Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tozdjian escriba una noticia?

Apoyemos el trabajo de las mujeres agricultoras de Tavush

13/05/2015 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La vida para los habitantes de los distintos pueblos de Armenia es difícil. La fuerte dependencia en la agricultura para obtener ingresos, la inestabilidad del empleo, el desempleo y la pobreza a gran escala -particularmente en esta industria que es compleja en Armenia- hace que muchos, especialmente los hombres jóvenes, busquen trabajo en las zonas urbanas, a veces para nunca más volver.

Como consecuencia del éxodo masculino masivo, las mujeres son las que quedan a cargo del desarrollo de estas comunidades rurales. Sin embargo, además de enfrentarse a los obstáculos que ya tienen, las mujeres soportan las consecuencias directas de ser miembros desvalorizados en la sociedad. Son obligadas a quedarse en sus casas y cuidar de sus familias no sólo debido a la inestabilidad del mercado de trabajo, sino también a su "incapacidad" predeterminada para acceder a un trabajo. Está claro que un cambio radical debe producirse con el fin de asegurar un futuro sustentable para estos pueblos.

Es por eso que, en el año 2010, Oxfam intervino y lanzó una iniciativa para desarrollar empleos en Tavush, una región de Armenia fronteriza con Azerbaiyán donde conviven más de 57 comunidades rurales. El objetivo era apoyar a los pequeños agricultores, haciendo un fuerte énfasis en las mujeres, para asegurar medios de subsistencia a largo plazo en sus comunidades, potenciando así las oportunidades económicas. El programa fue un éxito inmediato.

image

Con la instauración de cooperativas en 15 pueblos, e invernaderos en 11 de ellos, Oxfam ha entrenado y nutrido a sus habitantes con las habilidades necesarias para convertir su comunidad en una unidad económica sustentable. Actualmente, el 70% de estas cooperativas están formadas por mujeres. Aquellas que viven en comunidades con invernaderos están recibiendo salarios estables y cultivos suficientes para mantener a sus familias y comunidades.

Más sobre

El pueblo de Hovk, que alberga uno de los invernaderos de Oxfam y una cooperativa liderada por mujeres que allí trabajan, es un ejemplo exitoso. Mujeres como las de Hovk están compartiendo sus experiencias como miembros activos de la sociedad - social, política y económicamente - y quieren que las mujeres de otros pueblos de Armenia sepan que, si se trabaja duro, todo es posible.

El mensaje de Hovk es fuerte y claro: las mujeres pueden proporcionar más para sí mismas y para sus comunidades. Sólo necesitan las herramientas y las condiciones necesarias para hacerlo. Es por eso que ONEArmenia (1A), una plataforma de crowdfunding sin fines de lucro con sede en Nueva York y Ereván, está ayudando a Oxfam a construir invernaderos para las restantes 4 cooperativas dirigidas por mujeres en Tavush. Estos invernaderos aumentarán en tamaño e impacto, con relación a las anteriores, más del 50%.

Para sumarse a 1A y ayudar a las mujeres agricultoras a transformar sus comunidades en sustentables, visitá la página de la campaña (http://onearmenia.org/campaign/) o convertite hoy mismo en un recaudador de fondos.

image


Sobre esta noticia

Autor:
Tozdjian (529 noticias)
Visitas:
5217
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.