Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miblogtecnologico escriba una noticia?

Documento de Identidad de Uruguay con chip y biométricos

13/08/2010 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEl gobierno de Uruguay está decidido a implementar un nuevo sistema de identificación civil en cédulas y pasaportes, a través de "mecanismos biométricos" que permitan la codificación de datos en chips electrónicos, como la huella dactilar y firma digitalizada.

La biometría es un método que mide e identifica características propias de una persona, como puede ser la  huella dactilar, el  reconocimiento facial  (a través del  iris  y la  retina), o la geometría de la mano.

El uso de tecnología aplicada a esta técnica es lo que permite reunir en un pequeño chip una cantidad de información del individuo. 

Un estudio preliminar sobre el tema, que será presentado hoy a las 15:30 en la  Dirección Nacional de Identificación Civil  (DNIC) arrojó como conclusión que su puesta en marcha es "viable" sin aumentar considerablemente los costos o modificar los tiempos de emisión.

El objetivo de este análisis fue detectar la posibilidad de implementar los mecanismos biométricos en Uruguay, de qué forma, con qué costos y en qué plazos. Al día de hoy la expedición de estos documentos se entrega en el día y el costo del trámite para la obtención de una cédula de identidad va desde $ 121 -el trámite común- hasta $ 242 -el urgente-.

En la experiencia de gobiernos de América Latina que ya aplicaron este sistema el costo de expedir un documento biométrico y de buena calidad ronda los US$ 12 (unos $ 250).

A diferencia de otros países, una de las dificultades que tendrá Uruguay a la hora de hacerse de proveedores es la baja densidad de población, lo que impedirá reducir costos al no poder realizar compras en grandes volúmenes.

Como contrapartida, el constante avance de la tecnología trae aparejados precios más bajos. Por ejemplo, un chip para introducir en la tarjeta plástica costaba hace apenas dos años entre US$ 12 y US$ 20, al tiempo que hoy se puede conseguir por US$ 2, 5.

Los documentos biométricos se caracterizan por tener un formato similar al de una tarjeta de crédito, con la incorporación de un pequeño chip electrónico en su interior, con toda la información del individuo.

No está en los planes de la Dirección Nacional de Identificación Civil incorporar información que atente contra la protección de datos personales, como puede ser el  ADN  o la fotografía del iris, aseguró a El País el director de esta repartición, Ruben Amato.

"Por el momento una futura cédula de identidad de estas características en Uruguay no tendrá como información nada que atente contra la intimidad de la persona. En otros países se ha incorporado la fotografía del iris o el ADN. Este tipo de información es muy íntima, ya que puede revelar incluso enfermedades del individuo", explicó Amato.

Así las cosas, los elementos biométricos que aparecerían en una futura cédula de identidad serán la huella digital, la foto, firma electrónica y datos únicamente identificatorios. "No pensamos incorporar nada que no esté en el actual documento", remarcó Amato.

Si bien el actual documento es calificado de "muy bueno y seguro" (ver columna), la puesta en marcha de un sistema biométrico (o también llamado DNI digital) tendrá mayores beneficios en su uso diario, tanto para el propietario de la cédula como el demandante.

Post publicado originañmente por el mismo autor en BlogBiométrico.

image

image


Sobre esta noticia

Autor:
Miblogtecnologico (1147 noticias)
Visitas:
4074
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.