Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

China duplicó su superávit comercial en septiembre, a 31.000 millones de dólares

13/10/2014 02:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El superávit comercial de China se duplicó en septiembre, a 31.000 millones de dólares (unos 24.450 millones de euros), respecto al año anterior, aunque por debajo de los niveles de récord registrados los meses anteriores, según las cifras publicadas este lunes por los servicios de aduanas.

Este nivel se mantiene por debajo de las expectativas de los analistas preguntados por Dow Jones Newswires, que apostaban por un superávit de 42.000 millones de dólares. En agosto, este indicador se situó en casi 50.000 millones de dólares.

Este retroceso del excedente comercial se explica en parte por un aumento inesperado del 7% interanual de las importaciones, a 182.700 millones de dólares, lo que parece reflejar un sobresalto en la actividad de la segunda economía mundial.

Las importaciones chinas se redujeron un 1, 6% en julio respecto al mismo período de 2013 y un 2, 4% en agosto, datos que confirmaban la desaceleración económica del país. Los analistas anticipaban una nueva bajada del 2, 4% en septiembre.

Por su parte, las exportaciones aumentaron un 15, 3% interanual en septiembre, a 213.700 millones de dólares.

"El comercio exterior ha conocido una mejora respecto al anterior trimestre y los intercambios bilaterales con nuestros principales socios comerciales aumentaron", comentó el servicio de aduanas en un comunicado.

Estas cifras sobre el comercio exterior se publican en un contexto de estadísticas contradictorias sobre el estado de salud de la economía china.

Al situarse el crecimiento económico del país en el 7, 4% durante el primer trimestre, su nivel más bajo en 18 meses, Pekín introdujo a partir de abril medidas para estimular la actividad, lo que supuso un ligero crecimiento en el segundo trimestre (7, 5%).

Mientras el gobierno chino busca un crecimiento económico del 7, 5% en 2014, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó la semana pasada su previsión de crecimiento en el 7, 4%, pero advirtió sobre los "riesgos a corto plazo" en un mercado inmobiliario recalentado.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2696
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.