¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hugo Luján Amaral escriba una noticia?
La Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) dio categoría “C” al proyecto de construcción del puente en Laguna de Garzón (Límite entre Rocha y Maldonado)
La Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) dio categoría “C” al proyecto de construcción del puente en Laguna de Garzón (Límite entre Rocha y Maldonado). Se trata de la calificación más baja que tiene DINAMA para calificar una obra por el impacto que causará en el territorio, obligando a establecer una serie de mecanismos para permitir la intención de construirlo.
Sobre el tema hubo varias repercusiones inmediatas en el departamento de Rocha donde hay una amplia opinión favorable hacia la interconexión costera entre Rocha y Maldonado.
El puente se construiría a instancias del empresario argentino Eduardo Constantini asociaciado con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (el puente es la unión de la Ruta N° 10, Juan Díaz de Solís). Esa obra está asociada al emprendimiento turístico Garzas Blancas, en la costa de Rocha a pocos kilómetros del límite con Maldonado.
El empresario presentó su proyecto a fines del año pasado y luego continuó los trabajos en cuanto a la elaboración del proyecto de construcción del puente que fuera presentado al MTOP. La secretaría de Estado lo remitió al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente para que la DINAMA diera la calificación de impacto ambiental.
La comunicación del proyecto ingresó desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas el pasado 24 de abril, y proponía ser considerado como Categoría “A”, esto es, una construcción “cuya ejecución sólo presentaría impactos ambientales negativos no significativos, dentro de lo tolerado y previsto por las normas vigentes”, según define el Decreto 349/05.
La clasificación como Categoría “C” está prevista para aquellos “proyectos de actividades, construcciones u obras cuya ejecución pueda producir impactos ambientales negativos significativos, se encuentren o no previstas medidas de prevención y mitigación”.
Esto implica que la solicitud de Autorización Ambiental Previa deberá estar acompañada por un estudio de impacto ambiental completo.
Dicho estudio debe abarcar, según establece la legislación, “el proyecto y su posible área de influencia, incluyendo un encuadre general macroambiental, realizándose una comparación objetiva entre las condiciones anteriores y posteriores a la ejecución del proyecto, en sus etapas de construcción, operación y abandono”.
Como mínimo, este estudio debe contener una descripción completa del medio receptor del proyecto, una identificación y evaluación de los impactos ambientales, las medidas de mitigación previstas y los planes de seguimiento, vigilancia y auditoría.
Los proyectos clasificados “C”, por otra parte, deben obligatoriamente ser sometidos a consideración de la población en una audiencia pública, a realizarse luego del período previsto para la puesta en manifiesto en una localidad próxima al emplazamiento previsto.
El Intendente Artigas Barrios fue el primero en recordar que Botnia fue categorizado como “C”, “y está funcionando” en una afirmación que tuvo como intención desdramatizar el hecho que para muchos rochenses era visto como preocupante.
Barrios sí indicó que esta categorización y las acciones que debe hacer el inversor prolongan los plazos que se manejaban inicialmente y recordó que desde lo municipal no hay acciones para encarar al respecto. “El proyecto fue presentado por el ministerio de Transporte, lo va a hacer un privado, no tenemos nada para hacer como Intendencia”, al tiempo de anunciar que “lo que sí haremos en éste como en otros casos, es tratar de transmitir la postura del gobierno municipal y de los rochenses en torno a este tema”.
La actual administración municipal viene llevando a cabo una acción en conjunto con el municipio de Maldonado para preparar ese territorio para recibir importantes inversiones inmobiliarias.
Por otra parte, a fines del año pasado un trabajo de medición de opinión pública colocaba el puente en Laguna de Garzón con un 85% de aprobación entre los rochenses.-