¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Prensa Política escriba una noticia?
El Che Guevara dijo la verdad sobre la libertad y la expresión de ideas que se permitian en Uruguay, cuando arreciaban los ataques de la izquierda, en un país que no necesitaba una revolución
El Che Guevara dijo la verdad sobre la libertad y la expresión de ideas que se permitían en Uruguay, cuando en los 60’, arreciaban los ataques de la izquierda, en un país que no necesitaba una revolución
La verdad sobre la democracia que se vivía en Uruguay y que fue avasallada por los guerrilleros Tupamaros encabezados, por José “Pepe” Mujica, Eleuterio Fernández Huidobro y Eduardo Bonomi, la dijo Ernesto “Che” Guevara en su visita a Uruguay el 17 de agosto de 1961, si alguien duda, busque en Internet y verá la verdad que hoy se pretende ocultar.
Nadie siguió los consejos del Che, aunque se dicen sus seguidores.
El régimen de gobierno en ese entonces, era Colegiado, a cuyo frente se encontraba Eduardo Víctor Haedo, del Partido Nacional. Días antes en la reunión de ministros de Economía de América, realizado en Punta del Este, el Che compartió un asado con el presidente uruguayo, Haedo y tomaron mate. Las fotografías de ese momento, dieron la vuelta al mundo.
"Ustedes tienen algo que hay que cuidar, que es, precisamente, la posibilidad de expresar sus ideas, la posibilidad de avanzar por cauces democráticos hasta donde se pueda ir..."
El siguiente es parte del discurso de Ernesto Che Guevara, en el Paraninfo de la Universidad en Montevideo:
“Tengo las pretensiones personales de decir que conozco América, y que cada uno de sus países, en alguna forma los he visitado, y puedo asegurarles que en nuestra América, en las condiciones actuales, no se da un país donde, como en el Uruguay, se permitan las manifestaciones de ideas.
Se tendrá una manera de pensar u otra, y es lógico: yo sé que los miembros del Gobierno del Uruguay no están de acuerdo con nuestras ideas. Sin embargo, nos permiten la expresión de estas ideas aquí, en la Universidad, y en el territorio del país que está bajo el Gobierno uruguayo. De tal forma que eso es algo que no se logra, ni mucho menos, en los países de América. »Ustedes tienen algo que hay que cuidar, que es, precisamente, la posibilidad de expresar sus ideas, la posibilidad de avanzar por cauces democráticos hasta donde se pueda ir, la posibilidad, en fin, de ir creando esas condiciones que todos esperamos algún día se logren en América, para que podamos ser todos hermanos, para que no haya la explotación del hombre sin fin, ni siga la explotación del hombre por el hombre, ya que no en todos los casos sucederá lo mismo, sin derramar sangre, sin que se produzca nada de lo que se produjo en Cuba, que es que cuando se empieza el primer disparo, nunca se sabe cuándo será el último...”.
El Che Guevara lo dijo y quedó escrito, pero ninguno de sus seguidores uruguayos le hizo caso e iniciaron una revolución que costó muchas vidas en un país en que el estado de derecho, permitía cambiar un gobierno, votando libremente, como señaló el Che Guevara.
Recién ahora Mujica y sus seguidores descubren las bondades de un régimen democrático que en su momento avasallaron y que hoy le permite ser candidato a presidente.