¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fariddpc escriba una noticia?
China ha pasado a ser el segundo cliente de Uruguay en el mundo, por detrás de Brasil, gracias al crecimiento de sus exportaciones a zona franca, según un informe del Instituto Uruguay XXI hecho público hoy
El estudio señala que la creciente importancia de China como destino comercial de la producción uruguaya se debe al amplio desarrollo de la zona franca de Nueva Palmira (en el Departamento de Colonia, a 180 kilómetros al oeste de Montevideo) como destino "intermedio" de su comercio exterior.
El informe, publicado por el diario Últimas Noticias, destaca que las exportaciones directas hacia el país asiático se situaron en torno a los 100 millones de dólares (un 2% de las ventas exteriores de Uruguay), mientras que lo exportado a través de Nueva Palmira ascendió a 230 millones (un 66% de lo exportado a través de esta zona franca).
A pesar de estar situadas en territorio nacional, en las zonas francas las mercancías están exentas de cualquier tributación.
Según Últimas Noticias, esta situación hace que muchos exportadores ingresen materias primas a la zona franca y las procesen para la exportación o bien produzcan allí directamente la manufactura que se exporta.
No obstante, el informe reveló que Brasil sigue siendo el principal cliente de la producción uruguaya, con una venta global de 529 millones de dólares en lo que va de año.
También destacó el descenso de las compras realizadas por Argentina, que cayeron un 33 por ciento respecto a las contabilizadas en 2008 y pasaron de los 254 millones de dólares del pasado año a los actuales 171 millones.
El estudio incluyó un comentario de la revista especializada América Economía, que asegura que "las trabas aduaneras impuestas por Argentina están generando gran preocupación entre los miembros del Mercosur".
Ante esta situación, Brasil se plantea recurrir a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y Uruguay al Tribunal de Controversias del Mercosur.