Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Denuncian en Francia lentitud de las redes sociales en suprimir mensajes racistas

15/05/2016 12:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Unión de Estudiantes Judíos de Francia (UEFJ) y SOS Racismo denunciaron el incumplimiento por parte de Twitter, YouTube y Facebook de la obligación de retirar de la red los mensajes de incitación al odio.

Las dos organizaciones anunciaron este domingo que pedirán medidas cautelares para obligar a las tres redes sociales a cumplir con la legislación que obliga a retirar, en un plazo razonable, contenidos de carácter racista, antisemita u homófobo.

Un estudio realizado por militantes de la UEFJ, de SOS Racismo y de SOS Homofobia entre el 31 de marzo y el 10 de mayo identificó "586 mensajes racistas, antisemitas, negacionistas, homófobos o de apología del terrorismo o de crímenes contra la humanidad", indicaron las tres entidades en un comunicado.

"De esos 586 mensajes de odio, solo el 4% fue suprimido de Twitter, el 7% de YouTube y el 34% de Facebook", precisan.

Twitter es el que menos prisa se dio, pues solo borró ocho de los 205 mensajes de ese tipo publicados por sus usuarios. Y YouTube suprimió solo 16 de un total de 225, "un resultado (...) que demuestra el desinterés del alojador de contenidos por la ley francesa y por sus propias condiciones generales", agrega.

Facebook suprimió un tercio de los mensajes cuestionados (53 de un total de 156), pero las asociaciones consideran que ese resultado también es "contestable, en la medida en que Facebook suele mostrarse más riguroso en la aplicación de las reglas sobre pornografía", indican las tres entidades.

Ello se debe, según la UEJF, SOS Racismo y SOS Homofobia, a que Facebook muestra más preocupación por respetar "la visión estadounidense de la sociedad" que la legislación francesa.

Las plataformas "parecen más escandalizadas por la visión de un seno semidesnudo que por la incitación al odio contra una persona o un grupo de personas. Nuestra acción judicial pretende que se aplique un derecho al cual [las redes] deben someterse cabalmente", declaró Dominique Sopo, presidente de SOS Racismo.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4880
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.