Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Micky M escriba una noticia?

Atrincherado. ¿Casualidad o tendencia?

05/11/2009 01:00 4 Comentarios Lectura: ( palabras)

Gran notoriedad tuvo tanto a nivel nacional como internacional el caso del contador Saúl Feldman, quién fuera abatido por la policía luego de atrincherarse en su casa del balneario Shangrilá. Este hecho puede catalogarse como aislado y muy poco común en nuestro país… ¿o acaso ya no es así?

Aún permanecen los ecos del caso del contador Feldman quien como informara, se atrincheró en su casa luego que efectivos policiales lo intentaran detener por ser el dueño del mayor arsenal de guerra conocido en nuestro país. Dicho suceso conmocionó a la opinión pública debido a la ‘ novedad’ que representaba un caso de esta naturaleza en Uruguay, así como por la muerte de un agente de Inteligencia y el posterior deceso del propio contador a manos de la policía.

Sin embargo, a menos de una semana de tan lamentable hecho, nuevamente una persona armada se atrinchera aunque, esta vez fue en su local comercial, un almacén de la calle Colonia a metros de Cassinoni.

La historia dio inicio al mediodía del pasado martes cuando alertado por una llamada anónima al 911, personal policial se presentó ante el almacén de Manuel Soya, de 56 años de edad por una presunta maniobra de descarga de wisky de contrabando desde una camioneta hacia dicho establecimiento. Al momento de llegar, los efectivos comprobaron que si bien la camioneta ya no se encontraba allí, sí existían varias cajas conteniendo wisky dentro del local.

Visto esto, el hombre, propietario del almacén fue conducido por los efectivos policiales hasta la seccional policial donde luego de informarse al juez competente acerca de la situación, este emitió una orden de allanamiento a los efectos de requisar la mercadería de contrabando y dar inicio a los procedimientos legales correspondientes.

Acto seguido, los policías junto con Soya regresaron al comercio a efectos de retirar del lugar la mercadería requisada la cual se encontraba en un sótano del establecimiento. Mientras esto transcurría, Manuel Soya logró apoderarse de un arma calibre 22 de su propiedad, la cual se encontraba escondida y decidió atrincherarse en el sótano del lugar.

“le explicamos que no estaba detenido sino que tenía una próxima audiencia judicial pero que del almacén no se iría detenido”

Una vez más, la plana mayor de la Jefatura de policía de Montevideo acudió al lugar con el propio jefe de policía, el capitán Alberto Toscanini encabezando la misma. El comerciante, a diferencia del caso Feldman, no amenazaba con abrir fuego a los uniformados sino que pretendía auto eliminarse en caso de ser arrestado.

Luego de dos horas de intensa negociación, un mediador del Departamento de Operaciones Especiales (DOE) logró que el ciudadano depusiera su postura y finalmente entregara el arma no sin antes lograr la presencia de su hermana y un hombre al que el almacenero consideraba su sobrino adoptivo.

Sobre las 16 horas el panorama estaba controlado. Según declaraciones a Observa hechas por el propio jefe de policía de Montevideo ‘ le explicamos que no estaba detenido sino que tenía una próxima audiencia judicial pero que del almacén no se iría detenido’

.

Pasadas las 16 horas el comerciante había logrado calmarse por lo que se autorizó a los médicos a que ingresaran al lugar ya que Soya había sufrido una descompensación. Luego, el almacenero fue trasladado en ambulancia a un sanatorio. Tal como se le indicó, la policía no lo detuvo ni lo escoltó hasta el nosocomio.

En menos de una semana ocurren en nuestro país dos hechos que ponen en acción a la plana mayor de la policía y que tienen en común un punto: un hombre armado que se atrinchera con el fin de no ser arrestado por la fuerza pública. Si bien el jefe de policía no cree que esta modalidad se repita, cabe plantearse si estos son dos eventos aislados o si estamos ante una tendencia en este aspecto de ahora en más.


Sobre esta noticia

Autor:
Micky M (31 noticias)
Visitas:
1324
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
4
+ -
Responder

Andrés (05/11/2009)

Una VERGÜENZA todo lo que pasó ayer, conozco a Manolo desde hace años, y por unas cajas de whisky arman todo este operativo... a ver si hacen lo mismo cuando la gente denuncia bocas de droga... minga! Se la agarran con una persona trabajadora e inocente para tapar el ojo. La policía de este país está cada vez peor. Y bue... mientras los sigamos votando...

1
+ -
Responder

Usuario anónimo (05/11/2009)

Manolo un capo, el que lo vendio un hdp, y como dice Manolo siempre. "BUEN CHUPE"

1
+ -
Responder

Luis (06/11/2009)

totalmente de acuerdo, es un hombre de laburo que hace mas de treinta años que se rompe el c laburando, la policia no està para eso hacen una bulla bàrbara en lugar de ocuparse de la pasta base y los chorros que estàn por todos lados, los arreglan con 100 pesos y siguen de largo, es una verguenza.Este es un país de cínicos.

0
+ -
Responder

Adrián (08/11/2009)

Es verdad cada vez nos globalizamos más, hasta estamos tomando costumbres de otros paises, grandes bunkers con armas ,tiroteos, atrincheramientos. Por suerte este último comentado no fue de porporciones mayores. este es el Principio pero ¿hasta donde se llega después de que se comienza?. Muy buen reporte espero poder leer mas con tan buena calidad de tu parte.