Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Quipe escriba una noticia?

140 caracteres

25/11/2012 19:00 5 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Se interesan los jóvenes de hoy por la política?, ¿el twitter es el medio más fuerte de comunicación de los proyectos de un país?, ¿dónde están los comités de base y los estrados?

Alfredo Stroessner a los 36 años se convirtió en el General más joven de Sudamérica, a los 77 años sería el segundo gobernante con más tiempo en el poder de un país americano. Solo Fidel Castro pudo superarlo. Ambos, de ideologías tan distintas, usaban el mismo método, la famosa “trilogía” de Stroessner. Parecería que es muy sencillo ser reelegido “presidente” cuando se es candidato único.

En 1986 es muy probable que Diego Armando Maradona pudiera ser elegido Presidente de Argentina. Diez años después en el mismo país Gilda se convertiría en Santa. “Gilda sigue viva en algún rincón del infinito, envuelta en su vestido azul y bajo un aura de flores” dicen sus fieles. Recordemos que a Elba Quintana ésta “santa” la curó de un fibroma, justo una semana antes de operarse.

Uruguay posee los dos partidos más antiguos de Sudamérica, algo que nos hace similares a los EEUU y al Reino Unido. Sin embargo en los 60 y hoy se puede escuchar el mismo susurro “el fin justifica los medios”.

Declaraciones que hemos comentado antes, de primeras figuras del partido de gobierno, apuntan en esa dirección. Para ser Presidente no es necesario hablar ni vestirse bien. Las investiduras son de “burgueses” como lo era en los años oscuros. Las fuerzas armadas tienen que ser fieles a un “modelo” político como en el Paraguay de Stroessner y la Cuba de Fidel y Raúl Castro.

Las mayorías que posee este gobierno en el Parlamento hacen imposible la censura a un Ministro y la búsqueda de acuerdos está desapareciendo. La oposición parece cada día más estéril. Surgen sectores de “derecha” y de “izquierda” que alientan a no votar a los partidos fundacionales. Uno de cada tres uruguayos no se siente representado por un partido político.

Pareciera que el dialogo político se ha reducido a 140 caracteres que pasan de un teléfono a otro.

Hace unos meses un legislador me decía: “Hoy lo importante es llegar a la gente y no tanto el contenido”, al ver mi rostro agregó “lamentablemente”.

¿Será que los gobiernos que fomentan el descreimiento de los políticos y los partidos tienden a parecerse?, independientemente de su ideología.

Con cariño para Rosario Marcelli

Felipe Caorsi


Sobre esta noticia

Autor:
Quipe (114 noticias)
Visitas:
1304
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
10
+ -
Responder

Ronald (25/11/2012)

Excelente nota, el autor viene mostrando el tema de la erosión institucional y la cercanía de los Tupamaros a los Golpistas y fascistas

2
+ -
Responder

Juan (05/12/2012)

Hoy vale más políticamente hacer ruido con una frase que escribir una columna en El País o tener una audición de 20 minutos. La gente se queda con los titulares.

1
+ -
Responder

Pedro (17/01/2013)

Juan María Bordaberry pidiendole a la gente que defienda la Democracia. No le alcanzó y todos sabemos que vino después

0
+ -
Responder

Rafael (10/02/2013)

El mundo de los 140 caracteres...cuantos años le llevaría aun joven de hoy leer El Quijote? y entenderlo?

0
+ -
Responder

Héctor (22/02/2013)

Algo se esta perdiendo, la gente dejó el libro por el último celular con twitter y facebook. Ahora Tinelli y Rial son los lideres de pensamiento...