Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gemalob escriba una noticia?

Aprender a alimentarse mejor con la comida tradicional

11/05/2022 13:44 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El proyecto europeo FairFood lanza sus cursos de formación en 5 idiomas FairFood for a Smart Life es un proyecto europeo Erasmus + liderado por la Universidad de Málaga que tiene como fin promover la alimentación saludable basada en la cocina tradicional y en los productos locales y de temporada

El proyecto está cofinanciado por la Comisión Europea para promover una educación nutricional inspirada en la forma en que nuestros ancestros comían, de forma sencilla y a base de los productos que estaban a su alcance, como medio para contribuir a la mejora de la salud al tiempo que se ayuda a preservar el patrimonio cultural culinario europeo y a detener el cambio climático. FairFood trata de contribuir a dotar a sus usuarios, principalmente a los jóvenes que están estableciendo sus hábitos alimentarios, de herramientas que les ayuden a acercarse a un modo más sencillo, sano, natural y sostenible de alimentarse. El consorcio que desarrolla este proyecto está formado por seis socios de algunos de los países máximos exponentes de la dieta mediterránea (España, Italia, Portugal y Bélgica) y está integrado por universidades, expertos agroalimentarios, consultores y educadores coordinados por la Universidad de Málaga, de la mano de la profesora de Organización de Empresas, Ana María Castillo Clavero.

Como resultado del proyecto se ofrecen varios productos, entre los que destacan diez cursos de formación para una alimentación saludable, divididos en dos niveles (básico y avanzado), y que versan sobre temas como el valor de la comida tradicional como patrimonio cultural, la dieta mediterránea, el aceite de oliva, la comida como fuente de salud o las implicaciones medioambientales y sociales de la producción y gestión de los alimentos. Estos cursos describen tanto productos típicos y saludables como técnicas tradicionales para su conservación y preparación, que cualquier persona puede aplicar en su vida diaria. Los cursos incluyen un módulo de recetas típicas de las regiones y territorios europeos, adaptadas a cada país para que sea factible su aplicación, totalizando 50 fichas basadas en la metodología de la micro-formación, que hacen su uso sencillo, fácil y cómodo.

Los cursos, disponibles en cinco idiomas (español, inglés, italiano, francés y portugués) se ofrecen en abierto en la plataforma del proyecto www.fairfoodproject.eu de forma totalmente gratuita y sin requerir registro o inscripción. En su elaboración han participado expertos en nutrición, gastronomía, medio ambiente, economía y cultura comprometidos con la idea de preservar la comida tradicional. Los socios que acompañan a la Universidad de Málaga en este proyecto son la Universidad de Aveiro (Portugal), los consultores europeos IDP (Italia), la asociación sin ánimo de lucro IHF (Bruselas), la empresa Internet Web Solutions y el IES La Rosaleda (España), siendo este último socio el encargado de implementar la formación en España entre sus estudiantes y los de otros centros similares.


Sobre esta noticia

Autor:
Gemalob (2 noticias)
Visitas:
3735
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.