Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Orlof escriba una noticia?

1 de Mayo

07/05/2009 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tres actos, tres orientaciones en el seno del movimiento obrero.

En un cuadro muy particular, signado por la crisis a la que debe adjuntarse la instancia electoral, dieron la impronta de este primero de mayo en Uruguay.

La crisis que desde lo concreto, se puede medir a travez del incremento de seguros de paro y despidos, fueron pautadondo este primero de mayo. El PIT-CNT y particularmente su direccion han subordinado los intereses de los trabajadores a un proyecto politico, es decir, esta direccion circustancial en una actitud adyeta, conciliadora es furgon de cola de un gobierno " pro imperialista, fondomonetarista, neoliberal y continuista". Tres actos entonces, uno oficialista que entierra la independencia de clase (PIT-CNT) y pretende llevar a la clase obrera a un callejon sin salida. El otro, el de la Plaza Libertad, rescata la independencia de clase, reivindica la ideologia del Proletariado. Acto este, que recordaba a las Asambleas proletaria, oradores obreros, trabajadores en conflictos, despedidos, hicieron oir su voz, en la principal avenida de Montevideo.

Adjuntamos parte de una proclama que dio nacimiento a la coordinacion clasista y proletaria.

 Primero de Mayo Clasista y Proletario

 

Compañeros, hermanos de clase, generadores de valor, de riqueza. Hoy más que nunca la consigna se hace carne: UNIDAD, SOLIDARIDAD y LUCHA. Unidad en concreto, con los que no claudican, con los no se vendieron. Solidaridad con los hermanos de clase, con los gremios en conflictos, solidaridad militante e internacionalista. Lucha por la emancipación, por la ruptura con el yugo del capital, de las patronales. Lucha por la abolición de la explotación del hombre por el hombre.

 

En este 1ª de Mayo el punto de vista de clase, resurge. Resurge y rompe resueltamente con el reformismo y la conciliación de clase, que representa la dirección circunstancial del PIT-CNT.

En un cuadro histórico de profunda crisis capitalista, crisis esta, que las clases dominantes, la conciliación y el reformismo ya han asignado quien la pagara.

Cuadro histórico entonces, de pronunciamiento de la crisis estructural de capitalismo, a la que debe adjuntarse la crisis coyuntural, cuyo rasgo saliente, ha sido y es la conciliación, que pretende llevar a un callejón sin salida a la clase obrera; y es también la ruptura de los diques de contención del reformismo funcional a las clases dominantes, la clase obrera advertirá el nuevo tiempo, tiempo de ruptura de las cadenas de la explotación. Por tanto, en este 1ª de Mayo se levanta una voz y una practica, que representa otros intereses, otra concepción y otra orientación sindical, imbuida ella por la ideología del proletariado.

Acto de lucha, de combate, de denuncia y de reafirmación del punto de vista de clase, enemigo del reformismo, del oportunismo zigzagueante, que siempre contribuye a la confusión, por tanto también funcional a las clases dominantes.

En un cuadro muy particular, signado por la crisis a la que debe adjuntarse la instancia electoral, dieron la impronta de este primero de mayo en Uruguay.

Los que se han afiliado a la política del “ñandú”, los que meten la cabeza dentro del agujero para no ver que pasa alrededor, son los mismos que ocultan la crisis. Los que enarbolan la voz para decirnos que hay que seguir avanzando, para profundizar la democracia.

Hablamos de crisis capitalista, cuando mueren de hambre 950 millones de personas, de mantener en la pobreza a 4.700 millones de seres humanos, de condenar al desempleo o a la precariedad al 80% del planeta, dejar sin agua al 45% de la población mundial y al 50% sin servicios sanitarios, condenar a millones de niños a la muerte y mas. Todo ello en nombre de la máxima ganancia, la  mayor extracción de plusvalía.

En nuestro país nada es diferente. Es la reafirmación de un proyecto liquidacionista, conciliador y entreguista. Verdadero ajuste de cuenta a la clase obrera. Pero no pueden, no podrán robarnos la historia de generosa entrega proletaria, nada fue en vano. El velo de la traición, de la entrega cae hecho jirones. Ha caducado el reformismo. El “topo de la historia” los pasa por arriba, sin contemplación. Las masas despiertan de un sueño embaucador, la clase obrera sacude sus reservas y enfrenta con orgullo de clase, con odio de clase el nuevo tiempo. Los “pusilánimes” allá junto al gobierno, entreverados con las clases dominantes, los otros, los oportunistas vulgarizando el materialismo dialecto (la ideología del proletariado), haciendo coro al oficialismo reformista y claudicante. En ultima instancia trasladando su confusión a las masas. Vacilan, dudan, dudan de la ideología, le temen a las masas, maestros en conspiraciones, desmemoriados de sus orientaciones erráticas y aventureras. Todo esto estará presente este 1ª de Mayo. Primero de mayo muy particular. El reformismo y sus compinches apuestan, apuestan a convencer, que nada tienen que ver ellos con la crisis, con los despidos, con los consejos de salarios topeados, con la ley de libertad sindical negociada de forma vergonzante bajo presión de las cámaras empresariales, con el aumento de los seguros de paro o con la implementación de cambio de salario por puesto de trabajo, que es igual a desocupación, o que la corrupción que toca a las direcciones sindicales “pro gobierno” no existe. Falso, mienten porque esta ha sido su práctica. Ni que decir del crecimiento del PBI, ¿Cuál a sido el traslado a los salarios, cual a sido el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores?, como explicar los salarios miserables de los trabajadores y los sueldos principescos, los banquetes de ADM, los viajes y sus viáticos impúdicos que cobran, por hacer de este gobierno Imperialista, Neoliberal, por tanto Continuista; un tema de Estado. De Estado Burgués, esto es lo que defiende el reformismo.

La clase obrera no dejara que le arrebaten su futuro, su historia. Por eso 1ª de Mayo, de reafirmación, de lucha, de compromiso con el pueblo. Una sola clase, un solo acto clasista, combativo, proletario, internacionalista.

 

Viva la Clase obrera

 

Viva el 1º de Mayo

 

Viva el Internacionalismo Proletario     

 

Hasta la Victoria Siempre

 


Sobre esta noticia

Autor:
Orlof (2 noticias)
Visitas:
882
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.