¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Argentina se declaró este viernes proclive a una negociación bilateral con Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, que lograron un fallo de la Organización Mundial de Comercio contra el país sudamericano por trabas comerciales.
"Es posible que se establezcan criterios de negociación bilateral con los países denunciantes, pero no sin antes hacer un análisis de contexto", indicó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su habitual conferencia de prensa matutina.
De todos modos sostuvo que el fallo "no modifica en forma inmediata la administración del comercio" internacional de Argentina.
"Es imprescindible un análisis exhaustivo y minucioso de los términos del fallo", dijo Capitanich.
Los tres demandantes acusaron a Argentina de establecer restricciones que penalizan sus exportaciones y obligan a las empresas que quieren exportar al país sudamericano a importar productos argentinos en contrapartida.
La OMC también objetó la llamada "Declaración Jurada Anticipada de Importación" (DJA), trámite que se aplica desde febrero de 2012 y obliga a las empresas a contar con la aprobación de las autoridades argentinas previo a importar mercancías.
Capitanich defendió este sistema al que calificó como "ágil".
"El sistema de DJA implica un análisis previo de las importaciones en función de las proyecciones de las empresas. El anticipo de información es considerado un elemento básico que ayuda a las aduanas a garantizar un resguardo", dijo.
Argentina había apelado ante la OMC en septiembre, pero el organismo ratificó el jueves su decisión.
El secretario de Comercio, Augusto Costa, recordó que "los miembros tienen un plazo prudencial para aplicar las recomendaciones" y por lo tanto Argentina "aún puede continuar aplicando las medidas objeto del litigio".