Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Apuntesperiodismo escriba una noticia?

Cómo decir lo mismo sin ofender: los casos Brendan Eich y el bautismo de la hija de lesbianas

06/04/2014 15:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El caso del ex CEO de Mozilla fue un notición y papelón a nivel empresarial. La prensa mendocina mucha bola no le dio. Ahora, el tema que analizaremos acá es lograr decir esa noticia sin herir a la comunidad gay (protagonista de este caso) y con objetividad. Y también otro caso que fue noticia esta semana, el bautismo de la beba hija de lesbianas en Córdoba.

Cuando escribí sobre sobre ideas para mejorar la prensa católica, e primer punto se refería a ser humanos y objetivos para escribir y no tan moralistas y juzgadores, que tanto mal ha hecho a la iglesia. En este post presentaré dos ejemplos de ello, a partir de dos notas difundidas esta semana por Aci Prensa y cómo lo rearmé yo para MDZ, sumando más objetividad, más fuentes informativas y sin ofender a la comunidad gay.

Tres cosas antes de presentar estas noticias: primero, que Aci Prensa se tomó el trabajo de investigar a fondo los casos y lo hizo muy bien: segundo, que este sitio debería preguntarse lo siguiente: ¿qué pasaría si lo lee un gay o lesbiana que sinceramente busca a Dios? ¿ambos se sentirán amados por Jesús y la Iglesia? Por eso está el tema de cuidar el lenguaje. Y tercero, en la entrevista del arzobispo de Córdoba (Argentina), cuando lo vean observarán que le quité demasiados títulos como "Monseñor" (en su lugar puse "padre Carlos"), "Santísimo Padre (referido al Papa)" y también algo de lo referido a la "manipulación de la prensa" para no perder el foco de la nota. Aquí también, al poner ACI "hija" en lugar de hija -al referirse a la beba-, mi pregunta es ¿qué dirá esa beba dentro de 20 años, cuando en Google busque y encuentre que una página católica puso entre comillas su condición de hija natural de una de las dos mujeres de esa pareja?

La comunicación es una cosa compleja que hay que trabajar.

Aquí van las dos noticias en cuatro artículos:

image

NOTICIA 1

Lobby gay hace renunciar a CEO de gigante Mozilla por oponerse al matrimonio homosexual

Brendan Eich, co-fundador y nuevo CEO (director ejecutivo) de la Fundación Mozilla, creadora del navegador Firefox, se vio obligado a renunciar tras la intensa campaña que activistas homosexuales emprendieron en su contra. El motivo: haber colaborado con una iniciativa que buscaba proteger el matrimonio entre hombre y mujer.

Eich, también creador del lenguaje de programación JavaScript, se convirtió en blanco de diversos activistas homosexuales tras ser nombrado CEO de Mozilla el último 25 de marzo, debido a que en el año 2008 hizo una donación de mil dólares a favor de la Proposición 8 en California, una iniciativa legal que buscaba definir el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.

El activista homosexual Hampton Catlin, CEO de la empresa de aplicaciones Rarebit y creador de Wikipedia Mobile, publicó una declaración en que advirtió que él y su "esposo" no apoyarían más a Mozilla tras conocerse el nuevo cargo de Eich.

"Como una pareja gay que no podía casarse en California hasta hace poco, moralmente no podemos apoyar a una fundación que no solo queda al mando alguien con visiones de odio, sino que le da un ascenso y lo pone a cargo de toda la organización", escribió Catlin.

El empresario gay alegó que no se puede "impulsar la carrera de un hombre que hasta hoy no se ha disculpado por su apoyo" a la Proposición 8, que fue finalmente revertida por la Corte Suprema de Estados Unidos.

OkCupid, uno de los sitios de citas on-line más famosos de Internet, también se sumó a la campaña por la destitución de Eich, pidiendo a los usuarios de Firefox cambiar de navegador antes de seguir visitando su sitio web.

A estas presiones se sumaron diversos empleados de Mozilla que a través de las redes sociales, y en especial de Twitter, exigieron al nuevo CEO que renuncie.

En el año 2012, Brendan Eich ya había respondido a los cuestionamientos por su donación a la iniciativa pro-familia. Entonces aseguró que "no constituyó evidencia de animosidad" contra las personas homosexuales y lamentó que lo atacaban sin "un argumento razonado".

Un día después de su nombramiento como CEO de Mozilla, Eich publicó un comunicado en el que aseguró respetar las políticas de la compañía y "trabajar con comunidades y aliados LGBT (lesbianas, gay, bisexuales y transexuales)" pero las presiones del lobby gay no cesaron.

El 30 de marzo, Robert P. George, co-fundador de la National Organization for Marriage (Organización Nacional para el Matrimonio), de Estados Unidos, anticipó este desenlace y explicó que Eich ya había "cedido a la presión, pidiendo disculpas por 'causar dolor' al apoyar el matrimonio" entre hombre y mujer.

"Los empleados de Mozilla evidentemente piensan que la gente como yo, y quizás tú, no encajamos moralmente para ser empleados en su compañía", criticó George y anunció un boicot contra Mozilla.

"Acabo de borrar Mozilla Firefox de mi computadora. Si moralmente no encajo para ser un empleado, no encajo moralmente para usar sus productos", explicó.

"Si eres un fiel católico, evangélico, cristiano ortodoxo oriental, mormón, judío ortodoxo, musulmán, o miembro de cualquier otra tradición que crea que el matrimonio es fundamentalmente la institución que une a un hombre y una mujer como esposo y esposa para ser padre y madre de cualquier niño nacido de su unión, proporcionando a esos hijos la bendición inestimable de ser criado en el vínculo comprometido del hombre y la mujer cuya unión los trajo a la existencia, o incluso si usted cree en el matrimonio, así entendido, sin ser miembro de una comunidad de fe, te pido que hagas lo mismo", agregó.

Mozilla echó a su cofundador por rechazar el matrimonio gay

Se trata de Brendan Eich, conocido munidalmente por inventar el lenguaje de programación JavaScript. A principios de 1998 ayudó a crear Fundación Mozilla. La trama secreta de lo qué pasó.

Decisión polémica: el programador Brendan Eich, inventor de JavaScript y co fundador de Fundación Mozilla, creador del popular navegador Firefox, fue despedido porque donó mil dólares para una campaña en contra de la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en California, Estados Unidos.

La historia arranca en 2008, cuando Eich donó mil dólares para apoyar la ahora famosa Proposición 8, la misma que introdujo una enmienda en la Constitución de California para definir el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. Después de su aprobación, los que apoyaron la Proposición 8 fueron amenazados y tanto iglesias católicas como templos mormones fueron blanco de ataques vandálicos.

Cinco años después, el Internal Revenue Service (IRS) filtró información tributaria de la National Organization of Marriage's (NOM) -que impulsó la Proposición 8- a un grupo de activistas a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. Desde entonces, este grupo ha identificado públicamente a los personajes que contribuyeron con la campaña a favor de proteger el matrimonio hombre-mujer y los denunció publicamente, inclusive con amenazas de boicot si estos sujetos no eran removidos de sus empleos.

Tal es el caso de Hampton y Michael Catlin, fundadores de Rarebit, que desde que el creador de JavaScript asumió en Firefox decidieron no proveerles más software para el popular navegador. La respuesta de Mozilla en ese entonces fue que el navegador "provee el mismo nivel de beneficios y ventajas a parejas en unión libre como a parejas casadas en todo Estados Unidos, aún si no es obligatorio".

Además de Rarebit, el sitio de citas OkCupid se sumó al boicot contra Brendan Eich. "Hola, usuario de Mozilla Firefox. Perdón por interrumpir tu experiencia en OKCupid. El nuevo CEO de Mozilla, Brendan Eich, se opone a la igualdad de derechos para las parejas homosexuales. Por lo mismo, preferiríamos que nuestros usuarios no utilizaran Firefox para acceder al sitio. Son nuestros enemigos y deseamos que fracasen", fue el mensaje que dejó OkCupid a los usuarios de Firefox.

Michell Baker será ahora la cabeza de Mozilla.

"Si el lobby gay sigue presionando a las compañías a remover a sus CEOs, no es imposible imaginar un tiempo en el que esta cacería de brujas se traslade a los mandos medios de las empresas y luego se convierta en un pre requisito para las decisiones sobre contrataciones", escribió Ryan Thomas, periodista del sitio informativo católico Aci Prensa, al brindar un detallado informe de este caso.

Otra opinión es la de Andrew Sullivan, del blog Daily Dish, muy conocido en Estados Unidos, y además de gay abiertamente partidario del matrimonio entre personas del mismo sexo:

"Si este es el movimiento de los derechos homosexuales de hoy -perseguir a nuestros oponentes con un fanatismo más de derecha religiosa que cualquier otra cosa- desde ahora en adelante no cuenten conmigo".

Matt Galligan, CEO del portal Circa News, al referirse al caso escribió lo siguiente:

"Aunque no estoy de acuerdo con sus creencias, @BrendanEich nos dio JavaScript y ayudó a construir Mozilla y Netscape. Sólo mil dólares a la Proposición 8 es su legado. La noticia incluso provocó Michael Barbaro, un reportero en The New York Times, dijera que si oponerse al matrimonio gay ahora es un crimen".

Susan Adams, de la revista Forbes, esgrime como causa del despido de Eich una orden directa de Google:

"Según leí en Wall Street Journal, Mozilla tenía la esperanza de renovar un contrato importante con Google, una empresa que apoya firmemente los derechos de los homosexuales. Una fuente importante de Mozilla dijo que si seguía Eich, ese acuerdo podría haber peligrado".

image

NOTICIA 2

Arzobispo argentino explica por qué pareja de lesbianas podrá bautizar a su "hija"

El Arzobispo de Córdoba (Argentina), Mons. Carlos Ñáñez, lamentó la manipulación de la prensa sobre el Bautismo de una bebé -hija biológica de una lesbiana que la cría con su pareja- y explicó a ACI Prensa por qué la pequeña Umma Azul puede recibir este sacramento.

La niña es hija biológica de Soledad Ortiz, una mujer que hace un año se unió legalmente en "matrimonio igualitario" con Karina Villarroel. El sacramento del Bautismo será celebrado en la Catedral de Córdoba este sábado 5 de abril.

En declaraciones a ACI Prensa, Mons. Ñáñez señaló que el caso de la pequeña Umma "es como el de cualquier persona que pide el Bautismo". "El Bautismo lo va a recibir la niña. El derecho es de ella, el derecho es de la niña", subrayó.

El Prelado desmintió a diversos medios de comunicación que indicaron que él se había reunido con la pareja de lesbianas e incluso habría autorizado celebrar la Confirmación de ambas.

"Primero, yo no he hablado con estas personas. Segundo, de ninguna manera yo he dado alguna autorización con respecto a la Confirmación. Tercero, que ellas vinieron por acá, sin hablar conmigo, ya con indicaciones precisas fueron encaminadas a una parroquia, donde tenían que hacer los requisitos necesarios para la preparación del Bautismo. Su madre y los padrinos elegidos. Y punto".

Mons. Ñáñez señaló además que este caso "ya lo he hablado y lo he explicado al Cardenal (Antonio) Cañizares, Prefecto de la Congregación para la Disciplina de los Sacramentos, así que ya está en conocimiento de la Santa Sede".

Uno de los compromisos que asumen los padres de un niño al bautizarlo es educarlo en la fe cristiana. Sobre este punto, Mons. Ñáñez indicó que "ese es el compromiso que tiene que asumir su madre, y el compromiso que los padrinos tienen que hacer".

"En eso, yo creo que se juega la buena fe de las personas. También entre nosotros acuden muchas personas a pedir el Bautismo para sus hijos, nosotros hacemos fe a su buena disposición, pero no tenemos absoluta seguridad de que ellos por una parte vayan a respetar eso o de que su vida esté en total consonancia con los principios evangélicos".

El Arzobispo argentino explicó que "la Iglesia en eso se muestra como una madre misericordiosa y amplia, para abrir las puertas de la salvación. El Bautismo es el derecho de toda persona humana, y creo que también el Santo Padre, en este sentido, desde cuando era Arzobispo de Buenos Aires siempre impulsó una actitud de apertura amplia para la administración de estos sacramentos".

Al referirse a la posibilidad de que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, sea la madrina de la niña, tal como habría pedido la pareja de lesbianas, Mons. Ñáñez remarcó que "el párroco ya tiene las instrucciones de que por lo menos un padrino tiene que comprometerse a garantizar la educación" cristiana de Umma.

El Prelado rechazó la manipulación de los medios de comunicación sobre este caso.

"Esto es una cosa que ha sido instrumentado por los medios de comunicación, y la verdad todo el revuelo que se hace es una desmesura con respecto a eso. Se trata del Bautismo de una niña que tiene el derecho a recibir este sacramento, y en la medida de lo posible, nosotros tratamos de asegurar las condiciones para que sea correctamente administrado", indicó.

El Arzobispo de Córdoba indicó que "los medios de comunicación son muchos instrumentados, y hay personas que instrumentan y en distintas instancias deforman la realidad de los hechos".

"También nosotros tenemos que tener una mirada crítica. No todo lo que dicen los diarios o las agencias de prensa es la verdad", concluyó.

Arzobispo de Córdoba habló del bautismo de la hija de lesbianas

El padre Carlos Ñánez señaló que "el bautismo lo va a recibir la niña. El derecho es de ella, el derecho es de la niña".

Luego de que el bautismo de la pequeña Uma, hija de una pareja de mujeres de Córdoba, adquieriera trascendencia en los medios, a partir de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner será la madrina de la pequeña, el arzobispo de Córdoba, Carlos Ñáñez, se refirió al mismo en lenguaje religioso y en cómo ve la iglesia católica este caso.

En declaraciones al sitio informativo católico Aci Prensa, Ñáñez señaló que el caso de la pequeña Umma "es como el de cualquier persona que pide el Bautismo". "El Bautismo lo va a recibir la niña. El derecho es de ella, el derecho es de la niña", subrayó. Y desmintió que él se haya reunido con la pareja de lesbianas e incluso, que habría autorizado celebrar el sacramento de la confirmación de ambas.

"El Bautismo es el derecho de toda persona humana, y creo que también el papa Francisco, en este sentido, desde cuando era arzobispo de Buenos Aires siempre impulsó una actitud de apertura amplia para la administración de estos sacramentos".

También señaló que este caso "ya lo he hablado y lo he explicado al cardenal Antonio Cañizares, prefecto de la Congregación para la Disciplina de los Sacramentos, así que ya está en conocimiento de la Santa Sede".

Uno de los compromisos que asumen los padres de un niño al bautizarlo es educarlo en la fe cristiana. Sobre este punto, Mons. Ñáñez indicó que "ese es el compromiso que tiene que asumir su madre, y el compromiso que los padrinos tienen que hacer".

Consultado sobre el rol de Cristina como madrina, el padre Ñañez dijo que "el párroco ya tiene las instrucciones de que por lo menos un padrino tiene que comprometerse a garantizar la educación" cristiana de Umma.

Respecto del revuelo mediático que generó este caso, el arzobispo de Córdoba dijo que "se trata del Bautismo de una niña que tiene el derecho a recibir este sacramento, y en la medida de lo posible, nosotros tratamos de asegurar las condiciones para que sea correctamente administrado". Y agregó que en los medios de comunicación "hay personas que instrumentan y en distintas instancias deforman la realidad de los hechos", por lo que hace falta "una mirada crítica".


Sobre esta noticia

Autor:
Apuntesperiodismo (297 noticias)
Fuente:
apuntesperiodismodigital.blogspot.com
Visitas:
3169
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.