Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hadarosa escriba una noticia?

Disciplina + Amor: Fórmula perfecta

28/07/2009 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

‘ La disciplina implica la larga y vigilante tarea de guiar a un niño desde la infancia a la edad adulta.’

En los últimos años, se ha convertido para los padres de familia en una difícil tarea el mantener la disciplina en el hogar con la asertividad necesaria que esta requiere. Se entiende por ‘ disciplina’ el entrenamiento adecuado para desarrollar auto-control.

En determinado momento usted querrá que sus niños desarrollen su propia habilidad para guiar sus propias acciones y comportamientos, de una manera apropiada en todas las situaciones, inclusive cuando usted no esté presente.

Esto puede hacerse únicamente si usted enseña poco a poco desde la niñez, haciéndolo con firmeza pero sin dejar de lado el cariño y el planteamiento de reglas claras y justas. Empiece cuando sus niños son aún bebés. Recuerde que el mundo es totalmente diferente de cuando usted era joven. Sus niños necesitarán aprender diferentes habilidades y destrezas.

Dirigir el comportamiento de sus niños es un trabajo un poco pesado, pero también es el trabajo más importante de la familia. Los niños necesitan su ayuda para aprender a comportarse.

Recordemos que los padres somos los modelos para nuestros hijos e imitan todo comportamiento. La disciplina y supervisión cambian con la edad de sus niños. Los niños pequeños demandan más tiempo para guiarles en la manera de comportarse.

Los niños mayores también necesitan de una guía, pero el tiempo y número de veces son menores cada día. Usted necesita disciplinar y guiar el comportamiento de sus niños de manera respetuosa, firme y real, inclusive si usted se siente ansioso y enojado. Evite hacerlo cuando se encuentre de mal genio porque podría lastimar el auto estima de su hijo.

Durante todas las etapas de desarrollo, los niños necesitan saber anticipadamente lo que se espera de ellos y los comportamientos que son inaceptables. Los niños pequeños no siempre entienden las palabras que usted habla, aunque les diga lo que espera de ellos; observe lo que pueden soportar.

Recuerde que cuando el comportamiento y la atención del niño no contribuyen a la realización de alguna actividad, usted necesita intervenir. Por ejemplo, cuando lleve a sus niños pequeños de compras, mire cuidadosamente las cosas que son capaces de tolerar. Ir de compras es divertido por corto tiempo; luego los niños necesitan hacer alguna otra actividad.

A los mayores, déjeles saber de antemano lo que espera de ellos. Recuerde traer libros, crayones, juguetes o cualquier otro artículo que les será de interés y los mantendrá ocupados. Estas actividades divertidas e interesantes, crearán la oportunidad de obtener comportamientos apropiados de sus niños.

¿Quién debe disciplinar?

Padres

Familiares

Maestros

Todos tenemos la responsabilidad de enseñarles a los niños las reglas de comportamiento y las costumbres establecidas por nuestra sociedad.

La tarea de disciplinar es muy grande y compleja. En el proceso, los sentimientos están presentes, lo cual hace más difícil en ocasiones tomar decisiones.

Para disciplinar se requiere:

Plan de Trabajo

Los padres deben especificar la conducta deseada. Es un trabajo compartido y con metas definidas.

Paciencia

El proceso no es fácil, ni se logra con rapidez. Es necesario tener calma hasta que se logre la conducta deseada. El niño necesita tiempo para aprender e interiorizar las reglas.

Consistencia

Se debe mantener lo establecido desde el primer momento, reforzando la conducta deseada y sancionando la no deseada. El variar le crea confusión al niño quien termina haciendo lo que desea.

Comprensión

Recuerde que es un proceso de aprendizaje, por lo cual es necesario entender los errores en la acción. Como se haga, determinará la actitud del niño durante este proceso.

Comunicación

Es necesario explicarles a los niños las razones buenas y malas de cada comportamiento. Ello les dará mayor conciencia de la acción realizada.

Respeto

Todos tenemos el derecho a ser tratados con respeto y dignidad. El niño que es respetado aprende a respetar.

Compartir

Ambos padres deben compartir la autoridad. No es saludable delegar la responsabilidad en uno solo.

Fuente: www.lafamilia.info

Imagen: www.conmishijos.com

Posted in Familia, hogar Tagged: amor, autocontrol, conducta, crianza, criar, disciplina, educar, formula, hijos, niñez, niños, obediencia, padres, perfecta


Sobre esta noticia

Autor:
Hadarosa (55 noticias)
Fuente:
rincondelectura.wordpress.com
Visitas:
4875
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.