Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Martincho escriba una noticia?

CUANDO CAMPEA LA DESILUSIÓN...

17/05/2009 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En Uruguay se creó la Asamblea Popular, un conglomerado de grupos de izquierda "radical", ajena al actual gobierno centroizquirdista de Tabaré Vázquez

El pasado 30 de marzo, la Corte Electoral del Uruguay reconoció por 4 votos contra 1 -representante del Frenta Amplio-, la constitución de un nuevo partido político de izquierda.

La creación de éste nuevo conglomerado de izquierda despertó preocupación en el oficialismo, pues se reclamaba el lema "26 de marzo" para el Frente Amplio, fecha histórica de su fundación. En cambio, la Corte falló en favor de quienes presentaron la moción de creación del nuevo partido.

El mismo, se denomina Asamblea Popular y está constituido por un conglomerado de partidos de izquierda "radical", algunos de ellos -caso del 26 de marzo- antiguos integrantes del Partido Frente Amplio que en la últimas elecciones de 2005 alcanzara el 50,4% de los votos obteniendo de esta manera el mayor apoyo popular que conoce el Uruguay en su historia.

La necesidad de crear un nuevo conglomerado de izquierda, aunque con poca difusión y escasos militantes, se fue consolidando a lo largo de éstos últimos 3 años. Históricos dirigentes del Frente Amplio y varias organizaciones integrantes del mismo o no, reprochan al gobierno el acentuado  carácter de centroizquierda, incluso lo tildan de "continuista" en la política económica -cuyo ministerio estuvo hasta hace escasos meses en mano del contador Danilo Astori.

La AP, se encuentra conformada por el Movimiento 26 de marzo, el Partido Humanista, el Partido Comunista Revolucionario y antiguos militantes del FA e independientes.

CANDIDATURAS

Actualmente sus candidatos son Raúl Rodríguez y Delia Villalba. Rodríguez es un antiguo militante y guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional- Tupamaros (MLN-T), reconocido profesor de teatro. Mientras Delia Villalba es profesora de Idioma Español y Literatura, con fuerte militancia en lo medioambiental y reconocida por su oposición a las pasteras en el departamento de Fray Bentos. Logo de la Asamblea Popular del Uruguay. Reivindicación de la revolución popular artiguista. Consta de los colores de Artigas -azul y rojo-, un trozo de tijera de esquilar y una medialuna. Al mejor estilo de las huestes del prócer uruguayo

asamblea popular

Desde la proclamación -el pasado 14 de abril- como precandidatos, tanto Rodríguez como Villalba, han recorrido diferentes puntos del país a fin de informar esta nueva "alternativa de izquierda", intentando recuperar los históricos postulados de la izquierda, perdidos, según ellos con el gobierno de Tabaré Vázquez.

LINEAS PROGRAMÁTICAS

En su contenido programático, la AP, postula entre otras ideas:

1- Reforma agraria integral.

2- Nacionalización de la banca y el comercio exterior.

3- No pago de la deuda externa

4- Alineamiento con Venezuela, Cuba y Bolivia, así como todos aquellos países del tercer mundo con los cuales entablar relaciones equitativas.

"Esto es una realidad que tiene contenido, acá estamos para decir que acá la izquierda no murió, la izquierda está viva, la izquierda incluso va a crecer nuevamente", declaró el precandidato Raúl Rodríguez en CX 36 Radio Centenario -emisora oficial del Movimiento 26 de marzo-.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Martincho (1 noticias)
Visitas:
370
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.