Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Revista Bateröz escriba una noticia?

Baterista Fito Messina. Entrevista en Bateröz

26/10/2009 10:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Fito Messina. Baterista, sesionista, educador y demostrador de batería de Argentina. Toco con Espíritu en los 80. Sesionista de diversos grupos de Pop Latino. Auspiciado por Tama, Sabian, Pro Mark, etc. se lo ve en festivales de percusión donde presenta nuevos productos

Fito Messina es un reconocido baterista, sesionista, educador y demostrador (clinician) de batería de Argentina. Ha tocado con Espíritu en los años 80 y como sesionista con diversos grupos de Pop Latino actuales. Es auspiciado por baterías Tama, platillos Sabian, parches Aquariam, palillos Pro Mark y baterías Roland. Se lo puede ver en importantes festivales de percusión de la región y en eventos puntuales donde presenta nuevos productos de estas marcas. Para nosotros es un orgullo aprender de sus conceptos. Bienvenido Fito a Bateröz.

¿ Dónde viviste durante tu adolescencia ?

En Buenos Aires, en la zona de Villa Pueyrredón donde vivo actualmente.

¿ Qué te llevó a estudiar batería ?

La batería fué un instrumento que me fascino desde que tengo uso de razón. Desde muy chico me pasaba horas sólo mirándola en fotos. A los trece años quise fabricarme una y mi viejo al verme tan desesperado me la compró. En esa época iba al colegio y tenía de compañero de banco al Mono Fontana, quien llevaba las escobas al colegio y con él me metí en la música en la primera época de Madre Atómica.

¿ Cuáles fueron tus principales profesores ?

Mi primer profesor fué Martín Vilar, un avanzado para la época. Quien me enseño hace treinta años, por ejemplo, la técnica de caminar en el pedal, y la técnica Moeller, sin saber ni siquiera el nombre, pero él ya manejaba todos los movimientos. Luego estudié con varios: León Jacobson, Junior Césari, Oso Picardi, Fernando Martínez, etc. Y escuchando a todo baterista que pasara delante mío.

¿ Estudiaste o hiciste algo más relacionado con la música ?

Muy poco tiempo piano. En cuando tenía un rato para estudiar siempre me tiraba más hacerlo en la batería.

¿ Cuál fué tu primer toque realmente importante ?

A tan solo dos años de haber empezado me convoco para una audición Rodolfo Mederos, y para mi sorpresa en la misma estábamos tres bateros. Los otros dos eran mis ídolos del momento, no lo podía creer. Y quedé yo.

¿ Cuál fué tu primera grabación en un estudio ?

A la semana estaba grabando con Rodolfo Mederos, tenía 17 años. El disco se llama "De todas maneras".

¿ Cómo es tu rutina de estudio, en horas y temática ?

No hago ninguna rutina técnica ya que estoy muchas horas por día dando clases y todo el tiempo practico enseñando. Cuando tengo tiempo me dedico a incursionar más en los estilos que quiero perfeccionar y en desarrollar nuevas formas de enseñanza, ya que me apasiona.

¿ A cuántos alumnos enseñas actualmente ?

Hace años que mi plantel es de 50 alumnos y con lista de espera permanente.

¿ Cómo se distribuye una hora de clase contigo ?

No todos los alumnos tienen los mismos objetivos, necesidades y dificultades. Las clases las armo a medida del alumno. No es lo mismo una persona que su objetivo es reunirse con los amigos a tocar el fin de semana, estudia y trabaja; o por ejemplo otra que está casada con chicos; que una persona que viene y me dice: “Quiero vivir de esto”. Ok ... es muy distinta la presión y los objetivos a cumplir.

¿ Qué batería usas en este momento ?

Tama Starclassic Maple Sound Focus Ring.

¿ Qué parches usas en este momento ? Parches Aquariam.

¿ Qué palillos usas en este momento ? Baquetas Promark 5A y 5B.

¿ Qué pedales usas en este momento ? Gibraltar, DW y RB Drums. Unos pedales argentinos a los cuales estoy colaborando en su desarrollo.

¿ Qué platillos usas en este momento ?

Toco con platillos Sabian línea HHX.

¿ Usas accesorios de percusión electrónicos ?

Baterías Electrónicas Roland. Te aclaro que de todas las marcas antes mencionadas tengo endorsement.

¡ Cuéntanos algo sobre tus mejores grupos musicales !

Mis mejores grupos fueron hasta los 25 años, donde me dedicaba a armar grupos y a ingresar en proyectos ya armados. De esa época lo mejor fué Espíritu, con quien grabé dos discos y una actuación en el Obras y Barrio Chino. Después me dedique más a ser sesionista y a la docencia. Recién ahora volví nuevamente con un proyecto propio con Alejandro Giusti.

¿ Cuáles fueron tus mejores actuaciones ?

Muchas. Todas las vivo a full. Pero las que más sentí algo así como "tocar el cielo con las manos" fué en Obras con Espíritu en el año 1982 en plena Guerra de Malvinas. Y el Sabian Show junto a Dom Famularo y Mike Portony.

¿ Qué grabación propia en cd te identifica más ?

La que está por venir ... siempre es así.

¿ Cuáles son tus principales virtudes como músico ?

Creo que una de mis virtudes hoy en día es saber elegir el audio ideal para cada tema y a partir de ahí tocar en base a ese sonido. Hoy en día me interesa tocar lo justo para que el tema camine, groovee y poder escuchar y disfrutar lo que pasa a mi alrededor. Ejemplo: no es lo mismo tocar un Funk con un set vintage 20", 13", 16" y tambor 6.5" de madera, a tocar un Funk con una batería 22", 10", 12", 14" y 16".

¿ Qué cosa de tu pasado musical no volverías a hacer igual ?

No volvería a hacer ciertos trabajos que en su momento tuve que hacer para vivir. Igual de ellos aprendí mucho, pero hoy no lo haría ...

¿ A qué bateristas es importante conocer de todo el Mundo ?

Hay muchísimos bateristas increíbles, pero creo que hay íconos, al menos lo fueron para mi. Y por lo que hablo y leo, para muchos es importante prestarles atención. Buddy Rich, Papa Jones, Tony Williams, Ringo Star, Jhon Bonham, Ian Paice, Billy Cobham, Neil Peart, Bill Bruford, Steve Gadd, Dave Weckl, Vinnie Colaiuta, Dennis Chambers, Jeff Watts, Bill Steward, Jeff Porcaro ... y muchos más ... sin duda.

¿ Qué bateristas te gustan de Uruguay ?

Osvaldo Fattoruso es alguien archi conocido por nosotros y muy merecida la fama que tiene, realmente un grande de Uruguay. Gonzalo Farrugia, un gran amigo del cual lamento mucho su partida. Después lo conozco a Andrés Arrillaga personalmente, pero he escuchado muy poco de él.

¿ Quién te impresiona por su buen gusto en arreglos de percusión ?

Muchos. Bill Steward, Steve Gadd, Steve Jordan.

¿ Quién te impresiona por su creatividad ?

Vinnie Colaiuta, el crea lo imposible en un lugar que no existe.

¿ Quién te impresiona por su independencia ?

No me impresionan las “independencias”, me parece que es solo un ejercicio que con más o menos horas cualquiera puede lograr, en cambio la calidad de interpretación de Steve Jordan o Steve Gadd o naces o no naces.

¿ Quién te impresiona por la potencia y fuerza al tocar ?

Jhon Bonham, Abram Laboriel Junior, Dennis Chambers.

¿ Quién te parece inhumano por su velocidad con las manos ?

Renee Lavant.

¿ Quién te parece inhumano por su velocidad con los pies ?

Virgil Donatti.

¿ Cuáles fuéron los mejores conciertos en los que estuviste como espectador ?

Electric Band con Tom Brechtlein, Electric Band con Dave Weckl, Emerson Lake & Palmer, Robben Ford en Buenos Aires, La Banda de Cecilia Noel en Los Ángeles, Toto en Buenos Aires, El Trío de Marco Mendoza, Renato Onetto con Joe Heredia en Buenos Aires, Astor Piazzola en el Coliseo.

¿ Cuáles cds son legendarios por el toque del baterista ?

Los primeros cuatro de Led Zeppelin. Todo lo de Deep Purple. Todo lo de Miles Davis. “Spectrum” y “Crosswind” de Billy Cobham. “Friends” de Chick Corea con Steve Gadd. “Hermano Hermano” de Gino Vanelli. Los cuatro discos de Emerson, Lake & Palmer.

¿ Qué estilos de música te gusta más escuchar ?

Tengo momentos y lugares. En algunos momentos Jazz, en otros Pop, me gusta todo. Hoy estoy escuchando mucho Tango por ejemplo.

¿ Qué estilos de música te gusta más tocar ?

Me gusta tanto el Jazz como la Fusión y una buena Canción también. Por ejemplo he tocado el mismo día con Axel canciones Pop y a las dos horas hacer un show con la Giusti a toda Fusión. Y tocar con uno con un set 24", 13", 16" y platos grandes y al rato 20", 10", 12", 14" y platos chicos y un lenguaje totalmente diferente. Ese es mi objetivo hace años, la ductilidad estilística, y llegar a ser lo más versátil posible.

¿ Qué material de estudio es importante conocer ?

“Stick Control” de George Lawrene Stone, los Gary Chaffie, Gary Chester 1, Jhon Riley los tres volúmenes. Y hay un libro que descubrí hace un par de años para tambor que me parece excelente, el de Rudimentos de Jhon Wotoon.

¿ Qué opinas de la técnica Moeller ?

Me parece una maravilla, la uso hace años desde antes de saber que se llamaba así ya usaba esos movimientos. Y tuve la suerte en giras que hice para Sabian con Dom Famularo de perfeccionarla.

¿ Usas agarre tradicional (militar) o match grip (las dos manos iguales) ? Uso los dos grips, depende de lo que tengo que tocar, en general lo único que toco con el grip tradicional es Jazz.

¿ Usas técnica de talón apoyado o talón levantado para el pedal de bombo ?

Uso cinco técnicas de pedal distintas. 1) Técnica del Slide, o sea caminar sobre el pedal de adelante hacia atrás. 2) Técnica de Slide pero de costado en la parte más ancha del pedal, camino de costado, esto lo uso para ciertas figuras. 3) Otra técnica que uso es la de dejar el pie en el aire y mover la parte delantera del pie, esto es para tocar muy rápido, a un volúmen menor y sin acentos (sería usar la técnica de rebote en el bombo como cuando usamos las manos). 4) Talón apoyado para tocar a muy bajo volúmen y para Jazz. 5) Con toda la planta y utilizando la pierna cuando tengo que hacer grooves con bombos grandes donde es importante darle mucho peso al golpe y que el mazo no quede clavado.

¿ Practicás con secuencias, máquina de ritmos o metrónomo ?

Todo el tiempo, todo lo que practico es sobre secuencias, es la única manera de saber si lo que uno está estudiando mañana lo va a poder utilizar sobre la música.

¿ Grabás tus propias bases de música ?

Si, todo el tiempo armo ejercicios para mi y mis alumnos con el Garage Band. Todo lo que es obligados, loops, etc. lo trabajo por ahí.

¿ Practicás regularmente acompañando música en cds de otros grupos ?

Sí me gusta mucho hacerlo sobre el Jazz. Un ejercicio que me encanta es sentarme con el Ride nada más y acompañar e ir imitando lo que hace el baterista, incluso de alguna manera llegar a sentir que soy “el Ride de la banda”.

¿ Qué nos aconsejas para mejorar la técnica de manos ?

En una hora de práctica a mis alumnos les recomiendo 10 minutos de técnica. Y esto son 10 ejercicios, pero todos los días. Si por el contrario, estudias 3 horas, son 10 minutos por hora o sea 30 minutos. Siempre uno y uno, dos y dos, y después ir agregando rudimentos y objetivos en velocidad para los mismos. Pero diez ejercicios un minuto cada día.

¿ Qué nos aconsejas para mejorar la técnica de pies ?

Lo que mejor resultado me ha dado durante años es el practicar un minuto todos los días sin el resorte del pedal, en mi página pueden ver un video de esto.

¿ Qué nos aconsejas para mejorar nuestra independencia ?

Es muy extenso esto para resumir en unas palabras, pero si recomiendo que puedan contar al tocar. Gary Chester recomienda tocar y poder cantar las voces de lo que estamos tocando. Ejemplo hacer un ritmo, repetirlo y al mismo tiempo cantar lo que hace el hihat, después seguir y cantar lo que hace el tambor y después seguir y cantar lo que hace el bombo.

¿ Utilizas ostinatos de pies durante tus solos ? Cuáles ?

Depende. No utilizo ostinatos virtuosos sino sólo aquellos que me permitan solear y mantener abajo un “colchón de audio” digamos.

¿ Practicás algunos trucos con palillos y/o “circo” en general para tus conciertos y/o te gusta verlos en otros bateristas ? No los practico, pero a veces cuando es parte del show, bien aplicado, me gusta verlo. Siempre y cuando este el groove, lógico, no me gusta ver bateristas que arman toda su rutina en base a esos trucos. Eso me aburre.

¿ Recomiendas alguna otra actividad física ?

Mantenerse en forma, caminar, correr, andar en bicicleta, o cualquier deporte que nos haga estar en forma, no recomiendo gimnasios con rutinas extremas.

¿ En qué momento tienes más conciertos por año ? Generalmente la época fuerte de conciertos es a partir de setiembre hasta fin de año.

¿ Qué artistas destacados han pasado por tu estudio ?

Mi estudio fué puesto en un momento en que yo estaba muy abocado al Pop. Y de hecho esos son los artistas que han pasado. Axel, Emanuel Ortega, Los Rancheros, Maxi Pardo, Kiosko, etc.

¿ Cómo surgio el endorsement de baterías Tama ?

En el año 1998 me dieron el endorsment de Roland para hacer clínicas por todo el país utilizando la TD10. La gente de Roland quedo muy contenta y ellos me recomendaron con Tama para hacer el mismo trabajo en Argentina. Después vinieron los demás endorsment.

¿ Qué significó para tí haber tocado en el drumfest junto a Mike Portnoy y que te parece él como baterista ?

Y fué muy importante. El sentirse que de tantos vos fuiste el elegido es fuerte y te da una gran responsabilidad. Realmente fué una noche que disfrute mucho. Una cortita, 15 minutos antes de salir estaba tan nervioso que se me había acalambrado el brazo derecho, en la desesperación me di una ducha y salí casi mojado a tocar. Me senté en la batería y del calambre me volví a acordar de él recién al mes ... jajaja. Realmente fué una noche muy importante porque además estaba toda mi familia que siempre me apoyo a pleno en esto, y entre el público estaba mi primer profe Martin Vilar que vino a saludarme después del show. Como baterista Portnoy siempre me gusto y me parece un baterista muy cerebral e inteligente.

¿ Quiénes son tus 10 bateristas preferidos ?

Sólo diez es difícil ... te digo los que hoy me gusta escuchar: Vinnie Colaiuta, Steve Gadd, Steve Jordan, Lee Levin, Abram Laboriel Junior, Chad Wackerman,

Gary Novack, Bill Steward, Jhon Bonham, Oscar Giunta.

¿ Con qué grupos de música te gustaría tocar ? Tower of Power, Gino Vanelli de la época de “Hermano a Hermano”. La banda de Robben Ford.

¿ Con quién te gustaría estudiar que no lo has hecho ?

Con Joe Morello y con alguna leyenda de algún bar de New York.

¿ Hay antecedentes de músicos en tu familia ? Mi mamá es profesora de piano y mi hermano es hace treinta años uno de los tecladistas docentes más importantes de España.

¿ Un sueño o meta por cumplir como baterista ?

Vivir hasta los 80 y seguir tocando y enseñando. Muchas veces he escuchado y leído la frase de “sigan sus sueños” y a decir verdad yo los cumplí, y no uno sino muchos. Por ejemplo uno: a los 15 años recién yo tenía los palos en la mano y por primera vez mis viejos me dejaron ir a un recital. Esa noche tocaba en un teatro muy importante un grupo llamado Espíritu. Ese día, en la platea, a quien hoy sigue siendo uno de mis grandes amigos, le dije: "mira, yo quisiera subir al escenario sacar a ese baterista y tocar". Bien, pasaron 5 años y yo era el baterista de esa banda y tocaba en un teatro más grande que el anterior.

¿ Algo que realmente intentaste, intentaste e intentaste con la batería y no lo pudiste conseguir todavía o no estas comforme con los resultados que obtuviste ?

No tener problema con los vecinos, que mi vecina no me llame a cada rato para que pare de tocar ... no lo pude lograr.

¿ Algunas sugerencias para los bateristas principiantes ?

Lo mismo que contesto Eric Clapton en un reportaje de guitarristas. Que escuchen a la mayor cantidad de bateristas y traten después de tener una voz propia. Algo difícil de conseguir. Y que se animen a transgredir, únicamente pasaran a la historia si lo que hacen es distinto.

¿ Qué le dirías a los bateristas que habiéndose dedicado a la música por muchos años se encuentran con que no pueden vivir de su trabajo a los 40 o 50 años de edad ?

Que la vida no termina a los 40 o 50, algunos lo logran a los 15 y otros a los 40. Tengo un alumno que con 38 años decidió dedicarse de lleno, y hoy toca, tiene alumnos y vive mejor que con su anterior trabajo. No abandonen nunca sus sueños ... solo es cuestion de trazarse un objetivo y armar la estrategia adecuada.

¿ Sos fanático de algo en especial ?

Soy muy fanático de la pesca y comparto con varios bateristas importantes de Argentina salidas de pesca.

¿ Qué cambiarías del presente de la Humanidad ?

En principio que todos los chicos puedan tener un plato de comida. Y después un poco más de igualdad y que todos tengan las mismas oportunidades de encarar proyectos en la única vida que nos toca vivir.

¿ Adónde te gusta ir en vacaciones ?

A cualquier lado que no haya Internet ni celular y mucha pesca.

¿ Qué haces los fines de semana cuando no tocas batería ?

Disfruto de mi mujer y mis hijos.

¿ Algun contacto para ubicarte por clases o actuaciones ?

www.fitomessina.com.ar

www.myspace.com/fitomessina

Muchas gracias Fito en nombre de Bateröz y sus Lectores !!!

Gracias a ustedes por el honor de esta entrevista nos vemos.

Entrevista realizada por Tito Faraut García para Bateröz.

Agosto de 2009. Bateröz Drumfest Uruguay.


Sobre esta noticia

Autor:
Revista Bateröz (4 noticias)
Visitas:
1645
Tipo:
Entrevista
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.