¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Un barco con más de 300 pasajeros se está hundiendo en el Mediterráneo, anunció este lunes la OIM, que recibió una llamada de auxilio de una persona que viaja a bordo y que afirmó que murieron 20 personas, mientras que en otro hundimiento, éste en el mar Egeo, murieron tres personas y 94 fueron rescatadas.
"La persona que llamó dijo que hay más de 300 personas a bordo de su barco y que se está hundiendo. (También) afirmó que había muertos, al menos 20", indicó la Organización Mundial de Migraciones (OIM), con sede en Ginebra, que añadió que la embarcación viaja junto a otras dos.
La OIM, que contactó a las guardias costeras del Mediterráneo, no sabe exactamente dónde se encuentran los barcos.
La organización contactó con las guardias costeras del Mediterráneo, pero éstas "no tienen los medios para rescatarlos" debido al naufragio de otro barco el domingo frente a las costas libias, en el que desaparecieron cientos de personas. Las autoridades "intentarán probablemente desviar buques comerciales" hacia el lugar donde se está hundiendo el barco, una operación complicada ya que, según la OIM, algunos "no quieren colaborar".
Este nuevo incidente se produce mientras la Unión Europea (UE) celebra este lunes una reunión conjunta de ministros del Interior y de Exteriores, convocada de urgencia tras el naufragio del domingo, en el que murieron 24 personas y 28 fueron rescatadas.
Los cuerpos de las 24 víctimas llegaron este lunes a Malta, pero su número podría aumentar en las próximas horas, dado que dos testimonios de supervivientes sitúan entre 700 y 950 el número de personas a bordo.
Un equipo de la OIM, que se basa en los testimonios de los supervivientes para establecer el número de pasajeros de los barcos que naufragan, llegó al puerto de Malta.
Cada día la guardia costera italiana o los barcos mercantes rescatan una media de entre 500 y 1.000 personas.
En el mar Egeo, por su parte, tres emigrantes, incluido un niño, fallecieron eSTE lunes en el naufragio de un velero frente a las costas de la isla griega de Rodas, en el sureste del mar, y otros 93 fueron rescatados, informó la policía portuaria griega.
"El velero encalló contra unas rocas cerca del puerto de Rodas. Hay tres muertos, incluido un niño (...)", indicó a AFP un portavoz de la policía portuaria.
Las autoridades griegas pudieron rescatar a 93 migrantes, de los cuales 30 debieron ser hospitalizados, pero se mantuvieron prudentes sobre el número real de personas a bordo, por lo que el número de fallecidos podría aumentar. Al producirse muy cerca de la costa, el accidente fue filmado por testigos y medios locales.
En las imágenes de la televisión 'Rodiaki', puede verse el velero cargado con decenas de personas acercándose a la playa de Zefyros. Pocos minutos más tarde, aparecen los pedazos del barco accidentado y numerosos pasajeros en el agua.
"Los habitantes de los alrededores estaban muy afectados, y corrieron a buscar toallas y mantas, agua y comida, para los emigrantes", explicó a AFP Michalis Smastis, periodista de 'Rodiakis' que presenció lo ocurrido.
Los emigrantes que llegan a Grecia suelen partir de las costas occidentales de Turquía, a bordo de embarcaciones improvisadas, con rumbo a las islas griegas.
En los últimos días, ha aumentado el número de personas que realizan esa travesía. Solo durante la semana pasada, más de 700 emigrantes llegaron a la isla de Mitilene, en el noreste del Egeo.
El gobierno griego, dirigido por Alexis Tsipras, defiende una política menos estricta con los sin papeles, y pidió la semana pasada a las autoridades locales que encuentren lugares de acogida para los migrantes. Grecia no tiene las infraestructuras necesarias para acoger al creciente número de migrantes que llegan a su territorio antes de proseguir, en la mayoría de los casos, su viaje hacia Europa occidental.
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), 35.000 migrantes llegaron en barco al sur de Europa desde principios de año, y 1.600 desaparecieron en la travesía.