Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ruben Suarez escriba una noticia?

Con el frente

13/09/2009 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nota recomendada del compañero Rafael Michelini del Nuevo Espacio 99mil Frente Amplio

CON EL FRENTE SE VIVE MEJOR Por Rafael Michelini |*|

Los compañeros que el domingo pasado participaron del 9° Congreso del Nuevo Espacio "Compañero Líber Seregni", remarcaron y defendieron en cada una de sus intervenciones, todos y cada uno de los logros del gobierno del Frente Amplio.

Muchos de ellos, lejos de frases preparadas o análisis elaborados, lo hicieron desde su propia dimensión ciudadana, a partir de su experiencia de vida y la de su entorno, de la realidad de sus barrios y de sus vecinos. Y lo hicieron de corazón, porque sienten que ellos mismos y que sus familias han mejorado su situación. Sienten que su entorno, que sus vecinos están mejor, que nuestra gente vive mejor.

Los compañeros de Barros Blancos lo planteaban de la siguiente manera: antes, hace cinco años, todos los que dependemos del transporte colectivo para ir a trabajar y volver, gastábamos 1.500 pesos por mes. Hoy tenemos el boleto metropolitano, podemos combinar y con más viajes, gastamos 1.200 pesos. Los congresales que llegaron desde el litoral del país, recordaron las continuas promesas incumplidas de blancos y colorados, con respecto al precio diferencial del combustible en los departamentos de frontera. Finalmente fue el gobierno del Frente Amplio el que lo planificó y lo aplicó tal cual se había asegurado. Y nos dijeron también que fue un gran acierto, que realmente permitió mejores condiciones para la actividad en esos departamentos y que fue una medida eficaz para desestimular el contrabando.

Todos ellos también exaltaron, emocionados, los cambios producidos por el Plan Ceibal. Lo que significó el uso de la computadora portátil para la vida de sus hijos y para la vida familiar, el cambio producido no sólo en las tareas de la escuela sino hasta en los propios diálogos del hogar.

Un veterano operado gratuitamente en nuestro Hospital de Ojos, no se refirió a ello desde el micrófono, pero si le contó alegremente a todos los que iban a saludarle, cómo estaba ahora y lo que significaba haber recuperado por completo la visión. Varios compañeros jubilados nos hablaron del alivio que había significado en sus casas, los aumentos obtenidos en este gobierno, mientras que una maestra del Interior contaba que, cuando discutía en su barrio, llevaba encima los recibos de sueldo para mostrarles a los demás cómo había pasado de 4.500 pesos a ganar 11.000.

Muchas veces se afirma que los avances a nivel macroeconómico, no se expresan con claridad o no llegan a la vida cotidiana de la gente. No parece ser nuestro caso. En el Uruguay, todos los días la gente común, vive en la práctica los beneficios de los avances conseguidos por las políticas del gobierno. Los 220.000 nuevos empleos generados en este período, la histórica caída del desempleo a niveles nunca antes registrados, el aumento de los salarios y las jubilaciones, el aumento de las asignaciones familiares, los beneficios del Sistema Nacional Integrado de Salud han repercutido en la calidad de vida de la mayoría de los uruguayos y en el aumento de los ingresos por hogar, que ronda el 40% con respecto al 2004.

Yo creo que nuestra gente lo percibe y lo valora. Hoy en día, las uruguayas y uruguayos que componen los estratos socioeconómicos medios y bajos de nuestra población, saben que con el Frente Amplio en el gobierno se vive mejor. Y los más pobres principalmente, porque han sido el centro de las prioridades de las políticas sociales de nuestro gobierno. Un tercio de los ciudadanos que vivían bajo la línea de pobreza al momento de asumir, han logrado superar esa situación, mejorando sustancialmente sus condiciones de vida. Y está muy claro que no es suficiente, que falta mucho más y queda mucho por hacer, pero hemos avanzado y es notorio.

Llevaba encima los recibos de sueldo para mostrarles a los demás cómo había pasado de 4.500 pesos a ganar 11.000

La extendida confianza en el país y en su economía, el acertado manejo de la deuda, el crecimiento acumulado en tan sólo cuatro años, han permitido ubicar en un nivel gobernable y razonable a nuestro endeudamiento externo, que hoy representa el 50% de nuestro PBI. Cuando al comienzo, el mismo se ubicaba en el 100% y nos colocó al tope en el ranking de los países más endeudados del mundo. Tan es así, que el Dr. Lacalle ha detenido sus críticas al gobierno con respecto al endeudamiento externo, pues le han advertido que si al mismo se le deduce nuestro nivel de reservas, Uruguay es el país de menor endeudamiento en el Mercosur.

Con el Frente Amplio en el gobierno se vive mejor. Mucho mejor que en la sucesión de gobiernos de coalición de blancos y colorados. Mejor que en aquellos gobiernos en los que se crecía poco o nada, donde prácticamente no había inversión y el desempleo tenía trayectoria siempre ascendente, al igual que la pobreza y la indigencia.

Con el Frente Amplio se vive mejor, porque en el peor momento de la crisis financiera internacional, el desempleo baja, el salario real sube y las jubilaciones también. Los uruguayos tienen confianza en el país y planifican sus gastos y su consumo, apostando al crecimiento y al progreso. Ese es el mejor indicador de confianza y optimismo en nuestra economía: el consumo de la gente.

Los uruguayos hoy tienen confianza en que podemos ir a más, en que podemos crecer y conquistar paulatinamente con esfuerzo y responsabilidad, el desarrollo económico y social. No somos optimistas por naturaleza, más bien lo contrario. La confianza actual proviene de la base sólida que se ha sabido generar en las distintas esferas del manejo del gobierno.

La mayoría de los uruguayos saben y reconocen que lo hecho en este período tiene muy alto valor y no están dispuestos a tirarlo por la borda. No es concebible estropear la única alternativa consistente de progreso que ha tenido el país en los últimos 50 años. Estas oportunidades de desarrollo no se presentan todos los días en la vida de los países, sobre todo en aquellos que han arrastrado problemas estructurales y precariedades durante tanto tiempo.

La gran oportunidad como país depende de seguir creciendo, de continuar con firmeza el ritmo de las transformaciones, para conquistar nuestro desarrollo económico y nuestro desarrollo social, generando prosperidad y equidad.

Eso es construir el Uruguay del futuro. Y para ello es necesario renovar la confianza en el Frente Amplio y su capacidad de gobierno, en su conducción, en el único proyecto político sólido y coherente, que le ha demostrado a la sociedad, en sus propios resultados, que con el Frente se vive mejor.

Hace cinco años, todos los que dependemos del transporte colectivo para ir a trabajar y volver, gastábamos 1.500 pesos por mes

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-


Sobre esta noticia

Autor:
Ruben Suarez (7 noticias)
Visitas:
2740
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.