¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rever escriba una noticia?
El policía uruguayo que derrotó a los guerrilleros izquierdistas Tupamaros de Uruguay, se presenta como candidato a diputado por la lista 2009 de Alianza Nacional
Lo que opina Eleuterio Fernández Huidobro-ex jefe Tupamaro- sobre Alejandro Otero:
… “el por entonces jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia y Enlace de la Policía, comisario Alejandro Otero; una de las autoridades máximas (y a nuestro juicio la más eficiente y por tanto peligrosa para nosotros) en la represión contra los Tupamaros”.
26 de febrero de 2009-diario La República
Durante una charla sobre seguridad pública, organizada por la lista 2009 que encabeza la diputada Sandra Etcheverry (Alianza Nacional), el comisario inspector, Alejandro Otero manifestó que el candidato a la presidencia por el Frente Amplio de Uruguay, José Mujica, "no es honesto, ni capaz, ni inteligente porque fue perdedor". Por esta razón, consideró que Mujica "no puede ser un buen presidente".
El ex comisario, que en los meses previos a la interna se integró a filas de Larrañaga en el Partido Nacional y hoy es candidato a diputado por la lista 2009, ponderó su actuación al frente de 30 hombres que detuvieron el avance tupamaro en la toma de Pando y extrapoló esta situación a los tiempos electorales: "Si yo les pude ganar, el Partido Nacional les puede ganar a los tupamaros", manifestó, agregándole un nuevo condimento a la campaña. Y agregó: "Yo era un simple comisarito con 30 hombres a mi mando y cuando me echaron de Inteligencia estaban todos presos en la cárcel. Alguien es responsable de eso. A no eludir responsabilidades".
Otero recordó el día de la toma de Pando con precisión. Narró que estaba haciendo su curso de pasaje de grado y que tuvo que abandonar el curso para llegar al lugar. A su vez, contó que tuvo que enfrentar una situación violenta de parte del coronel que comandaba las fuerzas "porque el procedimiento fue hecho violando determinadas circunstancias" y se detuvo para subrayar que fue en su departamento (policial) en donde logra- ron reunir las pruebas para que todos fueran procesados y enviados a prisión. En ese momento hizo un salto cualitativo para hablar de la ausencia de pruebas que provoca que muchos delincuentes no puedan ser penados por la Justicia.
Otero derrotó a lo Tupamaros, basándose en el respeto a la Constitución y las leyes, algo que reconocen los guerrilleros
"Muchas veces se dice que el juez, incomprensiblemente, pone en libertad. Pero como yo preconizo y entiendo que el Partido Nacional se va a ajustar y respetar la ley y la Constitución, pero fundamentalmente los derechos individuales, hay que tener conciencia para establecer la capacidad suficiente en el funcionario policial que reprime para la reunión de la prueba. Y que nadie pueda decir nada, como no pudieron decir los tupamaros: ¡perdedores! ¡perdedores!". Asimismo, sostuvo que el país está dividido y que el tema de las "torturas, muertes y secuestros" ha sido "bandera para un partido político".
Lo que Otero concibe como una victoria sobre la guerrilla también lo comparó de forma análoga con la situación de inseguridad ciudadana. "Eleuterio Fernández Huidobro-líder tupamaro- ha repetido: Otero nos ganó. Yo lo que quiero es que la gente pueda entender que con capacidad se puede lograr de nuevo que en este país se pueda vivir con tranquilidad", subrayó.
Uruguay vive una inmensa crisis de seguridad pública, donde la delincuencia actúa a sus anchas por una ineficaz acción del gobierno de izquierdas en Uruguay, para detener a los atracadores y asesinos que atentan contra el desprevenido ciudadano.
Propuesta: “Grupos de trabajo entrenados”Otero defendió la idea de conformar una Guardia Nacional, propuesta que el candidato a la vicepresidencia por el Partido Nacional, Jorge Larrañaga, había tirado sobre la mesa durante la campaña de las elecciones internas. Idea que hoy forma parte del programa de gobierno de los blancos. En tanto, consideró que había que conformar grupos de trabajo "entrenados" que fueran a proteger los lugares donde el delincuente reiterara su acción y "proteger" a la Policía para que ya no tenga "miedo" de enfrentar jurídicamente al delincuente.
Uruguay vive una profunda crisis ante los embates de la delincuencia