Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

El desarrollo de los Parques Eólicosl

04/01/2022 08:44 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Greenpeace y el Consejo Mundial de Energía Eólica, plantean como objetivo que en el año 2050 más de un tercio de la electricidad consumida en el mundo proceda de la energía eólica

El Desarrollo de los Parques Eólicos

 

La producción de energía eólica en el mundo está en auge; siendo Europa una de las mayores productoras. La India tiene rango 4 en el mundo detrás de Alemania, España y  EE.UU que han confirmado su condición de líder en el  mercado mundial de producción de energía eólica.

 

Europa es la principal región del mundo con mayor número de aerogeneradores, destancando con un 57, 1% de cuota de mercado en 2019, seguida de América del Norte (24, 0%) y Asia (15, 7%).

 

La energía eólica está presente hoy en la combinación energética de más de 68 países, no sólo en la práctica totalidad de los países desarrollados sino también en cada vez más de los países del Tercer Mundo.

 

Energía Eólica instalada en el mundo

 

 

 

Empezando por el continente europeo, hemos de destacar el papel de Alemania en cuanto a instalaciones de energía eólica.

No obstante, y a pesar de que Europa es la mayor productora de esta energía, algunos de los países que la integran, se han estancado en su producción; tal es el caso de Italia. Como medida el gobierno de este país, quiere proporcionar los recursos necesarios para alcanzar un claro objetivo: que un 25% de la electricidad sea de origen renovable.

 

En cuanto a España, Galicia y Castilla La Mancha lideran el ranking en cuanto a potencia instalada.

 

 

Parques Eólicos Marinos instalados en la peninsula

 

 

Aunque existen diversos proyectos oróximos, hasta el momento no existe ningún parque eólico marino en los mares que bañan la península debido a  la complejidad burocrática, la ausencia de un estudio estratégico ambiental del litoral español y a las protestas de vecinos y pescadores que habían bloqueado la construcción de parques eólicos marinos hasta ahora.

Un informe presentado a Greenpeace habla de la instalación de 10.000 aerogeneradores en el mar del Norte

 

Sin embargo el interés del gobierno español por implantar este tipo de energía se ha visto reflejado por el Real Decreto 1028/2007 que tiene por objeto la regulación de los procedimientos, así como la determinación de las condiciones y criterios que han de regir para la obtención de las autorizaciones y concesiones administrativas precisas para la construcción y ampliación de las instalaciones de generación de electricidad que se encuentren ubicadas físicamente en el mar territorial.

 

 

 

Finalmente,   a la hora de hablar de las principales empresas implicadas en la producción de energía eólica, destacamos a Vestas en Dinamarca, con más de 4200 MW vendidos  a Gamesa en España.

 

 

Parques Eólicos Off-Shore

 

 

Los parques eólicos situados en el mar, conocidos internacionalmente como "offshore", son una forma cada vez más utilizada de aprovechar la energía renovable.

Esta específica energía obtenida del viento todavía se encuentra en una fase de desarrollo. Podemos subrayar el hecho que sólo dos países de la Unión Europea hasta la actualidad hayan apostado fuertemente por la implantación de las granjas marinas, estos países son Reino Unido y Dinamarca.

 

En septiembre de 2018, Greenpeace defendió en Bruselas la puesta en marcha de un gran proyecto de parque eólico marino que podría abastecer a 70 millones de europeos.

 Este informe presentado habla de la instalación de 10.000 aerogeneradores en el mar del Norte y de la conexión eléctrica de todos ellos, lo cual será estudiado por una comisión de la Unión Europea.

 

 

 

CONCLUSIÓN

 

La energía eólica es una realidad creciente, tanto en tierra como en mar, con un amplio potencial para convertirse en una parte importante en la sustitución de las energías sucias por energías limpias. En el documento “Perspectivas globales de la energía eólica", editado por Greenpeace y el Consejo Mundial de Energía Eólica, se plantea como objetivo que en el año 2050 más de un tercio de la electricidad consumida en el mundo proceda de la energía eólica. Para lograr este objetivo es necesario, no obstante, que los países más industrializados (y, por tanto, los que demandan más electricidad) apoyen esta fuente de energía con medidas claras y se involucren de manera decida en su desarrollo


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
10170
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.