Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kastania escriba una noticia?

Así conocemos más a Pintos, Caraballo, Bentos y otros tantos.

28/04/2015 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

" Queda muy claro que la corrupción trae empleos, defiendan la corrupción!! " No importa la ideología, no importa la ética, no importa la legalidad, los que soportan y apoyan la corrupción son cómplices

Por los Candidatos a Intendentes en Paysandú.

 

El exjefe comunal y candidato por el Frente Amplio (FA), Julio Pintos, reveló que la gestión de Bentos "dilapidó" 400 millones de pesos en sobresueldos y designaciones a dedo. Cuestionó a la actual administración del Partido Nacional, recordó que él asumió en 2005 con un endeudamiento "brutal", hizo inversiones y dejó la comuna con 6 millones de dólares.

Dijo que si él cometió errores cuando fue intendente, los nacionalistas cometieron "horrores".

Puso como ejemplo lo que pasó con la Semana de la Cerveza de 2013 que termina con una denuncia penal en la justicia por irregularidades que se compraron en los distintos informes del Tribunal de Cuentas.

El domingo próximo pasado, alrededor de las 13 horas, el ex intendente Bentos habría ocasionado un accidente de Tránsito en Av. España y Verocay.

Bentos iba por Avenida España en su auto gris y al llegar a Verocay se cruzó una moto la cual embistió, según cuentan algunos testigos que pasaban por el lugar en ese momento. Lo sorprendente es que fue un accidente menor donde no hubo lesionados pero no se llamó a la Policía, el ex intendente se bajó habló con el conductor de la moto, se abrazaron y siguió su rumbo como si nada hubiera pasado.

Como es una figura pública y encima está en plena campaña electoral no habrá querido ser protagonista de una noticia sobre un accidente de tránsito en la prensa, pero en Paysandú tarde o temprano se sabe todo.

Nino Pintos: “Vamos a reencontrarnos con la sociedad sanducera, para tomar juntos las decisiones, marcando el rumbo de nuestro Gobierno”

“Un saludo y un agradecimiento a todos por darme la oportunidad de formar parte de la lucha para que el Frente Amplio recupere el Gobierno departamental de Paysandú.

Este hombre vivió e invernó durante todo el tiempo desde su último día de gestión hasta ahora que lo despertaron, pero no supieron avisarle de que se trataba.

De la Comisión Investigadora sobre pagos extraordinarios y horas extras a profesionales contratados en la Intendencia administrada por el Ing. Julio Pintos en el período 2006/2010, hablo sobre los cargos Q13, resolución municipal 5241/06, se evidenciaron irregularidades al estatuto del funcionario municipal 4586/2004.

Sobresueldo entre 42 y 84 al tope marcado al tope máximo a la retribución del jerarca municipal, representando al día de hoy entre 77 y 99.000 pesos.

Cabe destacar que entre los jerarcas favorecidos con esta ilegalidad y convirtiéndose en cómplices necesarios está el DR. GUILLERMO CARABALLO, actual candidato a la Intendencia por el F.A. Esto lo desmiente Caraballo, sin embargo no lo hace con el resto de la investigación.

Se confirmaron casos de nepotismo (familiares contratados), doble sueldos y pago de asesores de dudosa trayectoria y cometido en el gobierno municipal.

El artículo 47 del Estatuto del funcionario municipal determina la forma de pago de las horas extras y establece expresamente que “quedan exceptuados de lo dispuesto en el presente artículo, los cargos de particular confianza”.

La intendencia administrada por el Sr. Julio Pintos pagó horas extras durante toda su actividad como Encargado de la Dirección de Vialidad, al Sr. Alejandro Zengotita.

Vale decir que el Encargado de la Dirección de Vialidad, Cargo de confianza Q 13 establecido expresamente por el artículo 17 del Estatuto del Funcionario Municipal, cobró horas extras durante los 5 años en que trabajó para la administración de Julio Pintos. Son la resolución 2830/2005 y la resolución 2517/2005 firmadas por el ex intendente Julio Pintos, que determinaron el pago de las horas extras y la jefatura en forma permanente de la Dirección de Vialidad.

El nepotismo –contratación directa de personas allegadas a la familia- también fue aplicado en la administración del Sr. Julio Pintos en la Intendencia de Paysandú.

La Sra. Marisa Masalles Vanzini, cuñada del Ex intendente Julio Pintos, fue contratada como Psicóloga Social por resoluciones 1766/2008 y 2804/2009, firmadas ambas, por el ex Intendente Pintos.

El Antropólogo Ricardo Fraiman fue contratado por Resolución 0858/2010 con una retribución de $ 39.955, la que en ese momento superaba al cargo Q 13 en un 17, 2%. En ese momento lo máximo que podía cobrar este señor de acuerdo al Art. 37 del Estatuto del Funcionario Municipal eran $ 34.090, por lo que cobró $5.865 de más, mensualmente. Señor Presidente, esto constituye un sobresueldo

La Sra. María Alejandra González fue contratada como Gerente de Incubadora de Empresas por Resolución 2676/2009, con una retribución de $37.500 IVA incluido, lo que supera al grado Q13 de Director de Área, en un 21.3%. En ese momento lo máximo que podía cobrar esta señora de acuerdo al Art. 37 del Estatuto del Funcionario Municipal eran $30.911, por lo que cobró $6.589 de más, mensualmente.

El Sr. Alexandre Goncalvez de Amorín fue contratado como Coordinador adjunto al Proyecto Paysandú Innova por Resolución 0168/2009, con una retribución de $ 43.920, que supera en un 42, 1% al grado Q13. En ese momento lo máximo que podía cobrar este señor de acuerdo al Art. 37 del Estatuto del Funcionario Municipal eran $30.911, por lo que cobró $13.019 de más, mensualmente.

El Psicólogo Luis Fernando Burjel por resolución 0377/2010 fue contratado para ejercer 2 cargos cuya remuneración sumada, da un total de $ 60.457 IVA incluido. Esto supera la “remuneración superior a la establecida como sueldo básico para un Director de Área”, según expresa el Estatuto del funcionario municipal, en un 77, 4 %. En ese momento lo máximo que podía cobrar este señor de acuerdo al Art. 37 del Estatuto del Funcionario Municipal eran $34.090, por lo que cobró $26.367 de más, mensualmente.

El Dr. Guillermo Caraballo, actual candidato a la Intendencia Departamental por el Frente Amplio, fue contratado como Director General del Proyecto Paysandú Innova, con una retribución de $ 56.730 IVA incluido, que superaba a la del Director de Área, grado Q13, en un 83, 5%. Estamos hablando de que el Dr. Guillermo Caraballo, tenía casi un sueldo paralelo en infracción a la norma. En ese momento lo máximo que podía cobrar el Dr. Guillermo Caraballo de acuerdo al Art. 37 del Estatuto del Funcionario Municipal eran $30.911, por lo que cobró $25.819 de más, mensualmente.

El año 2008 se inició con la noticia en el diario EL TELEGRAFO sobre la renuncia del hasta ese momento Director Gral. de Administración y del secretario político personal del ex intendente Pintos por imagen de la administración, debido a su actividad de prestamista según reconoció el propio Contador Sánchez; a esto habría que sumarle las solicitudes de autorización a la Junta Departamental de perdonar algunas deudas astronómicas de contribución con la Intendencia a cambio de un pago irrisorio de la deuda que rondaban entre el 5 y el 15%, graciosamente autorizadas por la minoría actual, que entonces era mayoría.

No es un hecho menor que quien maneja decenas de millones de dólares ajenos desarrolle una actividad de prestamista como él mismo lo reconoció públicamente, y quien lleva la agenda de contactos del intendente sea el financista; de ahí la necesidad de tomar las medidas necesarias para clarificar toda actuación, salvaguardar y dar seguridad a los intereses de los contribuyentes. Sin embargo la administración Pintos prefirió aceptar las renuncias y dar por finalizado el episodio.

A través de una resolución adoptada por el intendente Bentos, comenzará a trabajar una comisión de investigación administrativa para “aclarar cómo sucedieron los hechos denunciados en la Junta Departamental por el edil Enrique Avellanal”, anunció a EL TELEGRAFO el jefe comunal sanducero.

Aunque el deliberativo comunal votó negativamente el pase a la Justicia de la denuncia que vincula a los funcionarios del Centro Público de Empleo (CEPE) Jorge Genoud y Gustavo Estefanell con irregularidades en la contratación de trabajadores citrícolas, “será la investigación un factor determinante en este aspecto. Por lo que resolví proceder en consecuencia, inmediatamente de conocer la noticia a través del diario”, aseguró.

Consultado el encargado de la mencionada oficina, Estefanell indicó: “No voy a hablar hasta que no se termine la investigación que será resuelta por el intendente, de lo contrario personalmente la iba a pedir para que se aclararan los hechos cuanto antes. Después voy a hablar en una conferencia de prensa porque tengo mucho para decir, pero por ahora no es serio”.

El coordinador regional del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, doctor Guillermo Caraballo, dijo que “esta situación es grave y si una vez comprobados los hechos el intendente no remueve a los responsables, hace peligrar la continuidad del programa en Paysandú”. Recordó que los hechos se conocieron el viernes, oportunidad en la que Forbel y Osdor se encontraban negociando en la Dirección Nacional del Trabajo (Dinatra) en Montevideo, enmarcado en un complejo conflicto desde hace varios meses.

“La semana pasada ocurrió un episodio concreto entre la patronal y los trabajadores que generó la paralización de la cosecha en Forbel, por lo que el Ministerio de Trabajo lleva adelante una mediación para reencauzar el asunto que tiene la complejidad de la radicalidad de la partes para arribar a una solución. Es en esta instancia que se da la situación del CEPE”, aseguró Caraballo.

Caraballo trasladó la inquietud al director Nacional de Empleo, Eduardo Pereyra, y al ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, entendiendo que “más allá del aspecto legal se trata de una cuestión ética porque es un programa del ministerio instrumentado con la Intendencia. Está bien que se haga una investigación administrativa; es el camino más elemental”. El representante ministerial indicó que en este hecho “se da la particularidad que los involucrados son personal de confianza del intendente, que deberá evaluar la prestación de un servicio para la población que no tiene trabajo. Es decir, más allá del componente técnico, está el social y se necesita una definición de tono político para dar a conocer si mantiene la plena confianza en estos funcionarios”.

El Dr. Caraballo sin embargo no tuvo la misma reacción cuando se trató de su “anormal” vinculación con la Intendencia de Pintos, los compañeros se protegen.

Sin dudas sabemos que en la Intendencia ocurren una serie de irregularidades que desde hace tiempo son factores de análisis sin desperdicio alguno. Respecto al vínculo contractual y retribuciones que perciben los funcionarios contratados por la actual administración del gobierno departamental de Paysandú, se observa una serie de diferencias salariales que en algunos casos, admiten una lectura más detenida.

Haciendo un poco de memoria en el discurso inaugural al asumir su gestión del intendente Bentos, fue preciso en afirmar que sería severamente riguroso y celoso de los dineros públicos. En ese contexto, hoy nos preguntamos por qué se genera ésta situación con los sueldos de personal confianza, donde en algunos casos y en determinados meses del año 2013, los ingresos de algunos directores se dispararon por cinco y seis veces más de sus respectivas retribuciones originales.

Por ejemplo, el salario del sub director de la dirección de servicios de la intendencia doctor Mauro Soto, contratado en escalafón A, grado 12, con diferencia 13 y concepto 10. La retribución en el mes de abril de 2013 fue de 37.368, 01 pesos pero, cobró la suma de 73.033, 72. En tanto, en mayo del mismo año con el mismo sueldo, percibió 60.478, 67 pesos.

 Otro caso llamativo es el de la docente Elvira Fernández escalafón C, grado 8, con diferencia 10. Su retribución original en el mes de abril de ese año fue de 21.200, 77 pesos, pero percibió 52.031, 55. Mientras que en mayo del mismo año y con el mismo salario, cobró la suma de 41.920, 07. No menos interesante de analizar es el caso de María Bianchini de Promoción Social presupuestada con grado C, escalafón 11, diferencia 13. El sueldo de dicha funcionaria en abril de 2013 fue de 36.633, 08 pesos, pero percibió la suma de 113.507, 00. Mientras que en mayo del mismo año y con la misma retribución, cobró 88.854, 80.

 En otros casos podemos citar al coordinador de la junta local de Piedras Coloradas Jorge Cáceres, funcionario presupuestado escalafón C, grado 6 y diferencia 8. Su retribución en abril de 2013 fue de 16.291, 02 pesos, pero cobró 48.604, 09 y en mayo con el mismo sueldo percibió 44.999, 96.

Asimismo, uno de los casos más sobresalientes dentro de los sueldos en el personal de confianza, se concentre en el director de descentralización Humberto Sconamiglio, escalafón Q, grado 13 con diferencia 14. Su retribución en abril del año pasado fue de 44.839, 83, aunque percibió 109.803, 08. Mientras que en mayo aumentó a 113.619, 48. Recordamos a nuestros seguidores que la junta departamental de Paysandú rechazó un pedido de pasar a descentralización de dirección de área a dirección general. Este jerarca tuvo una diferencia de sueldo en el mes de abril de 43.671, 17 pesos y cobró por gastos de representación 21.074, 00.

 Es indudable que el Intendente Bentos desconozca esta situación cuando se supone que tiene que pasar todo por su escritorio, ¿Cómo es posible esta diferencia salarial con sus subordinados y él no esté al tanto?, ¿no es que cada resolución la firma el intendente? De ser así, ¿realmente no está en conocimiento de estas situaciones?   Por supuesto que esta declaración para salir del paso, por las dudas, los reyes magos son los padres,   no solo es absolutamente responsabilidad del propio jefe comunal, sino que además desnudan una realidad inocultable en el departamento: absolutamente todas las inversiones y obras se están haciendo con fondos nacionales.

Tres funcionarias de la Intendencia de Paysandú presentaron una denuncia de acoso sexual

Los genuinos fondos municipales no dan para  mantener el funcionamiento municipal, y el desvío de los mismos es evidente; solo por citar algunos casos, el dinero recaudado por la venta de terrenos en almirón, brillan por su ausencia, la Intendencia y el Municipio no tienen ni para la compra de hipoclorito, que por esta razón la semana anterior estuvieron cerradas las piscinas de los complejos municipales, un verdadero bochorno.

El diputado por el partido colorado Walter Verri dijo “el caso de los sobresueldos de los directores de la Intendencia “es un tema grave para el departamento, porque demuestra que se siguen pagando favores políticos con recursos de todos los sanduceros”.

Sin embargo, Verri entiende que “el problema de fondo es mucho más grave, porque la Intendencia tiene un problema en la estructura de funcionamiento, que tiene más de dos mil empleados cuando debería estar funcionando con muchísimo menos. Este proceso de aumento de los funcionarios comenzó hace varios períodos; viene desde el primer gobierno de Larrañaga cuando se sustituyeron los directores de carrera por políticos”. Sostuvo que “se puede bajar el número de funcionarios sin despedir a nadie, simplemente tomando medidas estrictas en el manejo de los recursos humanos y no usarlo para pagar favores políticos.

Sino siempre vamos a tener una Intendencia superpoblada de funcionarios, y en algunos casos hasta desproporcionada en su funcionamiento, porque tenemos muchos funcionarios en lugares donde no se necesitan y pocos donde sí se necesitan, como para custodiar el patrimonio de los sanduceros, que recientemente hubo un nuevo hecho delictivo con cosas irrecuperables, y sin embargo tenemos 2.200 funcionarios y nos preguntamos todos por qué no pueden poner alguno que cumpla funciones de sereno. Y es porque hay muchos en lugares que no se necesitan y pocos en lugares para brindar mejores servicios a la gente”.

 Juan Sánchez – socialista, contador director de Administración de la Intendencia de Paysandú-. Renunció acusado de lucrar en operaciones de intermediación con cheques

Sin lugar a dudas, que en los últimos meses, Paysandú viene siendo, célebremente triste, una ciudad de importancia, debido a los hechos municipales, directa o indirectamente acontecidos.

A los últimos acontecimientos del escandaloso caso de“La casita del parque”,  se han sumado otros de gran gravedad que continúan empañando al gobierno municipal.

Un tiempo atrás hubo un robo que pone en tela de juicio la “transparente” administración departamental. El robo de una computadora con información contable de la Semana de la Cerveza. Este robo se dio, pocas horas después que el edil frenteamplista Enrique Avellanal, denunciara a la comisión organizadora de la fiesta más importante de los sanduceros, por evasión fiscal; evasión que fue confirmada por la DGI y las partes acordaron la firma de un convenio a dos años.

El presidente del Comité de la Semana de la Cerveza, Dr. Ramiro Díaz, que no es relevante el robo de la documentación sobre el balance de esta fiesta popular sanducera, aunque sí admitió que “no es común que ocurran este tipo de hechos”.

A quien le hurtaron una serie de carpetas con información fue a la contadora Dorffman, contratada por el Comité organizador para realizar los balances de la Semana de la Cerveza. Dichas carpetas estaban en el baúl del coche de esta profesional, quien también denunció el hurto de una computadora portátil (laptop) sustraída del inmueble donde se encontraba la contadora.

Es llamativo que aparentemente, información tan relevante, no tenga un respaldo en el sistema central de la administración departamental o al menos en un simple pendrive. Por otra parte, el balance final de la Semana de la Cerveza, aun no se ha dado a conocer públicamente.

Si bien Díaz, en los medios de comunicación indicó que en toda la historia de esta festividad, no se había pagado este impuesto, el exdirector de turismo Claudio Quintana de la pasada administración departamental frenteamplista, confirmó que “mintieron y no reconocen que se equivocaron. Los tres años mintieron con el balance de la semana. El impuesto comenzó a cobrarse en el 2008, ahí nosotros habíamos concesionado el predio ferial y la empresa se encargaba de los impuestos. Ellos ahora, al organizarla, debían y tenían la obligación por parte de la intendencia, de hacer la retención; es más...cuando nosotros hacíamos actividades fuera del predio y contratábamos artistas, firmaban contrato y se les hacia la retención y era controlado por la delegada del tribunal de cuentas en Paysandú, que era la Cra. Estela Mastracusa, que ahora es la sub directora de administración actual”.

Es realmente larga, la lista de robos que se han dado en esta administración. Ni que hablar en los talleres, con los manejos de los materiales existentes en el depósito municipal. Recordemos en enero del año pasado, desconocidos ingresaron al Museo Histórico Municipal, ubicado frente a la seccional 1ª de Policía y sustrajeron una pistola que perteneció a Juan Antonio Lavalleja. Los ladrones se llevaron, además de la histórica pistola del libertador, cuatro cajas conteniendo una colección de 50 monedas antiguas. Si bien se encontraron a los autores de estos hechos, nunca apareció la histórica pistola. Esto por citar un hecho que tuvo difusión nacional.

Lamentablemente esta administración, está teniendo muchas dificultades basadas más que nada, en la ineptitud de muchos de sus integrantes principales. Alcaldías con problemas, asentados principalmente en complicaciones personales y sentimentales de sus cabecillas (a excepción de la de Quebracho), una semipeatonal que prometía ser una obra realizada en 5 meses y llevó un año y aún continúa sin terminar, ya que el trayecto de calle 19 de abril nunca se hizo y se continúan con los inventos de último momento. Vale recordar que se utilizó más del dinero previsto y calculado en un principio y léase bien: “una obra que falta terminar”, más allá de que se haya inaugurado.

El teatro Florencio Sánchez, que según se dijo, se reabriríá en diciembre, a cargo de una fundación de amigos, donde la presidenta honoraria, la princesa (¿de qué país?) Laetitia D'Arenberg prometió traer inversionistas pero nunca aparecieron. Por suerte ya sucedió.

No olvidemos el desvío de fondos que el propio intendente junto a muchos directores municipales y alcaldes (De Los Santos incluido) realizaron a su propio partido y a su lista 2004.

Si bien hay que rescatar, que los cambios de directores que hasta el momento ha realizado el intendente Bentos, han sido por ineptitud para el cargo que ocupaban.

Esto es un resumen realmente muy pero muy escueto de algunos de los hechos más tristemente rimbombantes de la anterior y actual administración departamental. Aún queda mucha tela por cortar, investigaciones que apuntan a jerarcas que coimean, favores personales, situaciones sexuales (por llamarlas de alguna manera) dentro del propio edificio del palacio municipal, la investigación que se le estaba llevando adelante al exjerarca Horacio De Los Santos, hoy procesado, por la compra de su costoso automóvil, que pertenecía a la intendencia; y un sin número de situaciones “dudosas”.

No olvidemos un hecho de la pasada administración frenteamplista pero que se lo vinculó al Partido Nacional, y fue la desaparición de los restos del General Leandro Gómez. Y bajo esta espesa nube comenzó el mandato municipal nacionalista. ¿Será todo esto una maldición de Leandro Gómez?

Así y todo, los eslóganes que ha utilizado esta administración son los de “Paysandú avanza” y “Paysandú está bueno”. Obvio que esto corre por cuenta de ellos pura y exclusivamente.

- Julio González-edil frenteamplista de Paysandú-. Procesado con prisión por la Justicia Penal por “fraude en calidad de autor” en perjuicio del Hospital Escuela del Litoral de Paysandú

- Juan Sánchez – socialista, contador director de Administración de la Intendencia de Paysandú-. Renunció acusado de lucrar en operaciones de intermediación con cheques - Lucio Fidel Motta- ingeniero agrónomo, secretario del intendente de Paysandú. Renuncia involucrado en el mismo episodio

El Intendente de Paysandú Bentos, con tan sólo un 29% va a crear la tremenda duda sobre su posible reelección en el Departamento sanducero, creo que hubo 3 o 4 cosas que pasaron que no le han permitido a Bentos crecer en popularidad, uno de ellos es la construcción de la semi peatonal en el centro de Paysandú, en la calle 18 de Julio, que demoró prácticamente 2 años más de lo que estaba pensado y lo que es peor, lo que se comprometió en conferencia de prensa el día que otorgaron a licitación de las obras el propio Intendente, y eso se lo cobró la oposición, la gente de su propio partido y además un manejo, a nuestro modesto entender, totalmente indebido de las relaciones con los medios de comunicación y la prensa en general. Y el otro caso es el famoso de la casita del parque, que en Paysandú nadie puede creer por un instante que Bentos no tuviera conocimiento del uso de la casita por parte de quien era nada más ni nada menos que el Secretario General de la comuna, y creo que esos dos casos y muchas cosas internas de la comuna no le han permitido a Bentos tener un crecimiento en popularidad y de aprobación de gestión como seguramente lo ha querido.

11/9/2014

Tres funcionarias de la Intendencia de Paysandú presentaron una denuncia de acoso sexual.

Las funcionarias eran presionadas por un mismo jerarca del área de salud, según trasciende en la prensa local. Las mujeres recibían propuestas y ofertas económicas de esta persona con el fin de mantener relaciones sexuales con estas.

Finalmente, las mujeres tomaron contacto entre sí sobre este problema y resolvieron presentar la denuncia ante la comuna y el Ministerio del Interior.

A nivel municipal se abrió un sumario al funcionario y de momento se guarda total confidencialidad del mismo.

Mientras que el Ministerio del Interior dio pase a la Justicia y el dilema quedó inicialmente saldado mediante un acuerdo de las partes en el que el acosador se comprometió a abandonar esta práctica.

De todas formas, el juez solicitó tener un seguimiento del caso y no se descarta que exista una indemnización económica a las víctimas.

13/7/2008

Denuncias por acoso sexual en la Intendencia de Paysandú y por acoso institucional en el BPS ponen sobre la mesa un problema en el que cada vez hay más casos pero todavía no hay una legislación específica. Tres trabajadores del BPS presentaron su situación en la comisión de Seguridad Social de Diputados: afirmaron haber sido sumariados sin las debidas garantías.

Una denuncia reciente de acoso sexual en la Intendencia de Paysandú sacó a relucir otro caso en que se acusó al mismo jerarca, en 2006. Actualmente se reciben denuncias de este tipo de casos en la Inspección General del Ministerio de Trabajo, pero no existe una legislación que contemple específicamente el acoso moral ni el acoso sexual. "Al no tener una norma específica y un marco definido se dificulta que se haga el reclamo, por temor a las represalias", señaló la senadora Mónica Xavier, quien afirmó que seguramente en este período se apruebe una ley sobre el acoso sexual en el ámbito laboral y educativo.

En principio, las denuncias se harían en una comisión bipartita del lugar de trabajo, o ante la Inspección del MTSS. Casos. Desde 2006 se han registrado tres denuncias por acoso sexual en la Intendencia de Paysandú. Dos de ellas, contra el encargado del Vivero Municipal, actualmente separado del cargo. La tercera, más reciente, fue presentada en otra repartición y contra otro jerarca. Los expedientes se encuentran bajo secreto de sumario. No obstante, se pudo saber que la primera denuncia realizada en 2006 fue archivada por Asesoría Letrada, debido a que la investigación administrativa no encontró pruebas que ameritaran sanciones al denunciado.

Entre otros testimonios, pesó una carta enviada por los compañeros de la denunciante, en la que señalaban que ella tenía una relación conflictiva con pares y superiores. En ese momento se optó por trasladar a la funcionaria denunciante al parque municipal, donde continuó cumpliendo funciones hasta el 30 de junio. En esa fecha venció su contrato de trabajo y la intendencia resolvió no renovarlo "por razones de servicio", sin vinculación con la denuncia realizada, afirmó a El País, una alta jerarquía municipal. Su caso volvió a la luz cuando a fines de 2007 otra funcionaria, también cumpliendo funciones en el Vivero Municipal, presentó otra denuncia contra el mismo jerarca, y además radicó una denuncia en la Seccional 3ª de Policía, y aseguró que su jefe la había violado. Iniciada la investigación administrativa correspondiente, la Asesoría Letrada constató "faltas e irregularidades".

La Intendencia definió entonces que el encargado del vivero fuera separado del cargo y que se asesorara a la funcionaria para realizar la denuncia penal, actualmente en trámite. Una vez finalizada la feria judicial, el denunciado será notificado y podrá realizar sus descargos.

                                      

Fuentes: Diarios El País, El Telégrafo, Portales Integridad Informativa, El bocón y Caras y Caretas.

A los últimos acontecimientos del escandaloso caso de“La casita del parque”, se han sumado otros de gran gravedad que continúan empañando al gobierno municipal

Ing. Daniel Bilinis Arena

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Kastania (40 noticias)
Visitas:
4852
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.