Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Quipe escriba una noticia?

8.698 Kms

25/01/2013 07:40 24 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un país del tamaño de la mitad de Finlandia, discute la creación de una Universidad Técnica descentralizada de su capital. En 1912 creaba los primeros liceos secundarios del Interior. ¿Que pasa con los estudiantes hoy?

Doña Irma empezó a vender tortas y alfajores, no se animaba a llegar a la calle Uruguay. Es que en el centro la cosa cambia y capaz le decían algo por no tener la empresa armada. En el barrio era distinto, todos sabían que la plata era para Nicolás que estaba estudiando economía en Montevideo.

En Melo llegó la hora de apagar las luces, el guarda pasaba a revisar que todos tuvieran los pasajes. La angustia es un ascensor oscuro que sube desde el estómago hasta el pecho. Partía el ómnibus hacia Montevideo, se había acabado el fin de semana largo.

En la pensión, Marquitos hacía sus primeras armas y los primeros pesos. Los vecinos le pedían que les tomara la presión. “¿En tu pueblo hay semáforos?” le decían para embromarlo.

Las encomiendas, y las comidas gratis en lo de alguna tía vieja de Montevideo.

Iban a facultad caminando, con la plata de los boletos se compran las fotocopias. Los primeros amigos siempre eran del interior, “ustedes para nosotros son como los porteños para ustedes” escuche en un baile. Claro, iba con la barra de Melo pero yo nací en Montevideo.

El plan era volver a trabajar al pago una vez recibidos. Algunos quedaban por el camino, tenían que trabajar para pagarse los gastos. Materia prima para call centers y supermercados. Ahí se va desdibujando la carrera para formar parte de un grupo de eslabones prescindibles cada tres meses. La primera semana era soñada “voy a poder estudiar de noche, ir a clases y con lo que ahorre traer a mamá a Montevideo”, después con la letra chica se aprende que no se llega a fin de mes y que la carrera ya no es para uno.

Marquitos llegó al Internado y después se recibió. Hoy trabaja en Melo, Ismael Cortinas y Río Branco.

Nicolás es el contador de una citrícola de Salto, donde había trabajado su padre toda la vida para pagarle la educación. Ahora él se sentaba con el patrón y no usaba overol como sus hermanos.

Los kilómetros de ruta hacían que las horas de caminar a la terminal, a la facultad y a lo de los compañeros parecieran minutos. Sumando éstos, ¿Cuántos años se habrán perdido?

El desarraigo y la presión no son buenas compañeras de estudio. En un país que tiene 3 médicos cada 1.000 habitantes el 80 % nacen en Montevideo. Se dice que el desempleo para Ingenieros Agrónomos es nulo, parece claro el por qué.

¿Cabe aclarar que no estamos hablando de Finlandia?, después de todo solo tenemos 8.689 kms de rutas en Uruguay.

Para todos los que quedaron por el camino .

Felipe Caorsi


Sobre esta noticia

Autor:
Quipe (114 noticias)
Visitas:
1454
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
12
+ -
Responder

Irma (26/01/2013)

Linda nota, solo estos muchachos saben lo que han pasado. La educación no es gratuita en Uruguay y menos para los botijas del interior.

5
+ -
Responder

Fernando (28/01/2013)

Otra muy buena nota, se aleja de lo pòlítico para hacer enfasis en lo humano.

2
+ -
Responder

Francisco (29/01/2013)

Maqruitos y Nicolás son los nombres de cientos de miles de uruguayos que la lucharon en pensiones para tenr una educación similar a los Montevideanos. Gracias felipe por contra una historia como la mía. Me vine a estudiar arquitectura hace 12 años, terminé la IEC, trabajo en un estudio en Montevideo.

1
+ -
Responder

Daniel (03/02/2013)

Que bueno cuando escribís desde el corazón. Sos político pero también sos escritor y de los buenos, haceme caso!!, un fuerte abrazo

0
+ -
Responder

Usuario anónimo (04/02/2013)

Excelente, un país pequeño, centralizado en su capital y castiga a la población que da de comer a la ciudad.

1
+ -
Responder

Santiago (05/02/2013)

Felipe, José Batlle y Ordoñez se inspiró en Europa para crear los liceos departamentales en 1912, les toca a usted ahora inspirarce en Finlandia. El cuento es muy bueno, transmite una realidad que viven muchos jovenes

1
+ -
Responder

Usuario anónimo (05/02/2013)

Si habré llorado en la terminal cuando se apagaban las luces, muchas gracias Caorsi por llevar ese sentimiento que muchos guardamos hacia las masas.

1
+ -
Responder

Washington (08/02/2013)

Usted Caorsi tiene talento, lo leo en varios sitios. Esta veta tan humana muestra su versalidad, no solo economía, cifras y poñítica. Siga así que tiene futuro. Un ex-estudiante de veterinaria nacido en la heroica Paysandu.

0
+ -
Responder

Juan José (17/02/2013)

Como acompaña su relato compañero.

1
+ -
Responder

Adam (20/02/2013)

Hermoso relato pero la fealidad es cruda. Vale lo mismo la escolaridad de un joven de pocitos que de uno de El Carmen?

Mostrando: 1-10 de 24