Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nutricionista Carina escriba una noticia?

Alimentación en el mundo

06/09/2009 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Al principio los estudiosos en nutrición identificaron la presencia de diferentes sustancias en los alimentos, a los que llamaron nutrientes

Al principio los estudiosos en nutrición identificaron la presencia de diferentes sustancias en los alimentos, a los que llamaron nutrientes: hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. A partir de ese momento comenzaron a fijar pautas adecuadas, con el objetivo de prevenir deficiencias nutricionales, y a la vez ayudar al crecimiento, desarrollo y mantenimiento de un organismo saludable.

La segunda mitad del siglo pasado fue destinado fundamentalmente a la recuperación de diferente enfermedades, una vez ya instaladas. Por ejemplo indicar un régimen bajo en azúcar para el diabético o bajo en sal para el hipertenso. Y por ultimo aparece el concepto de prevención de enfermedades por medio de una adecuada alimentación, es decir evitar mediante un manejo adecuado de alimentos y nutrientes, el desarrollo de ciertas patologías.

Los alimentos no se limitan ya solamente a satisfacer el apetito y a cubrir las necesidades nutricionales, sino que tienen además estas otras funciones en la promoción de la salud. En definitiva es clara la importancia de los alimentos y la correcta nutrición para prevenir y combatir ciertas enfermedades.

Al principio los estudiosos en nutrición identificaron la presencia de diferentes sustancias en los alimentos, a los que llamaron nutrientes

Hábitos alimentarios en Uruguay

En Uruguay los problemas nutricionales son tanto en exceso de alimentación(sobrepeso u obesidad, hipertensión, diabetes tipo II) como los problemas nutriconales por déficit (desnutrición energético-proteico y carencia de micronutrientes), en especial en los individuos familias con menor nivel socioeconómico.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en nuestro país, y su prevención tiene una relación directa con la alimentación

Si bien la disponibilidad de alimentos en nuestro país resulta adecuada a las necesidades de la población, existen dificultades en el acceso de las familias a una alimentación balanceada. En la mayoría de los hogares uruguayos, de diferentes clases sociales, el consumo de energía supera las necesidades estimadas, lo que significa que se come mas de lo que el cuerpo necesita. El consumo de grasa y colesterol es elevado y el de proteínas duplica las necesidades de toda la población. El consumo de frutas v verduras está por debajo de lo recomendado para la generalidad de la población.

Los alimentos de mayor consumo en general son los cereales, principalmente en los productos panificado y pastas, esto también asociado al bajo costo que tienen estos alimentos.

El consumo de grasas, azúcares y harinas refinadas es mas alto del que sería deseable, en todas las clases sociales.

En Uruguay los problemas nutricionales son tanto en exceso de alimentación(sobrepeso u obesidad, hipertensión, diabetes tipo II) como los problemas nutriconales por déficit


Sobre esta noticia

Autor:
Nutricionista Carina (6 noticias)
Visitas:
9809
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.