carrera por la Palma de oro de Cannes.

En "Winter sleep" (Sueño de invierno), del turco Nuri Belgi Ceylan, tres personajes debaten sobre la moral y la vida en un pueblo perdido de Capadoccia, en el centro de Anatolia, cubierto por la nieve.

Aunque el filme es muy largo - tres horas de duración - y al parecer nunca ocurre nada, salvo largas conversaciones entre los tres personajes, buena parte de la crítica de cine mundial congregada en la 67º edición del Festival de Cannes, que empezó el pasado jueves y concluye el sábado, pronostican ya que el filme arrebatará la Palma de oro.

La casa de apuestas irlandesa Paddy Power daba ya también como ganadora el drama existencial del realizador turco de 55 años, quien ha venido cinco veces a Cannes sin jamás llevarse el galardón máximo.

Ceylan sí se ha llevado dos Grandes Premios - el galardón más codiciado después de la Palma de oro- y uno como mejor realizador, por "Uzak" (2003), "Three Monkeys" (2008) y "Once upon a time in Anatolia" (2011).

image

En "Winter sleep", la acción es mínima: un niño lanza una piedra contra un vehículo y quiebra el vidrio, dos turistas japoneses llegan al pequeño hotel Othelo, en el centro de Anatolia, propiedad de Aydin, ex actor de teatro que vive allí con Nihal, su joven esposa, y Necia, su hermana, y que prepara un libro sobre el teatro.

Las conversaciones, siempre intensas, envuelven al espectador, que se sumerge y se vuelve partícipe de ese encierro - una especie de 'huit clos' sartriano-, gracias a la veracidad de los actores, cuya mínima expresión es recogida por la cámara de Ceylan.

Su filme está basado en tres relatos cortos de Anton Chejov.

"Sueño de invierno" saca a la luz lentamente, y con una fina lucidez no exenta de humor negro y crueldad, lo que hay detrás de las apariencias, desvelando las contradicciones de los tres personajes.

Algunos de los críticos han señalado no sólo que la sombra de Chejov pesa sobre el filme, sino que han hablado también de Dostoyevski, poniendo al realizador turco bien arriba en el firmamento del Séptimo Arte, junto al gran cineasta sueco Ingmar Bergman y sus "Escenas de la vida conyugal" y "Gritos y susurros".

La belleza y majestuosidad de esta región de Anatolia, con sus montañas nevadas, sus cuevas y casas trogloditas, es otro de los protagonistas del filme, uno de los 18 largometrajes que compiten por la Palma de oro.

El realizador confirmó en Cannes que lo que le interesa son los dilemas morales y la desilusión del hombre modero.

"Mi filme trata del empecinamiento de los hombres en seguir esforzándose sin jamás bajar los brazos y pese a la soledad, la tristeza y los acontecimientos tragicómicos que los llevan a su destino", comentó Ceylan, cuyo filme recibió una ovación de pie.

image

Otro de los filmes dados como favoritos para arrebatar la Palma es "Mr Turner", del director británico Mike Leigh, que realizó un retrato denso y complejo sobre el "pintor de la luz" y precursor de los impresionistas, encarnado por Timothy Spall, quien podría ganar el premio a mejor actor si la cinta no se alza con el premio mayor.

El filme ofrece una esmerada reconstrucción de época del siglo XIX, trasladando el espectador al principio de la era victoriana. "Turner fue un gran artista, uno de los más grandes de todos los tiempos, y un pintor revolucionario", dijo en Cannes Mike Leigh, director de "Secretos y mentiras", que le valió la Palma de Oro en 1996.

La otra película que ha recibido las alabanzas de la crítica y los pronósticos de una Palma de oro es "Tombuctú", una denuncia del oscurantismo religioso del realizador africano Abdehrrahmane Sissako.

Poética y violenta, la película sobre la guerra santa lanzada hace dos años contra la legendaria ciudad de Tombuctú, en el norte de Mali, es visualmente hermosa - retratando las quietas aguas del Níger, los antílopes corriendo en el desierto de Sahel, una mujer cantando - pero transmite con fuerza el horror cotidiano impuesto a la población por yihadistas cargando kalachnikovs y teléfonos portátiles.

Pero aún falta ver en Cannes algunos de los filmes más esperados de este certamen, entre ellos "Jimmy's Hall" del británico Ken Loach y "Dos días, una noche", de los hermanos Dardenne.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6452
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.