Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Quipe escriba una noticia?

Comentarios a “Mujica, el corte en la nariz y los baches de La Habana” de Yoani Sánchez

08/10/2012 17:10 12 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Quién es José "pepe" Mujica?, ¿cuál es su imagen en el exterior?

Estimada Yoani Sánchez,

Acabo de leer la nota publicada en su prestigioso blog en la que usted realiza algunos comentarios acerca del primer mandatario de Uruguay, mi país. Quisiera que tomara conocimiento de algunas cosas que muchas veces no logran trascender y que quizás le ayuden a comprender mejor quién es José Mujica.

En 1963 el Uruguay vivía en Democracia, teníamos los índices de alfabetización más altos del continente, vivíamos en un país seguro y había libertad de expresión. Un grupo de jóvenes inspirados en las leyendas de Aparicio Saravia y en la revolución cubana, decidieron formar una guerrilla urbana con el objetivo de tomar el poder por la fuerza. Ya en 1961 se habían reunido con Ernesto “Che” Guevara en la ciudad de Punta del Este para plantearle la situación. El Che les dijo en privado que lo que ahí tenían era una democracia y que lo mejor era que la cuidaran; pero la cúpula de lo que en su momento darían en llamar Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T) hizo oídos sordos a las palabras de su referente ideológico. Los Tupamaros decidieron entonces que intentarían llegar al poder mediante una revolución, imponiendo la “dictadura del proletariado” por medio de la violencia.

El 31 de julio de 1963 un comando Tupamaro asalta el club de Tiro Suizo donde se nutren de un número significativo de armas de fuego y un año después roban el Banco de Cobranzas para comenzar a financiarse. Para 1968 el grupo terrorista era responsable de un sinnúmero de secuestros, bombas y asesinatos, siendo muchas de sus víctimas asesinadas a traición es decir, por la espalda. La cúpula tupamara estaba integrada entre otros por Raúl Sendic, Eleuterio Fernández Huidobro y nuestro actual presidente, José Mujica.

Con el dinero del robo de varios bancos y financieras, los Tupamaros deciden comprar una serie de chacras y tierras ubicadas estratégicamente a la entrada de Montevideo, nuestra capital.

Como consecuencia del accionar criminal de la guerrilla, aumentó primero la represión policial, luego fue creciendo la participación de las fuerzas armadas y terminamos con un gobierno militar que administró el país entre 1973 y 1985. Todos los asesinatos y robos de la guerrilla fueron juzgados antes de dar inicio ese período. El primer parlamento civil en 1985 decide amnistiar a todos los terroristas y así es como José “Pepe” Mujica (alias “Emiliano”) sale en libertad. Bajo las directivas de Raúl Sendic crean el Movimiento de Participación Popular (MPP) que se convertirá en el brazo político del MLN-Tupamaros y Mujica se va a vivir a una de las chacras compradas con el dinero robado.

Un asesor de imagen lo prepara, con el objetivo de lograr que hable chabacanamente y se muestre con una “imagen popular” y descuidada, acabando así con la clásica y formal imagen de los políticos locales. En 1994 es electo diputado por primera vez. En el año 2005 es designado Ministro de Ganadería. Esta persona, de cuidado aspecto austero, pasó diez años de su vida sin trabajar, preparándose en su chacra para ingresar a la arena política.

Por la manera en que compraron esas tierras – antes explicada – todos los vecinos de Mujica son sus camaradas de guerrilla. Pegado a su residencia, hay un “galpón” con aire acondicionado y amueblado por dentro con todos los lujos, donde José Mujica se reúne con los más diversos empresarios y amigos del poder. En alguna foto que se filtró a la prensa se lo ha visto en ese lugar con una bandera de su partido político de fondo, pero jamás con una de su país.

Se oye decir frecuentemente que “Mujica es el presidente más pobre del mundo”, sin embargo no se cuenta que proviene de una familia de estancieros, ni que, fruto de los robos, secuestros y asesinatos, tiene a su disposición un cuantioso capital que le permitió financiar el oneroso camino a la presidencia.

Dudo realmente que el día del temporal el Presidente Mujica estuviera “tratando de que el vendaval no se llevara las tejas de una vivienda cercana a la granja donde vive”. Afirmaciones por el estilo suelen ser enviadas a los medios por su excelente equipo propagandístico. Recuerdo la oportunidad en que durante una oleada de frío dijo ofrecer la residencia presidencial para que la gente más necesitada no sufriera. La noticia recorrió el mundo, logrando el golpe de efecto deseado y lo cierto es que las puertas de su casa jamás se abrieron.

Hoy, en el Uruguay de Mujica, dos de cada tres niños recién nacidos viven en condiciones por debajo de la línea de pobreza y tenemos el índice de deserción estudiantil más alto de nuestra historia. Tenemos un pueblo cada vez más ignorante, mantenido a base de subsidios estatales y con los que se compra su “fidelidad” al partido oficialista. Así pasan los días para nuestro país, “socio ideológico “de Hugo Chávez, los hermanos Castro y Evo Morales.

Espero que estas líneas le hayan sido útiles. Me despido sin dejar de felicitarla por su excelente trabajo, no sólo revelando al mundo la realidad que les toca vivir en Cuba, sino también por el gran talento con el que lo hace. Ojalá pronto podamos tener en nuestros países a gobernantes que crean en la democracia, que respeten la voluntad del pueblo y que no le mientan sistemáticamente con discursos vacíos.

Felipe Caorsi


Sobre esta noticia

Autor:
Quipe (114 noticias)
Visitas:
1453
Tipo:
Suceso
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
7
+ -
Responder

Wilma (08/10/2012)

Muy buena respuesta y que le mundo se entere!!

2
+ -
Responder

Patricio (09/10/2012)

Que se divulgue la verdad, Uruguay es un país pequeño y la gente no sabe que existe. Mujica es un asesino y ladrón y no lo digo como adjetivos es una descripción de su realidad

0
+ -
Responder

Wilson (10/10/2012)

Muy bueno, que esta cubana se informe!

0
+ -
Responder

Carmen (10/10/2012)

Excelente no, Felipe tenes que continuar, hay que informar de lo que pasa en el paisito. Periodistas independientes son los que defienden la democracia

0
+ -
Responder

Alvaro (11/10/2012)

Muy buena nota, que se sepa la verdad, continua!!!

0
+ -
Responder

Prudencio (12/10/2012)

Bien por esta nota, la he leido en varios blogs y periodicos online. Es bueno que se sepa quien fue y es José "Pepe" Mujica y su manejo de los medios. Corre por el mundo información armada por la inteligencia tupamara

0
+ -
Responder

Lucas (13/10/2012)

Yoani deberías de estar más informada, estas descalificando al regimen chavista apoyando a uno de sus más fieles admiradores. Ten cuidado puedes perder tu prestigio y autoridad a la hora de escribir

0
+ -
Responder

Sara (17/10/2012)

Un caballero Sr. Caorsi, ojala el mundo tome su nota

0
+ -
Responder

Carmen (18/10/2012)

Excelente nota, "con libertad no ofendo ni temo" decía el Gral. Artigas. Con la verdad a todos ladoes, especialmente al mundo!!

0
+ -
Responder

Raul (24/10/2012)

Excelente nota, increible que Sanchez no supiera pero claro vive en un pais isla dictadura. Ahi tiene el modelo socialista

Mostrando: 1-10 de 12